Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Camila Rubio, recientemente asumida como directora nacional de la Junaeb:

"El excesivo centralismo no favoreció mucho a la institución"

E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Con el foco puesto en acelerar la ejecución de los programas y dar una mirada descentralizadora, Camila Rubio asumió la dirección de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), cargo al que llegó vía Alta Dirección Pública.

Socioeconomista de la Universidad de Valparaíso, Rubio consideró que los principales desafíos para su gestión están "por un lado, en remirar muchos de los programas que estamos realizando y ese remirar es desde una perspectiva regional, territorial, darle la valorización del territorio". Por ello, su primera visita fue a la Región de Valparaíso.

- ¿Qué metas se buscan lograr a nivel nacional, respecto de los beneficios y programas que tiene Junaeb?

- El desafío principal es recuperar un poco la confianza en la institución, especialmente con lo que está asociado al programa de alimentación escolar, que sabemos que se inició este período con algunas dificultades y estamos trabajando también en eso. Dentro de las metas tiene que ver con fortalecer el trabajo de participación, y (...) fortalecer la relación con el territorio. Esta mirada territorial que también permite que sean mucho más efectivas y rápidas las respuestas que podamos entregar como institución. El excesivo centralismo no favoreció mucho a la institución.

- ¿Cuál es el diagnóstico que hace de la situación de la Región de Valparaíso?

- En la región nosotros tenemos algunos hogares, por ejemplo, que necesitamos evaluar el funcionamiento. Son hogares estudiantiles que tenemos que ver cómo están funcionando para que puedan responder de verdad a las necesidades que se piden, porque finalmente cumplen un rol súper importante (...). Acá en la región también hemos tenido varias dificultades con el programa de alimentación escolar, porque también hemos estado cambiando las minutas, darle un poco más de pertinencia local; y también tenemos que fortalecer el programa de HPV, Habilidades para la Vida, y que tiene que ver con dar respuesta a los problemas de salud mental que hoy día están enfrentando los y las estudiantes en los establecimientos.

- En el caso de los estudiantes de Enseñanza Superior, ¿cuál es la evaluación del aumento del monto de la beca de alimentación?

- Durante mucho tiempo, la BAES se focalizó en aumentar la cobertura pero no en montos, este año fue un monto histórico (el que creció) la BAES, respecto a más de diez años donde no había podido ser aumentada. Ya desde julio los estudiantes pudieron percibir un aumento, que si bien todavía no responde a las necesidades y los costos que quizás hoy día tiene la alimentación, sí es bastante significativo el aumento que se dio durante todo este período. Hay que evaluar también el aumento para el próximo año, ya está seguro el aumento que dio el Presidente, pero también el desafío que tenemos es evaluar la gestión de la BAES, o sea qué es lo que se puede comprar. Sabemos que existen muchas restricciones y para eso, durante el año 2023, vamos a hacer un trabajo con los estudiantes también para poder ver cómo mejoramos y optimizamos el uso del beneficio.

- ¿Esa optimización también implicaría que los estudiantes beneficiados puedan comprar en el comercio local, almacenes, ferias de barrio?

- Claro. Porque además del monto -que es una discusión netamente presupuestaria-, hoy día la BAES también tiene hartas limitaciones de compra, tanto en dónde poder comprar como también qué productos comprar. Están las restricciones de los sellos y varias otras cosas que tenemos que remirar. Esta es una beca de alimentación cuando tenemos que focalizarnos que siempre responda a ser una beca de alimentación; pero la idea es aumentar la cantidad de lugares, existe la demanda de poder ampliar la oferta de otros tipos de alimentación, vegana, vegetariana, que incluya las distintas alergias alimentarias, alergia al gluten, etc. Para eso necesitamos remirar el modelo, ya hicimos una consulta al mercado para poder evaluar cuáles son las nuevas tecnologías que existen y que nos ofrece hoy el mercado, para poder mirar de qué forma vamos a seguir entregando el beneficio.

- Respecto de la Tarjeta Nacional Estudiantil, ¿qué planes hay para mejorar su funcionamiento y su obtención?

- Este año, porque no había sucedido antes en Junaeb, venía un atraso desde el año pasado y eso implicó que la TNE se entregara mucho más tarde, por eso se amplió la vigencia de la TNE del año anterior para que pudiese funcionar hasta finales de agosto; por lo que el llamado es a renovar la tarjeta a aquellos quienes no lo hayan hecho, pegar los sellos aquellos que tampoco lo hayan hecho, porque el beneficio de la extensión de la duración de la TNE del año anterior dura hasta fin de año. Para el próximo año estamos reforzando, para ya desde octubre empezar a trabajar y levantar la fotografía y todo el trabajo que tenemos que hacer con las instituciones y con las escuelas, para que no vuelva a suceder el atraso que se generó este año, a partir de las gestiones del año pasado.

- ¿Qué otros beneficios para este grupo se pueden crear o modificar durante este período, teniendo en cuenta las necesidades surgidas desde la pandemia? ¿Salud mental, por ejemplo?

