Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Diputados del Apruebo esperan continuidad

REGIÓN. Los parlamentarios de la zona reconocen algunos errores y piden cumplir compromisos para nueva convención.
E-mail Compartir

Tras conocerse los resultados con cerca de la mitad de los votos escrutados en el país, algunos diputados y diputadas del Apruebo de la Región de Valparaíso plantearon la necesidad de avanzar rápidamente en el paso siguiente ante el triunfo del Rechazo, de cara a convocar una nueva elección de convencionales lo antes posible, para tener una nueva constitución.

El Presidente Gabriel Boric anunció para hoy una reunión que inicie el trabajo de cara a un nuevo proceso, y los parlamentarios de la zona esperan que esas conversaciones puedan avanzar en pasos concretos con el apoyo de la oposición, luego que parte de esta comprometiera su voluntad para avanzar en esa línea.

El diputado comunista Luis Cuello manifestó su desazón con la votación de ayer. Dijo que "sin duda nos sorprende, pero es lo que se decidió en las urnas y hay que respetarlo. Hay muchos factores que han incidido en este resultado, hay que analizarlos con más calma... la campaña, el proceso, cómo operaron los distintos actores políticos, sociales, grupos económicos".

A su parecer "lo que hay que hacer ahora es también cumplir con un mandato democrático que se expresó en el plebiscito de 2020 que significa dejar atrás, para siempre, una Constitución nacida en forma ilegítima en dictadura, y comenzar un nuevo proceso constituyente. Eso convoca un amplio consenso entre todas las fuerzas políticas y llegó la hora de que la oposición cumpla con su palabra en ese sentido. Ahora corresponde que se convoque un nuevo proceso, se elija una nueva convención que redacte un nuevo texto constitucional y se someta a un plebiscito. Así como uno asume que hoy se expresó democráticamente una opción, también hay que asumir que se expresó democráticamente la alternativa de largo plazo de contar con una nueva constitución y, por lo tanto, hay que darle continuidad al proceso constituyente. La nueva convención debe convocarse lo antes posible, en plazos razonables, y que tenga un piso democrático y que, en ese sentido, se parezca a la convención anterior".

Costos de maximalismo

En tanto, el diputado Nelson Venegas (PS) afirmó que "hay que aceptar el veredicto de la gente. Ojalá se respete la palabra empeñada y sigamos en un proceso constituyente para que, definitivamente, demos un salto hacia adelante y dejemos sepultada la Constitución de 1980. En este momento se deben hacer patentes los compromisos contraídos en cuanto a que queremos avanzar a ese proceso. Se han pagado los costos de exacerbar los discursos, de darles un carácter maximalista, y esto siempre termina ahuyentando a los más moderados. Es necesario iniciar un proceso que tome en cuenta estas situaciones, que este país no tiene ánimos refundacionales tan fuertes y, por lo tanto, tenemos que actuar con mucha más ponderación en cuanto a lo que queremos para el futuro".

Sin embargo, también hubo espacio para la autocrítica respecto al resultado obtenido. "El resultado de hoy es un llamado a hacer una fuerte autocrítica, a no responsabilizar al resto de los propios fracasos, a reconocer que hoy se sobrepuso el miedo al cambio y que desde nuestro sector no supimos despejar con fuerza las mentiras que la oposición instaló en la ciudadanía", dijo la diputada PPD Carolina Marzán.

Por ello, planteó justamente la importancia de la continuidad del proceso constituyente: "Espero que prime la templanza y la sabiduría en quienes lideren lo que viene si es que se llega a concretar un nuevo proceso constituyente y, de ser así, que sea en el corto plazo".

La diputada de Comunes, Camila Rojas, reconoce que esta derrota es compleja, sobre todo en la Región de Valparaíso, que es considerada una de las zonas más fuertes del gobierno, pero que lo que debe seguir es más trabajo. "No era la escena que esperaba, para nada, es un resultado muy categórico en nuestra región", comentó.

De todas formas, planteó sus expectativas respecto a las conversaciones que comenzarán hoy. "Como dijo el Presidente, el pueblo habló y hay que escucharlo y no hay tiempo que perder, así que lo espero es que esta semana haya un nuevo itinerario constituyente, en ese sentido espero muy profundamente que los compromisos que hubo antes de la elección se honren, y que por tanto tengamos una nueva constitución".

A través de Instagram, el diputado de Revolución Democrática, Jorge Brito, opinó que lo ocurrido ayer es "un resultado difícil, que nos trae desazón e incertidumbre, pero así son los procesos democráticos. Ahora toca aprender del resultado, del proceso y la desinformación. El camino sigue, vamos sí o sí por una nueva Constitución que termine con el abuso, injusticia y desigualdad que hizo estallar a Chile".

Lo mismo hizo la consejera regional del Frente Amplio Tania Valenzuela en la red social: "El resultado de hoy refleja que tenemos el desafío de trabajar en una nueva propuesta que nos permita alcanzar a esa mayoría de chilen@s que quiere tener una nueva constitución. ¡A levantarse y construir un nuevo acuerdo que represente a tod@s!".

