Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Seis viñas de la zona siguen en carrera por inédito galardón

ECONOMÍA. Postulan al Premio Enoturismo Chile, que busca visibilizar oferta que sector vitivinícola entrega a los visitantes, tanto nacionales como extranjeros.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Seis viñas de la Región de Valparaíso en dos distintas categorías postulan a un inédito galardón que será entregado este año por votación popular y que busca visibilizar uno de los sectores que tiene mayor potencial en la región y también en el país: el enoturismo.

Se trata de los Premios Enoturismo Chile 2022 que tras superar una fase preliminar, tiene a representantes de la zona en dos distintas categorías. Allí se elegirá a la mejor de cada región en competencia para luego ser parte del evento que distinguirá a la más destacada del país. "El primer hito es tener ganadores regionales y hasta el 10 de octubre tendremos el periodo de votaciones a través de nuestra página (https://premiosenoturismochile.cl) Es importante que se reconozca una por región. Luego pasarán a una evaluación de un jurado y tendremos al ganador nacional del año en cada una de las categorías", comentó la gerente general de Enoturismo Chile, Alicia Ortiz.

En la categoría "Mejor Experiencia Enoturística", participan Casa Valle Viñamar, Viña Matetic y Viña Casas del Bosque. Mientras que en el premio a la "Mejor Viña Emergente" lo hacen compiten Viña El Ermitaño, Narbona Wines y Vinos 3 Monos.

Visibilizar oferta

En cuanto a la razones que motivaron el concurso, la ejecutiva subrayó el amplio margen de crecimiento que tiene el sector y que se traduce en cifras muy interesantes hasta que irrumpió la pandemia. Sin embargo, agregó que las proyecciones indican un aumento importante hacia fines de la década.

"Este concurso es parte de nuestro compromiso con el enoturismo en Chile y las viñas que impulsan la oferta y en ese sentido nuestra apuesta es lograr visibilizar la existente y generar una mayor demanda del mercado interno e internacional, recuperando en el corto plazo, los niveles de visitas previos a la pandemia de aproximadamente 1.100.000 turistas al año e incrementar este número a unos 2 millones de visitantes al 2027", explicó.

A nivel regional, este tipo de turismo que se relaciona con vivir experiencias relacionadas al vino, a su gastronomía y cultura tiene un amplio desarrollo que se expresa por ejemplo con las vendimias que se efectúan en diversas localidades y también con el esfuerzo por incluir al sector en los programas turísticos, sobre todo de los cruceristas que llegan tanto a Valparaíso como a San Antonio.

"Allí hay un trabajo muy interesante. La gracia es que este tipo de turismo es que no solo genera beneficio a la viña en sí, sino que muy particularmente al territorio porque el turista necesita alojar, trasladarse, muchas veces requiere un guía, entonces el encadenamiento que esta actividad genera y los beneficios son relevantes, y por eso estamos muy abocados a potenciarlos", remarcó la ejecutiva.

Foco nacional

Asimismo, subrayó que esta iniciativa se enmarca en otro de los planes estratégicos de la entidad que apunta a que más chilenos disfruten de este tipo de actividades.

"Una de las líneas de trabajo que tenemos es la promoción y difusión de la oferta y en ese plano buscamos dar a conocer esta oferta a los chilenos. Y esto ya desde antes de la pandemia porque básicamente en el diagnóstico que se hizo teníamos un porcentaje mayoritario de visitantes provenientes del extranjero que es de casi el 70%, lo que es una excepción si lo comparamos a nivel internacional dado que en muchos países la actividad se sustenta en las visitas de los turistas locales", explicó.

Por último, reiteró la importancia de reconocer el esfuerzo que hacen los distintos actores del sector y que fue una de las principales motivaciones para instaurar estos premios. "Eso es importante y por eso, por ejemplo, se decidió distinguir a las viñas emergentes que son aquellas que no tienen más de cinco años".

"Nuestra apuesta es lograr visibilizar la oferta existente y generar una mayor demanda".

Alicia Ortiz, Gerente general, Enoturismo Chile

5 años tiene de desarrollo el programa estratégico de enoturismo que es apoyado por la Corfo.

10 de octubre es el plazo límite para votar en el concurso que reconocerá a los viñedos.

Agro: entregan insumos por más de $465 millones

ECONOMÍA. Beneficiarán a los pequeños agricultores de la región.
E-mail Compartir

Más de 17.600 sacos de fertilizantes, insumos que representan una inversión superior a los $ 465 millones, para beneficiar a más de 2.500 pequeños agricultores de la Región de Valparaíso, está distribuyendo el Ministerio de Agricultura, a través de Indap.

