Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

@jgalemparte Empieza a acabarse la paciencia de no ratificar el CPTPP (TPP11) y el Tratado de Modernización con la Unión Europea. La economía chilena no puede aislarse del mundo. @OLanderretche Es posible que la aprobación del TPP11 y la pacificación, normalización y recuperación del Instituto Nacional terminen convirtiéndose en nudos simbólicos de la nueva fase de este gobierno y en pruebas ácidas de la sustentabilidad del sistema de coaliciones del gobierno actual.

E-mail Compartir

@matias_carrozzi


Escuchar a Fernando Atria negando lo que dijo, presentándose como un mero espectador de la farra, honestamente, escandaliza. Ególatras que les impiden dar vuelta la página.


@AxelCallis


No he leído ninguna autocrítica profunda, y escrita en 1a persona con humildad, de constituyentes del Apruebo. Solo intelectualidades o falsas generalidades, obviando a muchos (me incluyo) q íbamos remarcando desaciertos. Una semana o 10 días no toma una autocrítica genuina.


@MauricioMMQ75


No responsabilicemos de la paliza electoral y del fracaso de la CC a Rojas Vade, la Tía Pikachú, ni al dinosaurio. Ese es un argumento clasista que exculpa a los verdaderos responsables: un grupo de fanáticos que sigue defendiendo el texto aun luego de perder por 24 puntos.


@JoignantAlfredo


Feroz y difícilmente rebatible el juicio del colega Cristian Pérez (UDP): la derrota en el plebiscito fue la más dura de todas para la izquierda chilena, ya que "no la provocó la oligarquía, sino los pobres del campo y la ciudad". Mientras tanto, varios eludiendo la autocrítica


@patricionavia


Variios constituyentes montando sus pymes. Echan a andar el ventilador a toda máquina. Y después otros ilusos creen que si votamos de nuevo, la próxima convención tendrá sólo personas idóneas.


EN CONTACTO

QUÉ lee

E-mail Compartir

RRené Jara, director de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago de Chile, confiesa que durante el invierno se dio un tiempo para leer la primera novela de Édouard Louis, Para acabar con Eddy Belleguele.

Más allá de este libro en particular, donde se cuenta la historia de un joven que se enfrenta tanto al descubrimiento de su identidad sexual como al rechazo de su medio social de origen, el académico destaca que llegó al autor de esta obra a través de Didier Eribon, en particular por Retour a Reims, donde Louis se encargó de escribir el prólogo.

"En medio de estos dos libros, resuena una preocupación constante del mundo intelectual francés respecto al vínculo entre el mundo popular y la escuela. Es por lo mismo difícil no vincular estos trabajos con los ecos de una figura como la de Pierre Bourdieu", complementa Jara.

Además, el doctor en Ciencia Política suma una tercera lectura, Microcosmes. Théorie des Champs. "La idea de microcosmos es sin lugar a dudas una invitación potente para comprender cómo se constituyen esos 'mundos en miniatura', del cual los personajes de Louis y Eribon buscan escapar", sentencia el analista. 2

1

E-mail Compartir

En el marco de la tercera versión del Coloquio de investigación del Instituto de Estadística (IES), este martes 20 se llevará a cabo la primera sesión de un ciclo de webinars sobre Educación estadística en la era actual, organizado por la Comunidad de Educación Estocástica de Chile bajo el patrocinio de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Agencia Nacional de Investigación (ANID), entre otros. La charla estará a cargo de Joachim Engel, académico de la Universidad de Educación de Ludwigsburg (Alemania), y se titula "Profesores de estadística en contextos interdisciplinarios". Interesados pueden inscribirse de forma gratuita ingresando en https://forms.gle/NUJ9NtmLKqaBT77f6. 2


martes 20


inician charlas de tercera edición del coloquio de investigación del ies

La cita de la semana

E-mail Compartir

Frente a una inmensa campaña de desprestigio a la Convención Constitucional y a la campaña de mentiras y falsedades, el Gobierno no atinó a combatirlas con todas sus fuerzas. Frente a un contralor general de la República abanderizado por el sector del Rechazo, el Gobierno se paralizó, y lo que es peor, paralizó a sus propios funcionarios, dando incluso instrucciones de no hacer campaña y arrastrando a las municipalidades a lo mismo". 2

