Secciones

@gonzalowinter Ni los millones de personas que votarán apruebo ni los millones que votarán Rechazo son representables por los actos aberrantes que han llenado esta red en los últimos días, somos un pueblo lindo con una gran mayoría de gente admirable y debemos esforzarnos por convivir en paz. @yasnalewin La degradación moral no tiene escrúpulos y por eso se cuela por cualquier intersticio, incluido un acto político. Quien de verdad la condena debe prevenirla, deplorarla y sancionarla, no utilizarla para debilitar al adversario.

E-mail Compartir

@CristianValdivi


Mi única certeza es que, pase lo que pase el 4/9, o nos ponemos tod@s de acuerdo en cómo seguir, o bien tod@s elegimos irnos a buena parte.


@YZunigaAnazco


Las distintas formas de comunicación son vitales para formar nuestra individualidad, construir lazos sociales y afianzar la democracia. Sin embargo hay muchas formas de abusar de ellas: hiriendo a otros, distorsionando hechos o ideas, o no guardando silencio cuando es mejor hacerlo.


@gdelafue


Vale la pena recordar que después del 4/09 habrá que encontrar una manera de continuar un camino de diálogo donde los vociferantes e irresponsables no debieran tener cabida. Cuidemos nuestra convivencia estos días que quedan y respetémonos.


@mmlagoscc


No tengo el talento de Violeta Parra para maldecir. Pero déjenme maldecir la desconfianza, la sospecha, la sensación ambiente de que todos se tienen que defender contra todos.


@AxelCallis


Este plebiscito no es una 2a vuelta donde en un mes millones deben tomar una decisión. Este plebiscito lleva madurando el voto desde hace 5 meses al menos. Así que a tranquilizarse y votar con calma, que la historia ya está escrita.


EN CONTACTO

2

E-mail Compartir

A partir de este martes el Museo Histórico de Placilla impartirá el taller "Educación Ambiental y Patrimonio Local", dirigido a adultos mayores. La instancia consta de cuatro sesiones, las cuales se realizarán todos los martes del mes de septiembre entre las 15:30 y 17:30 horas. Se realizarán actividades prácticas para aplicar los conocimientos impartidos en estas jornadas, que tienen por objetivo informar, capacitar y empoderar a la población local frente a las problemáticas que atraviesa el patrimonio de este sector de Valparaíso. Los talleres cuentan con un cupo máximo de seis personas, quienes deberán inscribirse previamente escribiendo al correo electrónico contacto.muhp@gmail.com. 2

Martes 6


Mhp IMPARTIRÁ TALLER DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PATRIMONIO de placilla

1

E-mail Compartir

Entre las 8 y las 18 horas de hoy estarán abiertas las mesas de votación para recibir los sufragios del Plebiscito de salida, mediante el cual la ciudadanía decidirá si aprueba o rechaza la propuesta de nueva Constitución emanada de la Convención Constitucional. Cabe recordar que esta elección es de carácter obligatorio, por lo que las personas que decidan no concurrir a los locales de votación y no presenten una excusa válida, se arriesgan a multas que oscilan entre las 0,5 UTM ($30.000 aproximadamente) y las 3 UTM (alrededor de $180.000). Pese a no existir un horario preferente como en otras ocasiones, desde Servel han recomendado a los adultos mayores asistir entre las 14 y 18 horas. 2


Domingo 4


PLEBISCITO DE SALIDA DEFINIRÁ FUTURO DE PROPUESTA DE NUEVA CONSTITUCIÓN

QUÉ lee

E-mail Compartir

Propuestas, investigación y experiencias recientes en educación artística (Editorial UAH), está leyendo Javiera Cádiz Pinares, magíster en Arte y gestora cultura del Área de Extensión de la Universidad Viña del Mar.

