Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Adultos mayores: cuidando la alimentación en Fiestas Patrias

ESPECIALISTA RECOMIENDA UNA DIETA EQUILIBRADA PARA EVITAR EL INCREMENTO DE LA INGESTA CALÓRICA QUE SE PRODUCE EN ESTAS FECHAS.
E-mail Compartir

Es difícil para muchos chilenos y chilenas resistirse a las delicias gastronómicas que ofrecen las celebraciones de Fiestas Patrias. Sin embargo, aunque algunos no lo crean, también existe la posibilidad de comer "de todo" sin descuidar el excesivo consumo de calorías, lo que es especialmente importante en el caso de personas de la tercera edad. Para Alejandra Robinson, nutricionista de Clínica Cath, especializada en el cuidado del adulto mayor, se puede disfrutar de los platos dieciocheros de manera reducida y ordenada.

Después de los 60 años edad el agua corporal se reduce, la grasa aumenta y la masa magra o masa celular activa disminuye. Por lo mismo la ingesta calórica de un adulto mayor debe ser desde 1600 kcal a 2500 kcal, lo que se supera ampliamente con el consumo que se registra en estas fechas.

En el caso de adultos mayores, si van a comer algún asado lo ideal es que sea de carnes magras y la recomendación es evitar alimentos como el costillar. Existen muchos platos para estas celebraciones que son sabrosos y muy nutritivos. En esa línea, la especialista aconseja platos como un anticucho con ensalada a la chilena, preferir siempre la empanada de pino al horno en vez de la frita o la ingesta del tradicional mote con huesillo.

"Si va a almorzar contundente, tome una once o cena con una menor cantidad de kilocalorías y viceversa. Jamás llegar con el estómago vacío a las celebraciones. Coma, por ejemplo, una fruta fresca (manzana, naranja), yogur o un puñado de frutos secos", detalla Robinson.

DIABETES E HIERTENSIÓN

La diabetes es una enfermedad seria y crónica que se genera cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el cuerpo no puede utilizar eficazmente la insulina que produce. Según la última Encuesta Nacional de Salud en Chile, el 12,3% de la población sufre de esta patología. Y en los adultos mayores esta cifra se incrementó en 5 puntos, pasando de 25,7% a 30, 6% respecto al año pasado.

Las recomendaciones para este "18", por lo mismo, es "eliminar de la dieta alimentos que contengan azúcares refinados: glucosa, fructosa y sacarosa. Evitar los alimentos 'especiales para diabéticos' como light o diet, porque a veces inducen a un consumo abusivo confiado, y estos alimentos suelen aportar un alto valor calórico", comenta Alejandra Robinson.

A quien padece hipertensión se le recomienda evitar alimentos con alta concentración de sal y prevenir el consumo de productos como "embutidos, jamón serrano y cocido, manteca, conservas de atún, de sardinas, sopa de sobre, patés, salsas comercializadas, cubitos de caldo, aceitunas, agua mineral con gas".