Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Juicio por presunta corrupción de Cristina Fernández se reanuda a pocos días del intento de asesinato

ARGENTINA. Comienza fase de alegatos de la defensa. Vicepresidenta declararía el 19 de septiembre. Mauricio Macri advirtió por palabras del ministro del Interior.
E-mail Compartir

El juicio oral al que es sometida la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, por presuntas irregularidades en la concesión de obras públicas durante su Gobierno (2007-2015), afronta hoy el inicio de la fase de alegatos de su defensa.

El intento de asesinato sufrido el pasado jueves por la exmandataria a las puertas de su domicilio en el barrio de Recoleta marca la nueva fase de este juicio, en la que deben comparecer los acusados ante el Tribunal Oral Federal 2 de Buenos Aires.

Los abogados de Fernández deberán presentar los alegatos de su defensa dentro de dos semanas; por el momento, el que fuera presidente de la Administración General de Vialidad de la provincia de Santa Cruz de 2005 a 2006, Héctor Garro, será el primero en comparecer.

La Fiscalía había pedido tres años de prisión en suspenso por presunta administración fraudulenta para Garro, que se hará presente físicamente, mientras que el resto de los involucrados estará por videoconferencia.

El juicio oral se reanudará en medio de un contexto diferente tras el atentado contra Cristina Fernández, para quien los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola pidieron 12 años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

De acuerdo con el cronograma, Fernández tendrá que presentar su defensa el 19 de septiembre próximo y cada acusado tendrá hasta tres oportunidades para exponer sus alegatos.

La exmandataria está acusada de los delitos de asociación ilícita y administración fraudulenta de fondos públicos, debido a supuestas irregularidades en la concesión de 51 obras públicas a firmas del empresario Lázaro Báez durante su mandato y el de su marido, el fallecido Néstor Kirchner, en Santa Cruz, cuna política del kirchnerismo.

Tras el pedido de prisión de la Fiscalía, la vicepresidenta aseguró que no existen pruebas en su contra y que ninguno de los citados a declarar durante el juicio apoyó la versión de los fiscales, a quienes culpó de adoptar un "guion" de los medios de comunicación afines a la actual oposición.

A mediados de agosto, Fernández consideró que "la sentencia ya estaba escrita", responsabilizó al "lawfare" (guerra judicial o jurídica) y aseguró que "este no es un juicio a Cristina Fernández, este es un juicio al peronismo, a los Gobiernos nacionales y populares".

Por "error" en el peritaje podría perderse una valiosa prueba

E-mail Compartir

La investigación judicial del ataque a la vicepresidenta argentina se topó ayer con un inconveniente, luego de un "error" durante un peritaje policial: los peritos informáticos encargados de desbloquear el celular del sospechoso, para acceder a su contenido, habrían causado que se reiniciara y volviera a "estado de fábrica", trascendió en la prensa local. Esto significa que tanto la información como contenido del dispositivo podrían haberse eliminado y, por ende, no servirían como evidencia dentro del juicio. "Es gravísima la responsabilidad de la jueza, el fiscal y los que manipularon el celular del imputado", dijo el abogado de Fernández, Gregorio Dalbón.

Juan Pablo I, el papa que falleció tras 33 días de pontificado, fue proclamado beato

E-mail Compartir

El papa Francisco proclamó ayer beato en la plaza de San Pedro a Juan Pablo I, quien murió tras solo 33 días de pontificado en 1978 y cuyo deceso fue objeto de teorías que fueron descartadas en el proceso de beatificación: un infarto le quitó la vida.

Para la beatificación de Albino Luciani se aprobó el "milagro" a través de su intercesión de Candela Giarda, una niña de Paraná, Argentina, que en 2011, a los 11 años, se encontraba al borde de la muerte por "encefalopatía inflamatoria aguda severa, enfermedad epiléptica refractaria maligna y shock séptico".

Francisco dijo que Luciani vivió "sin concesiones, amando hasta el extremo. Él encarnó la pobreza del discípulo". Luego decretó "que se le celebre cada año el 26 de agosto".

Castillo declara hoy y Keiko Fujimori pide adelantar elecciones

CRISIS. Defensa admite "difícil situación".
E-mail Compartir

El presidente de Perú, Pedro Castillo, deberá presentarse hoy a declarar ante la Fiscalía como parte de una investigación que se le sigue por la presunta comisión de los delitos de tráfico de influencias y encubrimiento personal, informaron medios locales.

El gobernante fue convocado por el fiscal supremo adjunto Marco Huamán a primera hora.

Castillo será interrogado por una presunta compra irregular de biodiésel por la petrolera estatal Petroperú, así como por la destitución del abogado Mariano González como ministro del Interior, quien luego declaró que el presidente estaba involucrado en casos de corrupción.

El abogado de Castillo, Benji Espinoza, admitió que para el mandatario y su círculo familiar "es una situación dura, difícil, humanamente difícil y dolorosa, pero las dificultades y las adversidades están para medir la fortaleza de las personas".

Para sortear la crisis, la excandidata Keiko Fujimori dijo que "es hora de discutir el adelanto de elecciones" y que está dispuesta a no postularse.

Trump irrumpe con fuerza en campaña legislativa de EE.UU.: "No seré silenciado"

ACTO. Dijo que el peligro para la democracia es "la izquierda radical, no la derecha".
E-mail Compartir

El expresidente estadounidense Donald Trump entró con fuerza el fin de semana en la campaña electoral para las legislativas arremetiendo contra su sucesor, Joe Biden, y dejando claro que no conseguirán silenciarlo y que el verdadero enemigo para su país sería el mandatario demócrata.

"El enemigo del Estado es él y el grupo que lo controla", dijo en Pensilvania, estado al que acudió el sábado en la noche para apoyar la candidatura de Mehmet Oz al Senado en los comicios del 8 de noviembre y la de Doug Mastriano a gobernador, y donde subrayó que los republicanos volverán a "hacer Estados Unidos grande de nuevo".

Su discurso estuvo centrado tanto en responder al actual inquilino de la Casa Blanca, que el jueves lo consideró un peligro para la democracia, como en defender al movimiento "MAGA", acrónimo de "Make America Great Again", que fue su eslogan de campaña y de su presidencia.

"El peligro para la democracia viene de la izquierda radical, no de la derecha", dijo Trump, que estimó que las elecciones de medio mandato serán un referendo sobre la "inflación disparada", los "millones y millones de inmigrantes" que entran de forma ilegal en el país o la "corrupción y el extremismo de Joe Biden y el Partido Demócrata".

"Los demócratas están inmersos en un intento desesperado por evitar que vuelva a la Casa Blanca, donde saben que limpiaré este desastre de nuevo. Quieren impedir que completemos nuestra misión de recuperar los valores estadounidenses", recalcó.

En 2022 y en las presidenciales de 2024, añadió, los republicanos deben "devolverle el poder a la gente", porque de lo contrario, en su opinión, el país "será destruido".

La comparecencia de este sábado fue su primer acto desde que su mansión de Mar-a-Lago fue registrada el 8 de agosto por el FBI en busca de documentos clasificados que se llevó de la Casa Blanca al abandonar el poder y Trump había avanzado que iba a ser "épico".

Los demócratas, insistió, están "intentando silenciarme a mí y, lo más importante, están intentando silenciarlos a ustedes, pero no seremos silenciados", añadió en Pensilvania, estado clave en todas las elecciones, donde Biden ganó en 2020 y Trump en 2016. De hecho, Biden volverá hoy, después de su visita del jueves.