Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Inauguración de fondas marca el inicio de las Fiestas Patrias

CELEBRACIÓN. Las principales ramadas de la zona comenzaron a funcionar con mucha expectación y estarán abiertas al público hasta el próximo martes 19.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

Finalmente la espera llegó a su fin. Después de dos años en los que no hubo celebraciones de Fiestas Patrias de manera masiva producto de la pandemia, las fondas del Parque Alejo Barrios y del Sporting Club de Viña del Mar se inauguraron de forma oficial ayer por la noche y dieron el vamos a las festividades.

Las fondas del Parque Alejo Barrios abrieron ayer a las 20.00 horas, con la presencia del alcalde de Valparaíso Jorge Sharp y con el presidente del Sindicato de Fondas, Ramadas y Entretenciones de la Quinta Región, Luis Carrizo. Funcionarán hasta el lunes 19 de septiembre, a las 23.00 horas, y su entrada será gratuita. Este tradicional recinto cuenta con 32 ramadas, 45 puestos de entretención y una batería de juegos inflables que reemplazarán al parque mecánico.

Asimismo, se exige en el ingreso de las fondas el pase de movilidad habilitado. En materia de seguridad, la entrada cuenta con detectores de metales. Además, Carabineros instaló una subcomisaría que funcionará en las dependencias del parque durante todas las jornadas, con el fin de evitar que se produzcan hechos de violencia en el recinto.

Shows de primer nivel

Mientras que otra de las ramadas más esperadas, la del Sporting Club de Viña del Mar, también inauguró de forma oficial ayer a las 20.00 horas, con la presencia de la jefa comunal, Macarena Ripamonti. Eso sí, las fondas abrieron sus puertas a las 16.00 horas, y contaron con la presencia BMF: Batalla de Freestyle Final Nacional, que deleitaron sobre todo al público juvenil.

Este show se suma a otros que tendrán en el Sporting Club. Hoy se presentará La Combo Tortuga a las 18:00 horas, mañana Américo, el domingo Natalino y cerrará las celebraciones el lunes 19 de septiembre, Bombo Fica.

El horario de apertura es desde las 12.00 horas hasta la 1 de la madrugada entre hoy y el domingo, mientras que el lunes la jornada inicia al mediodía, pero finalizará a las 19.00 horas.

Las fondas cuentan con 30 chicherías, seis fondas, cincuenta stands de juegos típicos, una ramada oficial y cerca de seis food trucks. Respecto al precio, entre las 12.00 y 16.00 horas la entrada es liberada. Posterior a ello se deben cancelar 5.000 pesos para acceder a las ramadas.

Limache celebra

Otras de las ramadas que comenzó a funcionar desde ayer fueron las de Limache, que se emplazan en el Estadio Municipal Ángel Navarrete Candia. Se extenderá hasta el 19 de septiembre.

El alcalde de Limache, Daniel Morales, declaró que "son cinco días de fiesta y donde esperamos que las familias se vuelvan a reencontrar aquí en el Estadio Municipal Ángel Navarrete Candia. Buscamos que en este estadio se viva una fiesta de encuentro familiar y de disfrutar algo que es tan propio y tan nuestro como lo son las Fiestas Patrias".

Olmué

Olmué fue de otra de las comunas que inauguró este jueves sus fondas. Durante cinco días ofrecerán comidas típicas, juegos inflables, productos locales y diversos concursos.

Fidel Cueto, delegado presidencial regional provincial de Marga Marga y quien estuvo en la inauguración de las fondas, precisó que "hemos estado varias semanas preocupándonos y ocupándonos de la seguridad junto a las municipalidades, policías y todos los servicios de emergencia para tener unas fiestas muy seguras".

De esta forma, la región ofrece una variedad de atractivos para los visitantes.

"Hemos estado preocupándonos y ocupándonos de la seguridad junto a municipalidades, policías y todos los servicios de emergencia".

Fidel Cueto, Delegado de Marga Marga

"Son cinco días de fiesta y donde esperamos que las familias se vuelvan a reencontrar aquí en el Estadio Municipal Ángel Navarrete Candia".

Daniel Morales, Alcalde de Limache

Caso Ámbar: Corte rechaza recurso por programa de TVN

JUDICIAL. Estimó que promoción para anuncio de "Mea Culpa" no fue ilegal.
E-mail Compartir

En fallo dividido, la Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazó el recurso de protección interpuesto por el padre de Ámbar Cornejo en contra de la señal estatal Televisión Nacional de Chile (TVN), tras los anuncios publicitados sobre la emisión de una edición especial del programa "Mea Culpa" que abordaba detalles del crimen de la menor de 16 años, registrado en la comuna de Villa Alemana, el 29 de julio de 2020.