"

Director: Carlos Vergara Ehrenberg

Editora de Domingo: Rosa Zamora Cabrera Representante legal: Karla San Martín Allison

Diseño y diagramación: Pablo Sarmiento Jiménez Propietario: Empresa El Mercurio de Valparaíso SAP

Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso

Fono: (32) 226 42 64

Casilla: 57-V

Servicio al cliente: 226 41 23 y 226 41 40

Contactos: sclientevalpo@mercuriovalpo.cl

Venta suscripciones y renovaciones: 226 41 26

3

E-mail Compartir

Tras el éxito de la jornada anterior, el próximo sábado se vivirá una nueva edición de "Una Mañana entre Docentes", actividad organizada por el Museo Artequin de Viña del Mar y que se llevará a cabo en las dependencias del mismo recinto (Alcalde Prieto Nieto 500, Parque Potrerillos). El objetivo de la instancia, que incluye un taller interactivo, es que profesores y profesoras se puedan reunir para compartir experiencias, explorando las necesidades de docentes de la región, para recoger sus ideas relacionadas a educación, arte e infancia. La cita es a las 11 horas del día 24 del presente mes. Para participar, los educadores deben inscribirse escribiendo al mail inscripciones@artequinvina.cl. 2

Sábado 24


museo artequin acogerá 2da jornada de encuentro regional de docentes

2

E-mail Compartir

La próxima semana, en el Museo Fonck, se impartirá una nueva charla de Viernes de Cultura Científica, cuyo ciclo en el presente está abocado a diversas investigaciones vinculadas al mundo agrícola. Para esta ocasión, el conversatorio estará a cargo de los investigadores del Centro Regional de Innovación para una Agricultura Sostenible, el ingeniero agrónomo Pablo Díaz y la magíster en Sociología, Andrea Flores, quienes presentarán "Agroecología para un Chile más sustentable", que tendrá como temas principales la intensificación ecológica y la agricultura sostenible, prácticas actualmente consideradas de vanguardia en el campo. Se respeta el ingreso por orden de llegada. 2

Viernes 23


nueva jornada de viernes de cultura científica enfocado en agroecología

ÚLTIMOS DÍAS de POSTULAciones para PREMIO ARTISTA MUJER 2o22

E-mail Compartir

Este martes 20 vence el plazo para postular a la tercera edición del Premio Artista Mujer (PAM), concurso organizado por Fundación Antenna y Bank of America, y que busca destacar a cuatro artistas chilenas, entregándoles un reconocimiento junto con un aporte monetario por su trabajo y constancia.

La convocatoria está abierta para todas las artistas visuales nacionales, residentes en Chile o el extranjero, así como las ciudadanas foráneas residentes en el país, y que tengan 60 años o más. Asimismo, existe la posibilidad de que terceros postulen a las cultoras, ingresando a www.premiopam.cl.

El jurado que elegirá a las ganadoras está integrado por cinco destacadas representantes de las artes visuales. Además de esta instancia, el certamen contará nuevamente con voto popular, con el objetivo de democratizar la selección y acercar el arte a la ciudadanía.

"Queremos destacar el aporte que ha realizado una generación de artistas mujeres muy talentosas al desarrollo cultural de nuestro país y que, a nuestro juicio, no han recibido el reconocimiento que se merecen", señala Alfonso Díaz, director ejecutivo de Fundación Antenna

La competición ha reconocido los trabajos de 8 féminas nacionales. Para mayor información sobre las artistas y los trabajos destacados de años anteriores, pueden ingresar a www.antenna.cl. 2

el mercurio