Secciones

Parlamentarios de la región apuestan por los acuerdos sea cual sea la opción ganadora

PLEBISCITO. En la antesala de la instancia para decidir respecto al eventual nuevo texto constituyente, los representantes locales sostienen que cumplir los acuerdos pactados es clave para lograr una armonía, triunfe el Apruebo o el Rechazo.
E-mail Compartir

Matías Llanca M.

Una de las interrogantes que encierra la trascendental jornada plebiscitaria de hoy, gira en torno al eventual acuerdo político para continuar con la marcha constitucional del país, sea cual sea la opción ganadora, Apruebo o Rechazo.

No obstante, parece existir claridad entre los parlamentarios de la región de que un acuerdo transversal puede ser la llave que, en uno u otro sentido, termine dando la armonía esperada a un convulsionado proceso constituyente.

En ese sentido, el diputado del Partido de la Gente, Gaspar Rivas, sostiene que la concordia entre varios sectores, sea para implementar la nueva constitución o para establecer las bases de un nuevo proceso, debe ser parte del trabajo del día después del plebiscito.

"Más allá del resultado del plebiscito de hoy, espero que sea un triunfo de la democracia. Además, emplazo a los sectores políticos de ambas opciones a que cumplan la palabra empeñada, ya sea en cuanto a reformar el nuevo texto constitucional de ganar el Apruebo, como en cuanto a continuar el proceso constituyente, de ganar el Rechazo", mencionó el diputado.

Por su parte, su homólogo RN, Andrés Longton, apuesta al fin de la incertidumbre como trabajo esencial de la política.

"Cualquiera sea el resultado, todos pongamos de nuestra parte para reconstruir nuestro país, para ir aplacando este clima de polarización que ha mermado nuestra sana convivencia", dijo, agregando que debe existir reflexión "pero que aquello no sea sinónimo de dilatar la voluntad de llegar a acuerdos para darle estabilidad y certidumbre a lo que viene".

Se trata de una posición similar a la del senador RN Francisco Chahuán, quien declaró esperar que "esta elección sea una de las más concurridas y participativas de la historia de Chile, y donde esperamos que pueda marcar los próximos 30 o 40 años de la República. Esperamos que la participación sea amplia y que dé legitimidad a las decisiones que se adopten en el día de mañana".

En tanto, el parlamentario del Partido Republicano, Luis Sánchez, sostuvo que además de esperar una amplia participación ciudadana, con una gran cantidad de apoderados en todas las mesas, también aguarda que tras la elección "exista una mayor transversalidad en principios básicos como la propiedad de los fondos de pensiones, de las viviendas sociales, la igualdad ante la ley y la injusticia de entregar privilegios por ser de un pueblo originario. Para qué hablar del derecho a elegir en salud y educación. Hoy el Gobierno y su sector no están de acuerdo con esos principios básicos y me gustaría mucho que recapaciten tras una eventual derrota", y manifestó que "lo más importante es que la gente participe. Nos jugamos mucho como país. Nuestra democracia, nuestros derechos".

Superar la campaña

Desde otra perspectiva, el diputado del Partido Socialista, Tomás de Rementería, apuesta a un trabajo de concordia con "la convicción de que el lunes hay que superar la campaña y trabajar por consensos políticos para avanzar hacia el sistema constitucional que necesitamos como país".

"El 5 de septiembre debemos ponernos a trabajar todos los parlamentarios, porque si gana el Apruebo, vamos a tener que implementar más de cien leyes, más el acuerdo de hacer algunas modificaciones, y si llega a ganar el Rechazo, ya hay un consenso, como lo dijo el presidente del Senado, de que la Constitución del 80' está fenecida, política y socialmente", agregó.

Una apuesta más elevada hace la diputada Carolina Marzán (PPD), quien sostiene estar convencida de que la ciudadanía escogerá el modelo planteado por la Convención Constitucional, en desmedro de alguna reforma constitucional que permita entrar a un nuevo proceso.

