Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Boric da por "superado" impasse con Israel y dice que Gobierno respeta límites de 1967

EE.EE. Después del escándalo por negarse a recibir al nuevo embajador de ese país, el Mandatario aseguró a la comunidad judía que en Chile "nadie será perseguido por sus ideas".
E-mail Compartir

Luego de permanecer durante tres días en silencio, el Presidente Gabriel Boric se refirió ayer a la situación con Israel, luego de que el jueves se negara a recibir las cartas credenciales del nuevo embajador, quien ya estaba en La Moneda. El motivo, refrendó, fue por la muerte en la víspera de un joven en Cisjordania. "Desde nuestro punto de vista es un impasse que ha sido superado", dijo ayer el Mandatario y pidió respetar las "fronteras de 1967". La Cancillería israelí aceptó las disculpas, pero destacó que quienes buscan la paz "no pueden promover simultáneamente un boicot".

El ministerio de Relaciones Exteriores "ha emitido una declaración respecto a eso", dijo Boric tras el Te Deum Ecuménico y las intensas gestiones diplomáticas de los últimos tres días para reconstruir la relación de más de 70 años con Israel. "Lo que sucedió fue una decisión en pos de hechos acaecidos la noche anterior, en donde se había asesinado a un menor de edad y en donde se reagendó la presentación de las cartas diplomáticas para el 30 de septiembre", señaló el Mandatario.

En el comunicado, la Cancillería adujo razones de "sensibilidad política" para no recibir al embajador israelí, Gil Artzyeli, quien ya se encontraba en el Palacio de La Moneda cuando le comunicaron la decisión.

Boric, sin embargo, ayer advirtió que "estas cosas hay que tratarlas con mucho cuidado. Nosotros somos un pueblo y un país que está por la paz, que está por contribuir a la paz, y en el marco de este tema nosotros siempre hemos dicho que hay que respetar el derecho internacional, las fronteras de 1967" entre Israel y Palestina.

"Antisemita"

El viernes, la comunidad judía de Chile afirmó que "cuando el problema se tiene con el único Estado judío del mundo, el doble estándar se llama antisemitismo. Con estas acciones (...) se deja a los judíos de Chile enfrentados a un clima hostil, violento y amenazante".

Boric frente a esto ayer dijo "sepan que, como todo chileno y toda persona que vive en nuestra patria, jamás nadie va a ser perseguido ni amedrentado ni por sus ideas, ni sus visiones de mundo, ni su política, salvo, por supuesto, que rompa la ley, que no es el caso. Quiero dar esa tranquilidad, desde nuestro punto de vista es un impasse que ha sido superado tanto de Cancillería como del Estado contraparte".

"promover boicot"

La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Ximena Fuentes, se comunicó ayer con el director general del Ministerio de RR.EE. israelí, Alon Ushpiz, para transmitir las disculpas por lo ocurrido, luego de que el embajador de Chile, Jorge Carvajal, fuera llamado para una amonestación, mientras que la ministra Antonia Urrejola reagendaba la presentación de las credenciales.

"La funcionaria chilena (Fuentes) destacó que los lazos con Israel son importantes para Chile, y que están interesados en preservarlos", declaró el país de Medio Oriente, que dijo "acoger con satisfacción las disculpas ya que, en efecto, se trata de un incidente grave, que podría haber causado un grave daño a las relaciones entre Israel y Chile".

El director general señaló además, que "aquellos que desean desempeñar un rol positivo en la promoción de la paz y el diálogo, como lo destacó Chile en un comunicado (del sábado, con la nueva fecha), no pueden promover simultáneamente un boicot contra Israel".

"Estas cosas hay que tratarlas con mucho cuidado. Nosotros somos un pueblo y un país que está por la paz".

Gabriel Boric, Presidente

"Los que desean desempeñar promover la paz, (...) no pueden promover simultáneamente un boicot".

Alon Ushpiz, Ministerio RR.EE. de Israel

De la Parada Militar a EE.UU.

E-mail Compartir

Boric hoy asistirá a la Parada Militar, que comenzará a las 10 de la mañana, una hora antes que en 2021, y luego viajará a Nueva York, para mañana presentarse en la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), donde "pretendo dar cuenta de en qué momento estamos" del proceso constituyente, "contar cómo continúa y reafirmar ciertos principios que para nosotros son básicos: el respeto a los Derechos Humanos en todos los lugares del mundo, el respeto a las instancias multilaterales, la vocación latinoamericanista de nuestro país y de integración en el mundo, y algunos énfasis de nuestra política exterior sobre cómo enfrentar la crisis climática".

Canciller Urrejola llega a Londres a funeral de Isabel II y asiste a recepción con Carlos III

MONARQUÍA. La ministra destacó que esto es "más allá de lo que se pueda opinar sobre las monarquías o no".
E-mail Compartir

La ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, aterrizó ayer en Londres para asistir hoy al funeral de Isabel II, que tenía establecido su inicio en la madrugada de Chile. En la víspera, además, la canciller participó de una recepción organizada por el rey Carlos III y otros miembros de la diplomacia del Reino Unido. "Más allá de lo que se pueda opinar sobre las monarquías, la reina Isabel II es un personaje histórico", dijo.

"Para Chile, Inglaterra es un país amigo, es un país con quien hemos tenido una relación bilateral histórica, intercambio comercial, intercambio cultural, intercambio… afectivo, yo diría incluso, en el caso personal mío también. Y por eso estoy muy contenta de estar acá", destacó la canciller, que cuando era niña vivió junto a sus padres el exilio en Inglaterra.

"Nos es muy importante poder manifestar nuestro pesar por la muerte de la reina Isabel II", sostuvo la autoridad, sin detallar que se trata de la monarca de Reino Unido, no sólo de Inglaterra, que es uno de los países del territorio.

"Ella, sin lugar a dudas, más allá de lo que se pueda opinar sobre las monarquías o no, si están de acuerdo o no de acuerdo con las monarquías, sin lugar a dudas la reina Isabel II es un personaje histórico en la historia del siglo XX, no sólo de Inglaterra, sino de Europa y todo el mundo occidental. Por eso estamos acá hoy día", sostuvo la ministra, aunque la influencia británica también está presente en Asia, por medio de India y China.

En otro video oficial publicado de manera previa, Urrejola señaló que ayer se reunió con el ministro de relaciones intergubernamentales, Nadhim Zahawi, donde "se abordaron oportunidades para desarrollo bilateral en energías renovables, océanos y adaptación al cambio climático", publicó la embajada de Chile en Reino Unido.

Más tarde, la ministra tuvo "una recepción en Buckingham Palace con el rey Carlos III. El día de mañana (hoy) son los funerales en la Abadía de Westminster, un funeral de Estado".

"muy poco diplomático"

La académica de Derecho Internacional en la Universidad de Concepción (UdeC), Paulina Astroza, escribió en Twitter que "manifestar que está 'feliz de estar acá' cuando va como representante de Chile a un funeral de Estado por la muerte de la reina es de muy mal gusto", junto con "¿qué necesidad de plantear el tema de si gusta o no la monarquía? (...) Muy poco diplomático".

"Tenemos muchos vínculos con Reino Unido como para que, como representante de Chile, la canciller Urrejola de estas desubicadas declaraciones. Tenemos demasiados 'lapsus' en política exterior", agregó la docente, sumado a que la "vara estaba baja".