- Respecto de salud mental, nosotros estamos focalizados en los escolares. No tenemos programa que sea para educación superior, solamente para educación básica y educación media donde estamos reforzando hoy día, más allá de que a lo mejor trabajemos con las universidades como entes colaboradores, pero focalizado en las escuelas. Dentro de los beneficios a nivel superior, tenemos distintos tipos de becas que entregamos y que están publicadas en la página, que son becas de ayuda y de apoyo, además de la beca de alimentación escolar, la TNE que tenemos que ponernos un poco al día este año y el próximo, tratando de regularizar más. Los dos años de pandemia también afectaron que los estudiantes tuvieran su TNE al día, porque evidentemente estudiar desde la casa no era una gran motivación para poder contar con la TNE, y la idea es ya poder regularizar esa situación entre este año y el próximo.

- En el caso de la alimentación escolar, ¿cómo se van a solucionar los problemas respecto de los nuevos menús para los estudiantes de enseñanza básica y media?

- Para solucionar el problema que hemos enfrentado con el programa de alimentación escolar se presentan varias medidas, medidas integrales que buscan la mejora de lo que nosotros entregamos. Por un lado tiene que ver todo el trabajo que hay que hacer con las materias primas, con el origen de los alimentos que llegan (...). Estamos haciendo algunos ajustes con las empresas, revisando los menús, los productos, las combinaciones de lo que se está entregando también, por otro lado. Estamos viendo también mecanismos para fortalecer la fiscalización que realizamos en las escuelas y estamos haciendo un trabajo con las mujeres trabajadoras, que finalmente son aquellas que sostienen el programa, que son las manipuladoras de alimentos (...). Además, tenemos que ver las medidas con los mismos proveedores, a partir de la inflación que tenemos actualmente, el tema de los alimentos y la escasez que se pueda generar. Entonces estamos haciendo varios estudios y trabajos, ir cambiando las minutas para poder, en el mediano plazo, ir resolviendo estas distintas dificultades.

"Vamos a hacer un trabajo con los estudiantes también, para poder ver cómo mejoramos y optimizamos el uso del beneficio (de la Beca de Alimentación)".

Encuentran cuerpo en playa frente a la subida Carvallo

POLICIAL. Primeras pericias descartarían participación de terceros en el hecho.
E-mail Compartir

El cuerpo de una mujer, de 28 años de edad fue encontrado flotando en el mar, específicamente en la playa ubicada en el sector de la subida Carvallo, camino hacia Las Torpederas y Playa Ancha, en Valparaíso.

De acuerdo al capitán de Puerto de Valparaíso, capitán de Fragata Ricardo Barrios, el hallazgo se efectuó a las 11.45 horas de la mañana de ayer. "Se recibió un llamado telefónico al número de emergencias marítimas 137, indicando la existencia de un cuerpo flotando en el mar, de una persona no identificada, de sexo femenino, en el sector de playa Carvallo", dijo el oficial.

Ante dicha situación, se dispuso la presencia de "unidades terrestres, marítimas y aéreas en ese sector, identificando la denuncia e iniciando una operación de recuperación del cuerpo desde el mar".

Barrios detalló además que "posteriormente, nadadores de rescate, con apoyo del personal de la patrulla de Policía Marítima, finalizaron la recuperación del cuerpo sin vida".

Primeras diligencias

Una vez rescatado el cuerpo de la mujer, el personal naval llamó al fiscal de turno "quien dispuso la ejecución del proceso en el sitio del suceso, por parte de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI)". Desde la policía civil se señaló que la unidad está realizando las primeras pericias respecto del caso.

En tanto, la Fiscalía Regional de Valparaíso indicó que se dio cuenta del hecho al fiscal de turno, quien dispuso la concurrencia de personal de la BH y del Servicio Médico Legal, para el levantamiento del cadáver. "De acuerdo a las primeras diligencias, que incluyeron la toma de declaraciones a testigos que estaban en el lugar cuando esta persona ingresa al mar, se está descartando en una primera instancia la intervención de terceras personas", manifestaron desde el ente persecutor.

Esto, sin perjuicio de que el hecho sigue en proceso de investigación, además de esperar el informe del Servicio Médico Legal sobre la autopsia de rigor.

"Nadadores de rescate, con apoyo del personal de la patrulla de Policía Marítima, finalizaron la recuperación del cuerpo sin vida".

Cap. Ricardo Barrios, Capitán de Puerto de Valparaíso

Camión se incendió frente a la Cárcel de Valparaíso en camino La Pólvora

E-mail Compartir

En dirección hacia la Ruta 68, llegando al sector de Placilla, se dirigía un camión de grandes dimensiones, cuando por causas que se desconocen comenzó a incendiarse en plena ruta. El hecho ocurrió a eso de las 17 horas en el camino La Pólvora, según informó SoyValparaiso.cl. El camión que según Bomberos de Valparaíso transpotaba papel, se detuvo frente a la Cárcel de Valparaíso cuando no pudo continuar su ruta debido al incidente. Al lugar llegó personal de Bomberos que controló las llamas rápidamente. De manera preliminar no se reportaron lesionados o víctimas por el incendio del camión. Tampoco se produjeron grandes congestiones de tránsito en el sector.