"Da cuenta de muchos temas que hoy más que nunca son importantes para nuestra sociedad, que tienen que ver con cómo incorporar el arte a los procesos de aprendizaje para lograr formar, y permitir la autoformación, de personas integrales", a la vez que aborda el fomento del desarrollo de investigaciones con foco en el arte, "no como complemento, sino como motivo en sí mismo", subraya.

Valora la exposición de casos sobre diversas disciplinas artísticas "que muestran la importancia de las expresiones urbanas que a veces miramos, pero no vemos" , así como sobre "el necesario vínculo entre los contenidos artísticos y la ciudad, y cómo esta se vuelve un espacio para el aprendizaje".

Hace mención especial "al hermoso capítulo de Natalia Miralles sobre museos de arte y educación, que hace un completo recorrido por la historia de los museos. Un libro 100% recomendado para quienes quieran conocer casos y conceptos en relación con la temática". 2

3

E-mail Compartir

Este miércoles, a partir de las 9:00 horas, la Fundación Chilena del Pacífico llevará a cabo el webinar "¿Qué aprendizajes puede haber para Chile de las experiencias de desarrollo en el Asia Pacífico?". En la ocasión, los panelistas abordarán las características de experiencias de industrialización exitosas de países del Asia Pacífico que puedan servir de referencia para el desarrollo, en el mediano y largo plazo, de políticas orientadas a favorecer procesos de industrialización en sectores o ámbitos de la actividad económica que se consideren estratégicos en Chile. Entre los invitados destaca la presencia del subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada. Inscripciones en n9.cl/qva4s. 2

Miércoles 7


SUBSECRETARIO AHUMADA DIRÁ PRESENTE EN un NUEVO WEBINAR DE FUNPACIFICO

Inflación marcó preocupación de chilenos durante agosto

E-mail Compartir

Con motivo del fin de agosto, la consultora internacional Ipsos realizó un recuento de los estudios publicados durante el mes recién pasado, el cual dejó varios datos interesantes sobre Chile y el mundo.

Uno de los más destacados fue la última publicación de What worries the world, el cual reveló que por quinto mes consecutivo la inflación apareció como la principal preocupación de la población mundial.

En el plano nacional y pese a las advertencias de varios expertos sobre el delicado panorama económico, este ítem quedó en el segundo lugar de las preocupaciones, siendo superado por el crimen y la violencia, materia que concentró el 65% de las respuestas.

Por otra parte, en las primeras semanas de agosto se liberó una nueva medición de Claves Ipsos, que para esta ocasión estuvo centrado precisamente en la inflación y que reveló que alrededor del 97% de los chilenos ha tomado alguna medida para enfrentar esta problemática.

Entre las principales acciones que están tomando los connacionales se encuentran la compra de productos más económicos (69%), gastar menos en esparcimiento (53%), y retrasar compras grandes como propiedades, autos o electrométricos (42%). Además, la mitad de los consultados dice que ha tenido que recurrir a sus ahorros para costear la crisis. 2

diego martin/agencia uno

La cita de la semana

E-mail Compartir

La degradación de los símbolos patrios también obedece aquí a un programa. Está en la línea de la escalada de la violencia desatada que comenzó en octubre de 2019, y en sintonía con la nueva Constitución, respecto de la plurinacionalidad y sus pretensiones refundacionales, aunque ya no sean declaradas abiertamente (…) El episodio de Las Indetectables en Valparaíso marca un hito en el marco del actual proceso de decadencia y anomia reinante en el país". 2

"

Director: Carlos Vergara Ehrenberg

Editora de Domingo: Rosa Zamora Cabrera Representante legal: Karla San Martín Allison

Diseño y diagramación: Pablo Sarmiento Jiménez Propietario: Empresa El Mercurio de Valparaíso SAP

Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso

Fono: (32) 226 42 64

Casilla: 57-V

Servicio al cliente: 226 41 23 y 226 41 40

Contactos: sclientevalpo@mercuriovalpo.cl

Venta suscripciones y renovaciones: 226 41 26