Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Región se prepara para celebrar Fiestas Patrias con una amplia oferta de panoramas

18. Desde el tradicional Festival del Guatón Loyola de Los Andes hasta la presentación de Pailita en Zapallar, las alternativas se caracterizan por su variedad y vínculo con la festividad, en algunas de las comunas con mayor atractivo dieciochero.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

Si hay alguna fecha que todos esperan con ansias es el 18 de septiembre. La fecha no es sólo la celebración a la Patria, sino también es sinónimo de descanso, buena comida, juegos tradicionales y otros.

Tras dos años sin poder festejar como corresponde, este año habrá cuatro días para tirar la casa por la ventana. Al menos si las condiciones económicas así lo permiten. En este contexto, no son pocas las municipalidades que se han volcado a preparar una amplia oferta de actividades para atraer tanto a locales como visitantes, algunas de las cuales son gratuitas.

Los Andes

La comuna ya tiene todo listo para el Festival del Guatón Loyola, el único evento de esta naturaleza que se realiza en Fiestas Patrias. El evento se desarrollará los días 17 y 18 de septiembre en el anfiteatro del Parque Urbano.

"En un momento de crisis económica, la parrilla de artistas es solamente nacional y con características de austeridad, que se financia mayoritariamente con fondos que se gestionaron (Gore y ley de donaciones) y algunos propios que vienen de la venta de entradas y el remate de pisos. Caminaremos a un festival totalmente sustentable para las próximas ediciones", comentó el alcalde de Los Andes, Manuel Rivera.

La parrilla para el día 17 tiene contemplada las actuaciones de Bafocla, Cako Rosinelli, María Jimena Pereyra, Chiqui Aguayo y Noche de Brujas, además de la competencia folclórica; mientras que el 18 se presentará nuevamente el Bafocla, además de Alex "Flaco" Johnson, Carolina Soto, Huaso Filomeno y la Sonora Palacios.

El jefe comunal destacó que "ya son 20 años (con este 21) de experiencia en la realización de festivales. Por lo tanto, será nuevamente el festival más importante de la región y uno de los panoramas más importantes a nivel nacional".

La inauguración de la gran Fiesta del Guatón Loyola será el día jueves 15 y se extenderá hasta el 19 de septiembre, la entrada será gratuita para el ingreso a ramadas, fondas y food truck. Mientras que el Festival Folclórico del Guatón Loyola tiene un costo, galería $3.000 y platea $ 5.000, entradas a la venta en la tesorería municipal, de Esmeralda 536.

Calle Larga

Siguiendo con la zona del Aconcagua, también los días 17 y 18 de septiembre se realizará la Fiesta Costumbrista de Calle Larga que se realizará en la plaza de la comuna.

Ambos días el evento comenzará a las 15 horas. La primera jornada el inicio lo dará el equipo de Baile y Salud de la localidad, para seguir con espectáculos musicales a cargo de La Combo Dulce Locura, y la Sonora Barón. El domingo, en tanto, están contempladas las presentaciones del Grupo Tradiciones y Eros y la Evolución. Habrá foodtrucks y una feria de emprendedores locales, además.

Quillota

La ciudad comenzó este fin de semana con sus actividades, las que continuarán a partir de este martes 13 con una "Tarde Criolla" que se realizará desde las 17 horas en el Estadio Lucio Fariña Fernández. La entrada será gratuita para los participantes, quienes podrán disfrutar de juegos típicos e iniciativas recreativas para las familias, además de sorpresas preparadas.

Los actos oficiales de Fiestas Patrias se iniciarán el jueves 15 a contar de las 11 horas con el Te Deum en la parroquia San Martín de Tours. Seguidamente, se realizará la parada militar en la Plaza de Armas por calle O'Higgins en la que participará el Regimiento Escolta Presidencial Número 1 Granaderos, así como otras ramas de las fuerzas armadas y el Batallón del 79, organización quillotana que se junta entorno a los descendientes de los veteranos que participaron de la Guerra del Pacífico. Para finalizar habrá un esquinazo en la Plaza de Armas.

La "Fiesta Criolla", en tanto, volverá a realizarse luego de dos años de suspensión. La cita es para los días 16, 17, 18 y 19 de septiembre en el Parque Municipal Aconcagua, y contará con juegos criollos, bailes típicos, ferias, patio de comida y música en vivo a cargo del grupo Consenso Latinoamericano.

