TER rechaza solicitud de defensa de Sharp en alegatos
VALPARAÍSO. Acción legal por presunto abandono de deberes presentada por exconcejales porteños busca la destitución del jefe comunal.
Después de cinco meses de no existir avances en la causa por notable abandono de deberes presentada por exconcejales porteños en noviembre del 2020 contra el alcalde Jorge Sharp, este mes el Tribunal Electoral Regional (TER) de Valparaíso activó la causa que se encuentra en etapa clave para los alegatos que aún no son fijados por el tribunal.
En el avance de la causa, el abogado del alcalde, Manuel Villarroel, solicitó al TER noventa minutos para debatir en los alegatos, dando una serie de argumentos de la importancia de la moción y también por lo extenso de la carpeta. Sin embargo, el TER rechazó la solicitud amparándose en el artículo 22 de la Ley Nº 18.593 de los Tribunales Electorales Regionales que da plazo de 40 minutos máximos para cada parte.
La Ley en su artículo 22 estipula: "El día de la vista de la causa se llevará a efecto la relación y se oirán alegatos de abogados, sólo cuando las partes expresamente lo soliciten y el Tribunal así lo disponga. La duración de cada alegato no podrá exceder de veinte minutos. El Presidente, en casos calificados, podrá prorrogar ese tiempo hasta el doble como máximo. No procederá, en caso alguno, la suspensión de la vista de la causa".
Argumentos de sharp
El martes 6 de septiembre el abogado Villarroel presentó al TER el documento donde solicitó la extensión de 90 minutos para los alegatos. En el escrito expuso cuatros puntos de argumentación, dando primero a conocer que "es un hecho público y notorio que el caso de autos reviste alta connotación pública no solo regional, sino también nacional".
Puntualizó que "constan en el proceso más de 28.000 fojas (aportados principalmente por esta parte) como instrumentos probatorios, cuyo volumen impide ser analizado en tan breve plazo, para expresar los argumentos por cada tema a tratar"; "constan ocho actas de prueba testimonial, cuyo volumen impide poder referirse ni siquiera a los aspectos centrales en cuarenta minutos".
Y da cuenta que "en total son 31 puntos de prueba, en consecuencia un alegato de cuarenta minutos, confiere a esta parte únicamente noventa segundos por cada punto de prueba, precisando de un tiempo mayor -al menos prudente- para poder referirse con el cuidado y profundidad que requiere un juicio jurídico/político como el de autos". Consultado por la causa y la respuesta del tribunal a la defensa del alcalde, afirmaron que no se van a referir.
Destitución
Mientras, los exconcejales que participaron del proceso sí dieron su opinión al respecto, esperando que prontamente el tribunal fije los alegatos para esperar la sentencia que busca la destitución del jefe comunal porteño. Es más, tras la activación de la causa esperan que antes de fin de año exista una resolución del TER.
El vocero y exconcejal Marcelo Barraza (DC) aclaró que "entiendo que nos ha jugado una mala pasada todo los ocurrido con el covid y todos los procesos han estado más lentos de lo habitual, pero ya entramos en la etapa final del proceso. Ahora vienen los alegatos, porque ya todas las pruebas están presentadas y posteriormente lo que va a pasar es que los jueces van a tener que dictaminar sí a lugar o cuál va a ser la pena".
Destacó que "nosotros estamos solicitando la pérdida del cargo y la inhabilitación de cinco años para ejercer cargos públicos, cualquiera sea. Por lo que está pasando creo que antes de final de año vamos a tener noticias o pronunciamiento por parte de la justicia de la región porque esto se puede apelar al Tribunal Electoral Nacional. Acá lo que complicó, como decía, es que todos los procesos se relentizaron producto de la pandemia, todos los procesos judiciales se hicieron más lentos".
En marzo de este año se rindió la prueba testimonial de la causa dado que en octubre del año pasado el TER fijo un total de 35 puntos de prueba siendo los principales hechos las irregularidades detectadas en la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval), contrataciones, demoras de sumarios e incluso el informe de Contraloría en donde se puso en tela de juicio la presunta contratación de menores de edad en trabajo remunerados en dos establecimientos educacionales porteños.
El primer punto a probar es la efectividad de que en el Liceo Técnico de Valparaíso y en el Liceo María Luisa Bombal se ejercieron actividades independientes de los talleres de las especialidades técnicas que imparten dichos liceos, cuya finalidad fue la elaboración y comercialización de distintos bienes de consumo; y el segundo estimó que se debía comprobar si estos establecimientos prestaron servicios de coctelería a la Cormuval y a privados, con personal conformado, entre otros, por alumnos de los mismos establecimientos.
La acusación fue presentada en noviembre de 2020 por seis concejales que presentaron 17 cargos en contra de Sharp buscando la destitución. Luego en mayo del 2021 se sumaron seis ediles más. La única que no participó del proceso en contra del alcalde fue la edil Zuliana Araya.
"Por lo que está pasando creo que antes de final de año vamos a tener noticias o pronunciamiento por parte de la justicia de la región porque esto se puede apelar".
Marcelo Barraza, Exconcejal DC
"En total, son 31 puntos de prueba, en consecuencia un alegato de cuarenta minutos confiere a esta parte únicamente noventa segundos por cada punto de prueba".
Extracto presentación, Defensa de alcalde Sharp