Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

"La USM tiene hoy mejores indicadores de los que recibí"

Tras dos periodos consecutivos en la conducción de esa casa de estudios, entregará el cargo el 30 de este mes a su sucesor, el académico Juan Yuz Eissman. Hace un balance de los hitos de su mandato y aborda la vigencia del legado del benefactor de la institución.
E-mail Compartir

Satisfecho y orgulloso de los logros alcanzados durante los dos periodos consecutivos en que fue elegido para conducir la institución, el rector de la Universidad Técnica Federico Santa María, Darcy Fuenzalida O'Shee, se prepara para entregar el cargo el 30 de este mes a su sucesor, el académico del Departamento de Electrónica Juan Yuz Eissman, ratificado el jueves por el Consejo Superior de la casa de estudios.

"Para mí este ciclo concluye con una enorme gratitud y la tranquilidad de haber dado lo mejor de mí, tal como lo han hecho quienes han colaborado y toda la comunidad sansana, que siempre ha sabido responder cuando es requerida por las circunstancias", declara el rector, ligado desde hace 48 años a la USM, donde ingresó en 1974 como alumno de Ingeniería Civil Química, y donde se ha desempeñado luego como profesor y máxima autoridad.

Fue el espíritu de cuerpo que menciona lo que permitió que la institución siguiera funcionando sin detener su desarrollo en todos los aspectos durante la dura crisis sanitaria, y que saliera robustecida de ella, como lo releva el hecho de que la matrícula de pregrado de 17 mil alumnos se expandiera hasta cerca de 22 mil en ese periodo, subraya el rector, magíster en Evaluación Social de Proyectos, MBA y doctor en Ciencias Empresariales.

"Si bien tuvimos que asumir momentos muy difíciles para poder adaptarnos a la nueva situación, también todo eso nos generó un aprendizaje. La Universidad es hoy tremendamente robusta en sus sistemas online a nivel docente, administrativo y académico. También somos una institución que ha aprendido a ocupar el conocimiento que crea, como se hizo con los respiradores artificiales y sistemas de protección médicos que se desarrollaron" en pandemia, remarca la autoridad académica, quien regresará a sus clases de pre y posgrado en el área de Emprendimiento y Proyectos del Departamento de Ingeniería Comercial.

Indicadores al alza

- ¿Cuál es el balance de su gestión?

- Me corresponde entregar la Universidad con mejores indicadores de los que recibí en todos los frentes, de modo que es un balance positivo. El indicador que mide en forma más global el desempeño de una institución de educación superior es el proceso de acreditación; en ese ámbito la recibí con cinco años y hoy tenemos seis. Asumí la rectoría con cerca de 17 mil estudiantes y ahora nos aproximamos a los 22 mil, principalmente por una mayor cantidad de carreras nuevas en áreas como astrofísica o biotecnología, entre otras. La USM se ha fortalecido en número de estudiantes y en la formación tanto de profesionales como de capital humano avanzado, en los programas de posgrado. En profesores de las áreas académica y docente hemos crecido entre 20% y 25%, hoy estamos en casi 450 profesores de planta.

- ¿Ese crecimiento se ha dado también en infraestructura?

- En ese aspecto hemos dotado a la Universidad de mayores espacios tanto para uso de la comunidad como para laboratorios y talleres. En mi periodo de ocho años hemos construido prácticamente 35 mil metros cuadrados adicionales, equivalentes a 3,5 veces el Edificio A de la Casa Central completo, donde está el Aula Magna. Es un crecimiento equilibrado en profesores, estudiantes, funcionarios y espacio físico.

- ¿Y en el ámbito académico y de investigación?

- Así como la Comisión Nacional de Acreditación, que es un órgano externo a nuestra Universidad, nos ha extendido la acreditación de cinco a seis años, y probablemente la volvamos a subir aún más, también hemos sido distinguidos como una institución que se destacada por su mejoramiento y crecimiento en investigación. En estos ocho años de mandato hemos recibido más de 50 premios que dan cuenta del trabajo de nuestra comunidad. Estamos en una mejor condición interna y de reconocimiento externo por nuestro quehacer académico.