" Como dijo el Presidente, el pueblo habló y hay que escucharlo y no hay tiempo que perder. Espero que esta semana haya un nuevo itinerario constituyente y que los compromisos que hubo antes de la elección se honren".

Camila Rojas Diputada Comunes

" El resultado de hoy es un llamado a hacer una fuerte autocrítica. (...) Espero que prime la templanza y la sabiduría en quienes lideren lo que viene si es que se llega a concretar un nuevo proceso constituyente. Y de ser así, que sea en el corto plazo". Carolina Marzán Diputada PPD " Hay que darle continuidad al proceso constituyente. La nueva convención debe convocarse lo antes posible, en plazos razonables, y que tenga un piso democrático y que, en ese sentido, se parezca a la convención anterior".

Luis Cuello, Diputado PC

" Se han pagado los costos de exacerbar los discursos, de darles un carácter maximalista, y esto termina ahuyentando a los más moderados. Es necesario iniciar un proceso que tome en cuenta esto, que este país no tiene ánimos refundacionales tan fuertes".

Nelson Venegas, Diputado PS

50,02% de los votos fueron para el Apruebo en San Antonio, mientras que el Rechazo obtuvo 49,98%.

56,33% de preferencias en Quilpué fueron para el Rechazo, y 43,67% para el Apruebo.

Exconvencionales difieren en fórmulas para nuevo proceso

CONSTITUCIÓN. Unos plantean nueva CC y otros esperan que surja del Congreso.
E-mail Compartir

Luego que la propuesta de nueva Constitución fuera rechazada, exconvencionales de la región se plantean ante el nuevo proceso que se iniciará para llegar finalmente a una nueva Constitución, sobre lo cual discrepan en las fórmulas.

Para el exconvencional por el Distrito 6 Ruggero Cozzi (RN), "en el escenario de que esto avanzara directamente a una nueva Convención Constitucional (CC), lo más importante es no tropezarnos con las mismas piedras, o sea, sacar lecciones, no cometer los mismos errores".

En ese sentido, estima que "una nueva CC tendría que ser con paridad, pero con escaños reservados mucho más reducidos, representados de manera proporcional a los votos que sacan, sin listas de independientes, porque los movimientos sociales fueron los que llevaron al proceso constituyente al fracaso, con sus propuestas refundacionales que no representan a los chilenos".

Considera que no se debe partir de nuevo con una hoja en blanco, pues "hay distintos insumos: la propuesta de la CC es un insumo, la propuesta de Michelle Bachelet es otro. Y obviamente que habrá que recoger cosas de la Constitución actual".

No a una nueva cC

Por su parte, el exconvencional del Distrito 7 Cristóbal Andrade (ex Lista del Pueblo) estima que "si va a seguir la misma Constitución de ahora, vamos a seguir siendo el mismo país que tiene el comercio de las aguas, el mismo país que juega con los fondos pensiones".

Sobre quién debiera redactar o reformar la Constitución, Andrade considera que "si ya gastamos tanto dinero público en una CC, ¿para qué hacer otra que le haga gastar de nuevo al Fisco la plata de todos? No me cuadraría en ese aspecto. Lo que haría yo es agarrar este texto que ya salió de la CC y hacerle unas mejoras, tal vez en el Congreso, y que luego se plebiscite".

En ese sentido, añadió que "si quieren hacer otra Constitución desde cero, yo creo van a sacar muchas ideas de esta propuesta que se rechazó, para colocarla en una nueva propuesta, como el tema del agua o el de los fondos de pensiones. Espero que la derecha cumpla con que irán por una nueva Constitución y que de una vez por todas piensen en el bien de la gente y no en su propio beneficio".

En tanto el exconvencional del D 6 Miguel Ángel Botto (Lista del Apruebo) espera "de corazón que todo lo avanzado en derechos fundamentales se mantenga y que se convoque a una nueva convención corrigiendo muchos errores del sistema anterior".

A su vez, la exconvencional por el Distrito 7 María José Oyarzún (RD) espera "que quienes han dicho que se van a generar cambios a la Constitución de 1980 lo hagan realmente, que el compromiso no sea un compromiso simplemente de campaña, sino que efectivamente su palabra sea válida y podamos tener una nueva Constitución. Esto no se detiene".

Rescatar algunas normas

A su vez, el exconvencional del Distrito 6 Claudio Gómez (Ind./PS) planteó que "un gran porcentaje de normas de esta propuesta de nueva Constitución son correctas, y esperamos que en una nueva Constitución también sean consideradas, tal como se debe considerar la propuesta de Constitución de la Presidenta Bachelet del año 2016".

A su juicio, "el mecanismo idóneo para una nueva Constitución es una nueva CC por tanto, será el Poder Legislativo el que va a tener que determinar su conformación, si es con paridad, si es con o sin escaños reservados. Las CC por esencia parten de una hoja en blanco, más allá de los límites de forma que les puede imponer el Poder Legislativo".

"Si ya gastamos tanto dinero público en una CC, ¿para qué hacer otra que le haga gastar de nuevo al Fisco la plata de todos? No me cuadraría en ese aspecto".

Cristóbal Andrade, Exconvencional Distrito 6 (LDP)