Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

"Me siento infinitamente lleno tocando en Plumas, es un lugar de mucho amor"

ROCK. Camilo Zicavo, que debuta en guitarra, habla de cómo va la banda y de su último single en compañía Pedropiedra.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

"Te van a olvidar" se llama el nuevo corte de Plumas, la banda liderada por los hermanos Abel y Camilo Zicavo. La pieza la produjo el músico Ángelo Pierattini, cuenta con un videoclip de Martín Palma rodado en el Teatro Novedades, los acompaña nada menos que Pedropiedra y es parte de un EP que esperan lanzar en lo que queda del año.

Además de los Zicavo (Abel es pareja de la ministra Camila Vallejo), Plumas está integrada por Amaru López en batería, Victoria Cordero en el bajo, Gabriel Muñoz en guitarra y Martín Berríos en teclados. Los ex Moral Distraída debutaron con su primer disco como Plumas en septiembre de 2021, destacando con temas como "Like", "Cerca del sol" y "Casualidades".

En esta nueva encarnación musical, Camilo Zicavo es vocalista y toma por primera vez la guitarra para subir al escenario: "Me siento infinitamente lleno y feliz tocando en Plumas, es un lugar muy dichoso, de mucho amor y trabajo, involucra el cariño de muchas personas".

-¿Cómo se han ido afiatando los seis integrantes?

-Con muchos ensayos, con Amaru venimos trabajando hace muchos años, pero a Victoria, Gabriel y Martín no los conocíamos, y aprender a tocar juntos es una dinámica de mucho corazón y entrega, son muy generosos en ese sentido, han sido muy pacientes con nosotros y se han involucrado mucho con el proyecto, han hecho muy propias las canciones, entonces se ha dado un amor increíble.

-¿Cómo te has ido apropiando de la guitarra?

-Siempre lo mío ha sido cantar y componer, a veces para eso usaba la guitarra y el piano principalmente, pero siempre tuve el sueño de subirme al escenario con una guitarra, el juego de niño con la escoba de palo como guitarra siempre lo he tenido y ahora se dio la oportunidad y muy sobre la marcha he aprendido a tocar. En eso Gabriel, que es la primera guitarra, no solo ha sido un maravilloso compañero, sino que un importante profe.

-Plumas es de hartas cuerdas.

-Sí, incluso en algunas canciones hay tres guitarras sonando, tres guitarras eléctricas es siempre la base, porque es un formato bastante estándar de banda: teclado, batería, bajo y guitarras. El rock, que es el género que estamos abordando, implica harta guitarra.

-¿Cómo fue la producción de Ángelo Pierattini?

-Ángelo es un productor súper comprometido, muy trabajador y metódico, muy dulce y súper involucrado con las canciones, se mete en ellas y las hace súper propias. Buscamos a alguien que pudiera abordar la canción, sacarle el jugo al lenguaje que hemos descubierto desde que lanzamos el primer disco. Queríamos a alguien que pudiera explotar ese sentimiento y sonido, y nuestro primo que también es músico (Vicente Cifuentes) nos recomendó a Ángelo y no se equivocó, porque tuvimos un amor a primera vista. Es una de las sorpresas musicales más lindas de las que hemos tenido en este año. De las seis canciones del EP, él va a producir cuatro.

Te van a olvidar

El nuevo single aborda los resquicios de la fama, así como lo banal y efímero de cierta escena musical actual. Cuenta que a Pedropiedra lo conocían muy por encima, habían cultivado la buena onda de los backstages de festivales, en salas de ensayo y una admiración y respeto incondicional a su trayectoria. "Siempre nos decíamos 'juntémonos a guitarrear', pero no se había dado. Desde hace muchos años teníamos ganas de tocar con él", advierte.

-¿Qué les atrajo de Pedropiedra?

-Es un musicazo, es un compositor brígido, tiene una aproximación a la música muy virtuosa, quizás no en la ejecución pero sí en la manera de escribir, de abordar estilos. Como melodista, las líneas melódicas que crea, es un tipo increíble. Lo escuchamos mucho en la casa, creo que es el músico chileno que más escuchamos, así que queríamos puro trabajar con él.

-¿Te gustaron las rimas que hizo en la canción?

-Sí, cuando compusimos la canción dejamos ese espacio para él y lo habitó muy bien. Cuando nos llegó su parte , las primeras maquetas de sus letras y melodía, fue muy emocionante, nos dejó feliz, porque hizo a la canción muy suya, se apropió de ella.

-Sobre esto de quedar en el olvido y el precio de la fama, ¿qué piensas?

-La canción tiene este fondo muy triste que se enmascara en la melodía y el ritmo feliz. Habla sobre los músicos y cantantes de moda, de las actuales y las pasadas, que están constantemente mostrándose, pero quedan la sensación que uno nunca ve lo que pasa con él. Muestran mucho, pero se ve poco, todo muy banal. Entonces, busquemos hacer algo más constructivo, porque todos vamos a pasar.

"

Brendan Fraser resurge en Venecia con "The Whale" y 130 kilos más

CINE. Aplaudido por su papel como un obeso mórbido que busca salvación. "Tuve que aprender a moverme de nuevo", contó.
E-mail Compartir

Brendan Fraser, uno de los actores más populares de finales de los 90 ("George de la selva", Mummy"), sufrió dolorosos altibajos a lo largo de su carrera, pero ayer vivió un día para el recuerdo en el Festival de Venecia, aplaudido por su papel como un obeso mórbido en busca de salvación a las órdenes de Darren Aronofsky en "The Whale".

"Gracias por esta maravillosa acogida, quiero que esta película cause la misma profunda impresión que provocó en mí", animó visiblemente emocionado el actor estadounidense en la presentación de la película.

"The Whale", basado en la homónima obra teatral de Samuel D. Hunter, es la historia de Charlie, un profesor de inglés que tras la muerte de su novio empieza a engullir comida basura en un intento de anestesiar su dolor.

Su vida transcurre con sus 266 kilos de carne y hueso varados en el sofá, conectado al inhóspito mundo exterior solo por las clases que imparte desde su computador, mientras la muerte asoma en el horizonte al olor de sus venas obstruidas y su debilitado corazón.

Sin embargo, Charlie alberga un último deseo: reconstruir la relación con su hija adolescente, Ellie (Sadie Sink), de la que se separó al abandonar su hogar para empezar la relación con un hombre.

De este modo, la casa en la que viven enclaustrado, se convierte en el escenario de un emocionante duelo dramático con la niña en un intento de hallar la salvación antes del fin.

Aronofski mantiene una relación especial con Venecia: fue en este festival donde estrenó su película más aclamada, "Cisne negro" (2010), obtuvo el León de Oro por "The wrestler" (2008) y ahora regresa con "The Whale" cinco años después de "Mother!" (2017).

El cineasta eligió a Fraser después de verlo por casualidad en el traíler de una película brasileña de bajo presupuesto y en 2020 empezaron a rodar con todas las precauciones, dado que la trama transcurre en una única localización -la casa- y tiene solo cinco personajes.

El resultado es una tierna historia de redención, una alerta sobre los prejuicios, para la que Fraser, a sus 53 años, ha tenido que trabajar duramente: "Tuve que aprender a moverme de un modo nuevo".