Secciones

Impulsan centro astronómico y planetario para Viña del Mar

CIENCIA. Iniciativa impulsada por edil Aguilera y SAVAL busca emplazarse en el parque Potrerillos. Ya fue presentada al Concejo Municipal con buenos comentarios.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

¿Quién no ha soñado con conocer las estrellas? Esa misma idea es la que impulsó a un grupo de académicos de la Sociedad Astronómica de Valparaíso y Viña del Mar (SAVAL), más el concejal y académico universitario, Alejandro Aguilera, a ver la forma de hacer esto realidad en Viña del Mar. Así es como surgió el proyecto de crear un parque astronómico y un planetario en el parque Potrerillos, iniciativa que está comenzando a tomar fuerza tras la presentación al Concejo Municipal en la Comisión de Finanzas hace dos semanas.

En dicha ocasión, SAVAL presentó la idea, tras la invitación de Aguilera. "Se propone un parque astronómico y planetario que se desarrolle en el área que rodea al museo Artequin, que complemente el funcionamiento del planetario y esté siempre disponible, independiente de él. El parque se concibe como un recorrido de espacio público con distintas estaciones astronómicas que muestren de forma didáctica fenómenos naturales y astronómicos al usuario", se planteó en dicha comisión, a través de una presentación.

Gonzalo Contreras, presidente de SAVAL, explica que la idea es abordar las dos áreas, un planetario, y también "un espacio con estaciones con distintas actividades, aprovechando fenómenos naturales sencillos como la pasada del Sol o de la Luna, que permiten hacer actividades a muy bajo precio y para una gran cantidad de personas con o sin conocimiento astronómico".

Parque educativo

María Cirano, directora de SAVAL confesó que "soñamos con un parque educativo de carácter científico-astronómico para la ciudad de Viña del Mar y toda la región. Este espacio contaría con un planetario como edificio central y un parque urbano astronómico con distintos hitos o estaciones educativas. Todo esto, ubicado en el Parque Potrerillos, donde además está el Museo Artequin".

Para el parque astronómico plantearon varias ideas, y señalaron que podrían hacerse otras más: Un sistema solar a escala y su diseño podría desarrollarse vía concurso público a escultores/artistas; un mapa de las constelaciones (pavimento con mapa estelar de uno o más momentos del cielo nocturno de Viña del Mar, por ejemplo, las estrellas y constelaciones visibles durante el Solsticio de Verano); un módulo de exploración extraterrestre (Luna/Marte) para difundir, sobre todo en niños, la visión de llegar a otros mundos, y se proponen cúpulas donde se pueda jugar y proponer la vida en estos mundos; y desarrollar una representación de analema y otras referencias astronómicas, tomando como ejemplo el Proyecto Astro en La Pintana, donde se puede reconocer el recorrido del Sol, indicando las estaciones (a partir de la sombra de las rocas se pueden reconocer solsticios y equinoccios).

También se planteó la instalación de un péndulo de Foucault que puede oscilar libremente en cualquier plano vertical durante mucho tiempo (horas), lo que se utiliza para demostrar la rotación de la Tierra, y un pequeño observatorio, entre otras iniciativas que puedan surgir.

En cuanto al planetario, se piensa que sea a través de un teatro circular o cúpula, donde se proyecten presentaciones educativas sobre el cielo nocturno, la astronomía y ciencias afines.

"Considerando un número de visitantes que duplique a los de Artequin, consideramos un funcionamiento por 6 días a la semana 8 horas por día. Con visualizaciones en simultáneo de hasta 50 personas. Dependiendo de decisiones técnicas (tamaño de butacas, espacios entre butacas, inclinación, ubicación del proyector entre otros) la cúpula podría tener un diámetro de 12 metros", dicen en la presentación.

Cirano, además, explicó que "la pandemia nos obligó a estar encerrados por mucho tiempo y esto afectó fuertemente a niños, niñas y adolescentes (NNA), sobre todo en temas de aprendizaje y contribuyó, lamentablemente, a que se desconectaran de experiencias en entornos naturales, diurnas y nocturnas. Esto último aparece también como un problema que ha ido en aumento en paralelo al desarrollo y crecimiento de nuestras ciudades y centros urbanos, dónde casi sin darnos cuenta, hemos ido perdiendo la noche. La contaminación lumínica nos mantiene bajo un domo de luz y cada vez es más difícil ver las estrellas y fenómenos astronómicos. Ya ni siquiera podemos ver la Vía Láctea como nuestros padres o abuelos, nos hemos ido desconectando de la naturaleza y del entorno. Poder contar con un espacio público donde se pueda enseñar ciencia y astronomía y crear conciencia sobre estos temas, es el mayor aporte que podemos entregar a la ciudadanía y a aquellos niños, niñas y adolescentes que se están formando y recién están experimentando el mundo".

"Que sea permanente"

Al respecto, el edil Aguilera indicó que la iniciativa ya ha sido conversada con el municipio y el Gobierno Regional, y que se encuentran elaborando una carta Gantt para poder hablar de los financiamientos. "Es necesario contar con una infraestructura municipal cuyo objetivo sea el desarrollo del pensamiento crítico. El espacio, la astronomía, son las primeras interacciones científicas de las personas cuando despiertan en consciencia y comienzan a observar el mundo que las rodea. El objetivo es poder dotar a la Quinta Vergara de un parque cultural permanente, entendiendo que está el Museo Artequin, y el objetivo es integrar el Museo Artequin a este parque astronómico permanente".

