Pesar por el deceso del exdiputado y exalcalde PPD, Rodrigo González
DESPEDIDA. Mundo político regional destaca trayectoria del exlegislador. Tres días de duelo comunal en Viña del Mar.
A los 80 años de edad, tras descompensarse camino a su lugar de votación, falleció producto de una disección aórtica tipo A, en el Hospital IST, el exdiputado por el Séptimo Distrito, exalcalde de Viña del Mar y uno de los fundadores del Partido por la Democracia, Rodrigo González Torres.
Dirigentes políticos, legisladores y correligionarios lamentaron su deceso, que motivó duelo comunal de tres días en Viña del Mar. La presidenta nacional del PPD, Natalia Piergentili, expresó en redes sociales su pesar por "la partida de nuestro compañero y amigo; un tremendo demócrata y un gran regionalista".
El presidente de Renovación Nacional, senador Francisco Chahuán, señaló que "más allá de nuestras diferencias ideológicas, nos unió siempre el trabajo intenso e incesante por la dignidad del magisterio, de los vecinos de Viña del Mar y Valparaíso que viven en campamentos, como también por el empoderamiento de los gobiernos regionales".
El diputado por el Distrito 7, Tomás Lagomarsino, lo describió como "un hombre lleno de energía e ideas para mejorar nuestro país que estará en la memoria de todos aquellos y aquellas a quienes tanto contribuyó", en tanto el parlamentario RN Andrés Celis reconoció "su gran trayectoria como servidor público, más allá de nuestras diferencias políticas".
El exdiputado y actual superintendente de Salud, Víctor Torres, lamentó el hecho, ya que "indudablemente, enluta la política regional y nacional. Rodrigo desde el parlamento, siempre demostró cercanía y generosidad con sus pares y un fuerte compromiso con la ciudadanía y los cambios sociales. Hasta hace unos días participó activamente en la campaña por el Apruebo, lo que demuestra su incansable vocación política y de servidor público".
Vasta trayectoria
Nacido en Viña del Mar el 26 de septiembre de 1941, profesor y doctor en Filosofía, participó en la fundación del MAPU y tras el golpe de Estado de 1973 fue detenido y pasó el exilio en Luxemburgo e Italia, regresando al país en 1983.
Fue jefe de la Campaña del No en Valparaíso para el plebiscito de 1988 y secretario regional ministerial de Educación entre los años 1990 y 1992, cuando ganó la alcaldía de Viña del Mar, de la que fue destituido por el Tricel en 1994. Dos años después fue reelegido para el periodo 1996-2000.
En 2002 llegó al Parlamento al ser elegido diputado por el Distrito 14, cargo que ocupó durante cuatro periodos consecutivos, hasta 2018, para luego ser reelegido por el Séptimo Distrito, entre 2018 y 2022. Fue además segundo vicepresidente de la Cámara de Diputados desde el 7 de abril de 2020 al 11 de marzo de 2022.
Ultimas entrevistas
El exdiputado había participado ayer en la mañana en una transmisión conjunta sobre el plebiscito realizada por Evolutiva Medios y Xanadu Radio.cl, donde analizó y dio su apoyo a algunos de los cambios incluidos en la propuesta constitucional, en especial en materia de trabajo, salud y vivienda.
A través de un comunicado, su familia precisó que "producto de la emoción propia de una jornada histórica, Rodrigo González se descompensó camino a su lugar de votación siendo trasladado de urgencia al IST, dónde falleció a las 14:30 horas producto de una disección aortica tipo A, pese a los intentos de reanimación cardiopulmonar. Como familia, queremos agradecer las múltiples muestras de cariños y afecto, especialmente a la querida comunidad de Viña del Mar".
Alejado de la política contingente, y abocado a su trabajo en la Fundación Educación Futuro, dio también la que debe haber sido su última entrevista extensa a este diario, publicada el 14 de agosto.
Allí sostuvo entre otros planteamientos que "el texto de la Convención Constitucional responde a una nueva realidad social y política de Chile después del estallido, que permitió que accedieran a espacios de protagonismo y de participación ciudadana, algunos sectores totalmente nuevos en la política.
Hoy será el velatorio en la Parroquia de Viña del Mar, a contar de las 10 horas. Sus funerales serán mañana en horario aún por confirmar. Ayer se decretó duelo comunal por tres días.
"Un hombre lleno de energía e ideas para mejorar nuestro país que estará en la memoria de todos aquellos a quienes tanto contribuyó".
Tomás Lagomarsino, Diputado independiente