Esto forma parte del Plan Fertilizantes para Chile que en el territorio comenzó a materializarse con la distribución de 25 toneladas de insumos destinados a 157 pequeños agricultores de Petorca, dedicados al cultivo y producción de hortalizas y frutales.

"Este incentivo de emergencia permite fortalecer a los territorios que se han visto afectados no solo por sequía, sino también por las alzas de insumos, de esta forma estamos apoyando a la agricultura familiar campesina y dando la posibilidad de que puedan continuar con su producción agrícola en mejores condiciones", comentó la directora regional (s) de Indap, Daniela Soto.

En tanto, el director nacional de la entidad, Santiago Rojas, subrayó el tema del aumento de los costos de los insumos y que en base a ello se hace imperioso apoyar a la pequeña agricultura. "Sabemos que están enfrentando un alza de costo a lo largo de todo el país, entonces estamos desplegados como gobierno para entregar estos fertilizantes y biofertilizantes para ir en apoyo y fortalecer la seguridad y soberbia alimentaria".

Asimismo, la subsecretaría de Agricultura beneficiará a 1.576 agricultores y agricultores de la región que no son usuarios INDAP, con una inversión que supera los 320 millones.

Esto se enmarca en el Plan Siembra por Chile que considera la entrega de biofertilizantes, como compost, guano, algas o equivalentes, como una medida que impulsa la sostenibilidad en la producción agrícola y la promoción de prácticas agroecológicas que contribuyan a la producción de alimentos sanos e inocuos para el consumo humano.

2.500 pequeños agricultores de toda la región serán beneficiados con este programa.

Consejo Superior de la U. Santa María ratifica a Juan Yuz como nuevo rector

VALPARAÍSO. Académico asumirá sus funciones el próximo 1 de octubre, reemplazando en el cargo a Darcy Fuenzalida.
E-mail Compartir

Por unanimidad, el Consejo Superior de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM) ratificó ayer de manera oficial como nuevo rector para el periodo 2022-2026 a Juan Yuz Eissman, quien asumirá el cargo el próximo 1 de octubre, convirtiéndose de esta forma uno de los rectores más jóvenes de las universidades chilenas.

El académico de 47 años, que se impuso el pasado 1 de septiembre en el balotaje por la rectoría a Carolyn Palma, obteniendo el 53,58% de los votos, se desempeñará en el cargo por los próximos cuatro años, luego de dos períodos de rectoría de Darcy Fuenzalida, entre los años 2014-2022.

"Estamos satisfechos de haber cumplido satisfactoriamente la última etapa de este proceso eleccionario. Es importante, ya que el máximo organismo de nuestra universidad ratificó, por acuerdo unánime, la preferencia otorgada en elecciones por nuestros académicos y docentes de los distintos campus y sedes", dijo Juan Yuz.

Agregó que "el llamado de nuestra comunidad universitaria es a construir una universidad más fuerte, moderna, abierta y conectada, con una voz activa en los temas de relevancia para el país, y esa es una responsabilidad que asumimos con rigor y humildad. Para ello, ya estamos trabajando en una intensa agenda, que incluye el despliegue territorial en todos nuestros campus y sedes, activando las gestiones correspondientes que nos permitirán asumir la rectoría este 30 de septiembre".

Juan Yuz es ingeniero civil electrónico, magíster de la USM, obteniendo el premio Federico Santo María, y Ph.D. in Electrical Engineering de la University of Newcastle, Australia.

53,58% de los votos obtuvo Juan Yuz en el balotaje del pasado 1 de septiembre, imponiéndose a Carolyn Palma.

Foro Logístico de Valparaíso dio a conocer plan de contingencia

E-mail Compartir

El Foro Logístico de Valparaíso (Folovap) informó las distintas medidas que se han adoptado para este fin de semana largo, de manera de mantener la continuidad operacional del puerto y de toda la cadena logística atendiendo algunas restricciones como, por ejemplo, en el tránsito por la Ruta 68. Entre ellas, se remarca que el SAG trabajará desde hoy en adelante en base a habilitación. En tanto, Aduana dispondrá de servicios conforme a la demanda y almacenes extraportuarios que hayan programado operaciones. Asimismo, se informó que ambos servicios adelantaron fiscalizaciones.

San Antonio reduce en un 30% cierre de puerto por efectos climáticos

E-mail Compartir

Una serie de medidas y gestiones impulsadas por los equipos profesionales de distintas entidades del complejo portuario de San Antonio han permitido reducir en un 30% el número de horas de cierres de puerto provocados por las condiciones meteorológicas adversas. Entre ellas, destacan el aumento de altura de ola a dos metros para las maniobras de naves y la coordinación con la Armada que permitieron aumentar la disponibilidad operativa de los frentes de atraque al comparar las cifras de los primeros ochos meses de 2021 con igual periodo de 2022, recalcó Puerto San Antonio.