Varios roles

Este planetario "podría cumplir varios roles: cultural, turístico, en la producción científica de alto nivel entendiendo una alianza con universidades y escuelas matrices en cuanto a la lectura del hemisferio y hacer distintas operaciones para tener un conocimiento más profundo de la bóveda celeste. Tratamos de sumar voluntades, ya se ha sumado el Museo Artequin, el Gobierno Regional, la alcaldía de Viña del Mar, la consejera regional Tania Valenzuela, y buscamos sumar más voluntades para materializarlo. Aún no tenemos los números gruesos, pero estimamos que no debiese ser muy caro, y podría contar con proyectores de alta tecnología".

El también presidente de la comisión de Administración y Finanzas, señaló que esperan hablar con los gremios, que utilizan el espacio para hacer una feria artesanal, y así contar con su apoyo, y aseguró que esto podrá también "transformar a Viña del Mar en el centro neurálgico de la región, que es también uno de los objetivos de esta propuesta. Esperamos ir prontamente al Ministerio de Ciencias para contar con recursos. Esto es una obra de desarrollo para la comuna y también podríamos acceder a los recursos que nos entrega el Casino".

"Soñamos con un parque educativo de carácter científico-astronómico para la ciudad de Viña del Mar y toda la región".

María Cirano, Directora SIVAL

"Esperamos ir pronto al Ministerio de Ciencias para contar con recursos. Es una obra de desarrollo para la comuna y podríamos acceder a los recursos del Casino".

Alejandro Aguilera, Concejal CS

Olmué tendrá gran fonda tras dos años de cierre por covid

SEPTIEMBRE. En Viña del Mar, en tanto, harán concurso de empanadas.
E-mail Compartir

Un desafío mayor constituirá para Luigina Pruzzo, presidenta de la Cámara de Turismo de Olmué, la conducción de la fonda Las Consentidas y sus Chinganeros, que funcionará entre el 16 y el 19 de este mes, desde el mediodía hasta las 2 de la mañana, a un costado del Pueblito de Pelumpén, Ruta F10G, a 500 metros del cruce con la comuna huasa.

Dos mil metros de ramada techada, pista de baile, seis bandas en vivo durante todo el día, 70 metros de barra, gastronomía a fuego, vinos de autor, comida y juegos típicos, productos locales y estacionamiento privado son algunas de las apuestas de esta fonda, que Pruzzo dirigirá junto a sus socios, la productora de eventos Karla Montt y los parrilleros Los Chinganeros, y que ya tiene preventas disponibles por ec (o) pass.

Los Chinganeros lo integran Alejandro Bakit, Eduardo Poloni y Javier Rodríguez, dueños de diversos locales gastronómicos, como la Chingana del Barrio, "quienes en agosto se coronaron campeones del Mundial de Asadores Ancestrales, realizado en Colombia, y este fin de semana se encuentran en Bélgica compitiendo en el mundial de selecciones de Gastronomía a Fuego, WBQA 2022", detalla Luigina Pruzzo.

La iniciativa de celebración de la chilenidad representa para este equipo "un tremendo desafío, ya que estamos apostando a un evento importante y familiar, luego de dos años sin ramadas. A pura fe, ha sido nuestro eslogan, y estamos con harta energía, poniendo lo mejor de cada uno para realizar la mejor fonda de la región".

Concurso de empanada

En Viña del Mar también tienen panoramas para septiembre, pues abiertas se encuentran las inscripciones para participar de la versión 2022 del Concurso "La mejor empanada de Viña del Mar", que en esta ocasión, al tradicional producto de pino de horno, incluye la categoría vegetariana.

La actividad es organizada por la municipalidad y tiene como objetivo potenciar esta tradición para diversificar la oferta gastronómica tradicional de Fiestas Patrias.

Para ello se invita a emprendedoras, emprendedores, empresarios y empresarias locales a inscribirse en este típico torneo culinario, que estuvo suspendido debido a la pandemia del Covid 19.

Se considera un máximo de 40 locales en competencia, entre los cuales se hará una preselección. Luego de ello, un jurado hará una evaluación "a ciegas" (sin conocimiento del productor de la empanada).

La primera fase de preselección se realizará el lunes 12 de septiembre, quedando clasificados para la fase final 5 empanadas en categoría pino horno y 5 empanadas en categoría horno vegetariana. La final del concurso será el miércoles 14 de septiembre, en el Palacio Vergara.

Los ganadores serán definidos por un jurado calificador integrado por representantes de la Universidad de Valparaíso, Instituto Culinary, Universidad Santo Tomás, INACAP, del Centro de Formación Técnica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y DUOC.

Podrán participar aquellos locales comerciales de la comuna de Viña del Mar, con producción propia y permanente de empanadas, que tengan patente comercial y resolución sanitaria al día. El plazo para inscribirse vence el martes 6 de septiembre en el sitio web de la Municipalidad de Viña del Mar www.munivina.cl.

"Es un tremendo desafío, estamos apostando a un evento importante y familiar, luego de dos años sin ramadas".

Luigina Pruzzo, Pdta. Cámara Turismo Olmué

4 días funcionará la fonda "Las consentidas y sus Chinganeros" en Olmué, tras 2 años sin festividades.