"El texto es la expresión del cambio integral que la mayoría de chilenas y chilenos pidieron a viva voz, dando cuenta de su poder de cambio y soberanía; plasmada en cada una de las letras de la nueva carta magna. Veremos cómo la participación masiva aprobará los nuevos cimientos, para juntas y juntos comenzar a construir las nuevas estructuras de nuestro país", sostuvo la parlamentaria.

Liderazgo presidencial

Con mayor cautela se lo tomó el senador de Revolución Democrática, Juan Ignacio Latorre. El legislador manifestó que la figura del Presidente Gabriel Boric cobra mayor relevancia en este escenario.

"Vamos a respaldar el liderazgo del Presidente Gabriel Boric, quien ha dicho claramente que, de ganar el Apruebo, él va a dar una hoja de ruta que le dé certezas y tranquilidad a la ciudadanía, en términos de una implementación de la nueva Constitución de manera responsable", afirmó, añadiendo que existe ya un proyecto de establecer un consejo asesor de carácter consultivo, a fin de que el Mandatario reciba la ayuda necesaria para poder enrielar la implementación de la eventual nueva Constitución, una tarea que sería de manera paritaria y con la presencia de diversas fuerzas del espectro político.

En contrapartida, según el senador, si gana el Rechazo, el Ejecutivo también tiene un plan dispuesto para encauzar el debate político en torno a una nueva carta fundamental.

"En caso de que gane el Rechazo, el Presidente ha dicho con mucha claridad que enviaría un proyecto de Reforma Constitucional para habilitar un nuevo proceso constituyente. Eso implica convocar a elecciones de convencionales, con una convención 100% elegida por la ciudadanía, con paridad, con pueblos originarios", afirmó el senador, quien agregó que igualmente los partidos del oficialismo se mantendrán alerta ante cada uno de los pasos que se den en caso de que gane el Rechazo hoy en las urnas.

"Dentro de los partidos oficialistas tenemos la preocupación de que ciertas tiendas tradicionales de la elite chilena política y económica quieran controlar un nuevo proceso constituyente", indicó el parlamentario frenteamplista.

"Los partidos oficialistas tenemos la preocupación de que la élite política quiera controlar un nuevo proceso".

Juan Ignacio Latorre, Senador RD

"Debe haber reflexión, pero no debe dilatar la voluntad de llegar a acuerdos para dar estabilidad a lo que se viene".

Andrés Longton, Diputado RN

"Emplazo a los sectores de ambas posiciones a cumplir la palabra empeñada, gane el Apruebo o el Rechazo".

Gaspar Rivas, Diputado PDG

08:00 horas de hoy comenzarán a funcionar las mesas de votación para el plebiscito constitucional.

60 reformas acumula la actual carta magna, cuya génesis data de 1980 y su mayor modificación de 2005.

Defensa Civil se despliega en el territorio para apoyar votos asistidos en plebiscito

REGIÓN. Coordinador regional aseguró que voluntarios están capacitados para socorrer en caso de problemas de salud.
E-mail Compartir

La Defensa Civil de Chile estará hoy apoyando a quienes asistan a votar y necesiten ayuda tanto para acceder a los locales de votación como para realizar su sufragio mediante la modalidad de voto asistido.

Así lo detalló Álvaro Donoso, encargado regional de Comunicaciones de la institución, quien recalcó que, "con la llegada de la totalidad de votantes a los diferentes locales de la región, hemos desplegado a la totalidad de voluntarios y voluntarias de la región, quienes estarán durante toda la jornada en los locales de votación. Además, entregó recomendaciones que son importantes, ya que, aún estamos en pandemia y es importante cuidarnos".

Luis Benítez Salvador, coordinador regional de la Defensa Civil de Chile, expuso que, los voluntarios y voluntarias de la región "llegarán a los locales a las 07:50 am, de esta forma tener todo listo ante la apertura de los locales de votación a las 08: 00 AM. Los voluntarios y voluntarias de la región desempeñarán funciones claves en los locales de votación, tales como, la protección civil, el direccionamiento de las personas, la ayuda para las personas con alguna capacidad diferente que requieran de voto asistido".

También aseguró que ante algún problema de salud, los voluntarios "se encuentran capacitados para atender los primeros socorros".