Olmué

La comuna se autodefine como "capital huasa" por lo que no podía estar ausente de la celebración dieciochera. Es así como para hoy está fijada la inauguración de la "Expo aves y feria rural" en la Media Luna Villa Olímpica, Lo Narváez, desde las 9 horas.

Para este jueves está considerada la inauguración de las ramadas, al mediodía la Fonda las consentidas y sus chinganeros", mientas que en Cajón Grande y Quebrada Alvarado comenzarán a funcionar a las 20 horas.

Para el viernes, en tanto, se espera la realización de la "Misa y Desfile". Ese mismo día y hasta el 19 de septiembre se desarrollarán la "Fiesta Costumbrista" en el Pueblito de Olmué, la "Feria del calzado artesanal" en el Patio El Patagual, "Ecoferia La Biósfera" en el Parque Teniente Merino; u las ya mencionadas ramadas.

Los días 17 y 18 habrá rodeo en el sector de Cajón Grande, y en el mismo lugar Juegos Tradicionales el lunes 19.

Villa Alemana

La Ciudad de la Eterna Juventud comenzó con sus actividades la semanas pasada, incluyendo el retorno del tradicional desfile de Fiestas Patrias. Éstas continuará mañana a las 10 horas, cuando junto con organizaciones sociales y vecinales, se realizará el izamiento de la bandera nacional en Plaza Cavada (paradero 11 ½).

El sábado 17 de septiembre, la fiesta se desplegará por el territorio, mediante el ya también tradicional "Esquinazo Itinerante en Tu Barrio", sello del municipio, que llevará música, baile y entretención a distintos sectores de la comuna, entre las 15.30 horas y las 19.00 horas.

"Para las 'Fiestas' propiamente tal, vamos a tener algo que hicimos el año pasado y que los vecinos y vecinas también nos lo pidieron este año, que es la fonda itinerante. Van a ser nueve puntos de nuestra comuna, diferentes al año pasado, porque la idea es que sea, no tan sólo descentralizado, sino que les corresponda a todos vivir un momento entretenido. Son tres camiones pasando por tres puntos cada uno. La idea es que los vecinos se puedan organizar y vivir una fonda, al menos ese día", dijo la alcaldesa Javiera Toledo.

Asimismo en la cancha de Quebrada Escobares, los días 17, 18 y 19 de septiembre -entre las 10 y 19.00 horas-, se realizará la "Fiesta Costumbrista Dieciochera" con juegos típicos, artesanía y emprendimientos propios de pueblos rurales. Amenizarán las jornadas los grupos musicales Voces de la Hera e Ilusión Ranchera, animado por "La Huasa Fit". Con entrada liberada.

Quilpué

Si bien ya partió con algunas actividades, la Ciudad del Sol se prepara para este miércoles para dar el vamos definitivo a la celebración. Ese día el epicentro de los eventos será la Plaza Vieja, y considera el tradicional desfile y el gran carnaval, el concurso de pan amasado y la feria de emprendedores, entre otros. La jornada finaliza en el Teatro Juan Bustos Ramírez con la Orquesta Municipal con un repertorio chileno.

El viernes, en tanto, habrá una feria de emprendedores y artesanos en el Parque Industrial; y también habrá cine con la proyección de "El Pa(de)ciente" el 23 de septiembre en el Teatro Municipal, y de "Las mujeres de mi casa" el 30 en el mismo lugar.

Zapallar

La comuna también decidió regresar con sus actividades y organizó "La Costumbrista E' Catapilco. Retomando las tradiciones", evento que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre.

Se trata de una feria que contará con área de expositores de artesanía típica, productos agrícolas, gourmet artesanales, tejido artesanal, cosmética artesanal, un patio de comidas, rodeo, carreras a la chilena, granja educativa, ruca pueblos originarios, juegos típicos y populares.

Además habrá shows musicales. La primera jornada contará con Jordan y la Orquesta Huambaly; y al día siguiente será el turno de Pailita y Ráfaga. El 18, en tanto, están programados La Rosa Combo con Clase. Durante los tres días dirá presente el grupo folclórico Aukan.

Para la última jornada está programado Julio Palacios y Cuatreros del Sur. Las entradas en preventa para los días 16, 18 y 19 tiene un valor de $10.000 y $15.000 el día del evento; mientras que para la jornada en que actuará Pailita el precio sube a $15.000 y $20.000 respectivamente. Entradas por Ecopass.cl.