Aunque el canal público decidió de forma voluntaria no emitir la serie, de igual manera la familia esperaba poder obtener una resolución favorable de la justicia, para así contar con una mayor tranquilidad y respaldo, ante posibles situaciones similares, donde consideren que existe la vulneración de sus derechos.

De esta manera, el tribunal de alzada concluyó que "el acto que se tilda de ilegal y arbitrario por los actores, reviste la naturaleza de un mero anuncio publicitario de la exhibición de un programa televisivo".

De acuerdo sostiene el fallo, la Corte estimó la existencia de diferentes formatos televisivos, distinguiendo aquellos de carácter informativo, entretención, documental y criminológico.

Además, la resolución reconoce que los medios de comunicación pueden incorporar "elementos dramáticos, emocionales o ficcionados", en una "mayor o menor profundidad". Por lo tanto, dedujeron que "en estos momentos, concluir que por el solo hecho de su futura y eventual emisión, se afecten las garantías que se han indicado en el recurso".

Criterio de la corte

El ministro de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Jaime Arancibia, explicó que la razón para desechar la acción judicial se fundamentó, principalmente, en el hecho de que estaban en una situación "hipotética y futura respecto del cual esta Corte, de acuerdo a nuestro criterio, no puede inmiscuirse", precisó.

En ese sentido, destacó que el tribunal de alzada consideró que el recurso de protección está establecido "para casos urgentes, ostensibles y definidos", de manera que "cuestiones hipotéticas, en nuestra opinión, no alcanza a configurar la posibilidad del conocimiento" de la causa.

Asimismo, el magistrado argumentó que "en casos como estos también existen otros intereses que aparecen involucrados, especialmente el interés de la prensa, de los medios de comunicación, respecto de la información de determinadas cuestiones que puedan ser de interés público", por lo que "pueden existir, eventualmente, situaciones que impliquen una colisión de derechos entre los intervinientes, de manera que esto no lo podemos resolver en forma anticipada".

ACCIÓN EN "LA SUPREMA"

Por su parte, el abogado recurrente que representa al padre de Ámbar Cornejo, Patricio Olivares, se refirió a la decisión, asegurando que "la resolución está siendo estudiada por los recurrentes a fin de acudir a la Corte Suprema". Además, indicó que no puede entregar mayores antecedentes debido a "estrategias procesales" en vista a próximos requerimientos legales ante el máximo tribunal.

"Pueden existir eventualmente situaciones que impliquen una colisión de derechos".

Jaime Arancibia, Ministro Corte de Apelaciones

"La resolución está siendo estudiada por los recurrentes, a fin de acudir a la Corte Suprema".

Patricio Olivares

Abogado familia de Ámbar

Con "rimas preventivas" invitan a celebrar con seguridad en este "18"

MEDIDAS. Coordinadora regional llama al autocuidado y prevención de delitos.
E-mail Compartir

Con entretenidas rimas y mensajes de seguridad, la coordinadora regional de Seguridad Pública de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Alejandra Romero, hizo un llamado a celebrar con seguridad en estas fiestas.

La Subsecretaría de Prevención del Delito lanzó la campaña #CelebrarSeguro que, a través de redes sociales y medios de comunicación, busca entregar recomendaciones de seguridad a las personas, ya sea porque dejan sus residencias para pasar las fiestas en otras ciudades o bien en caso de desplazarse hacia fondas, ramadas u otros lugares.

La coordinadora regional de Seguridad Pública, Alejandra Romero, subrayó que "en estas fiestas se producen muchos desplazamientos y la región recibe una gran cantidad de visitantes, por lo que hacemos un llamado al autocuidado y la prevención, con unas simpáticas rimas dieciocheras que esperamos le sean de utilidad a las personas."

Medidas como dejar el domicilio encargado a un vecino o familiar para que haga una visita frecuente; no dejar objetos de valor a la vista cuando estacionamos vehículos y cuidar nuestras pertenencias, billeteras, teléfonos, cuando estamos en lugares concurridos.

"Estas son medidas de autocuidado que le recordamos a la ciudadanía y que pueden hacer la diferencia entre pasar unas fiestas patrias seguras o ser víctimas de la delincuencia", señaló la representante de la Subsecretaría de Prevención del Delito.