Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Catedral Metropolitana.

"Hay que quedarse con lo que vimos, que es una fiesta de la comunidad, con la participación tanto del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y Carabineros, en un desfile muy tradicional y compartiendo con la ciudadanía, eso es lo más importante", aseguró el coronel Ramírez.

No obstante ello, la Armada de todas formas estuvo presente en la parada militar de la avenida Pedro Montt, a través de la banda de guerra y efectivos de la Academia Politécnica Naval, que asumieron en esta ocasión la representación de la institución.

"presentaron excusas"

Por su parte, la delegada presidencial de la Región de Valparaíso, Sofía González, manifestó que "estamos muy contentos de retomar este tipo de tradiciones que son tan propias de la cultura de nuestra región, tan propias de Valparaíso. Vivimos una jornada impecable, muy republicana y que encuentra a todos".

Sobre la Escuela Naval, la autoridad de Gobierno precisó que "fueron convocados a Santiago para poder rendir honores donde están las más altas autoridades de nuestro país".

En tanto, sobre la ausencia del gobernador regional y el alcalde de Valparaíso precisó que "ellos presentaron distintas excusas a propósito de cosas personales y lo importante es que hemos participado en diferentes actividades que dan cuenta de su compromiso con nuestro país y tradiciones a lo largo de este fin de semana de fiestas".

En tanto, los diputados de la Región de Valparaíso del Partido Republicano, Chiara Barchiesi y Luis Fernando Sánchez, fueron los únicos parlamentarios que asistieron al desfile frente al Congreso Nacional. Y al ser abordados por la prensa, admitieron haber extrañado la presentación de la Escuela Naval.

"Es una tradición de más de 200 años, por lo que es lamentable que no hayan desfilado en Valparaíso, la descentralización también es importante y, obviamente, la raíz del trabajo que tienen en la zona es fundamental, y a mí, como diputada de la región, me enorgullece el trabajo que realizan y me hubiese encantado verlos desfilar", manifestó Barchiesi.

Respecto a la ausencia de Sharp y Mundaca, criticó que autoridades falten a estas celebraciones republicanas. "Siendo una fecha tan importante de nuestro país, nos hubiese gustado que estuvieran presentes, pero cada uno tiene sus razones", indicó.

"Cuidar relaciones"

En la misma línea, su par Luis Fernando Sánchez lamentó que no poder ver desfilar a la Escuela Naval, acusando que "hay un dejó de centralismo en esa solicitud y evidentemente no era algo que dependía del director de la Escuela ni el comandante en jefe de la Armada".

Además, sobre la inasistencia de Sharp y Mundaca a la parada militar porteña, dijo que "la única señal que entregan es una falta de interés en estas tradiciones de Chile, en cuidar las relaciones con las Fuerzas Armadas. Es algo, sin duda, lamentable".

En ese sentido, el legislador del Partido Republicano aseguró que "los chilenos y los porteños no valoran ese tipo de conductas, tienen que pensar un poquito mejor los gustitos personajes que quieren darse".

También, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, asistió al desfile en la avenida Pedro Montt por el aniversario patrio, señalando en la oportunidad que "hay ciertas cosas que no deben perderse, que tienen que ver con las tradiciones, cuestiones que son más gigantescas, profundas y antiguas. En ese sentido, creo que siempre es bueno cuidarlas".

Escuela Naval

Y tal como lo había anunciado la Armada luego de conocerse la ausencia de la Escuela Naval "Arturo Prat" en la parada militar porteña de este 18 de septiembre, la escuela matriz formadora de los oficiales de la Marina, tras su regreso del Tedeum en la Catedral Metropolitana, marchó con sus bandas de guerra e instrumental por la calle Blanco de Valparaíso, en un trayecto que se inició a las 15.30 horas a la altura del Edificio Cousiño del Duoc UC y que finalizó en el sector de la Aduana.

Ante la expectación de decenas de porteños, los cadetes fueron aplaudidos en su paso por el plan porteño, que también consideró rendir honores ante el Monumento a los Héroes de Iquique.

"(El alcalde y el gobernador) presentaron distintas excusas, (...) hemos participado en diferentes actividades que dan cuenta de su compromiso".

Sofía González, Delegada presidencial regional

"La única señal que entregan es una falta de interés en estas tradiciones de Chile, en cuidar las relaciones con las Fuerzas Armadas".

Luis Fernando Sánchez, Diputado (Partido Republicano)

Litoral norte y Olmué se consolidaron como los destinos preferidos en estas Fiestas Patrias

REGIÓN. Balance preliminar de Corporación Regional de Turismo y CRCP da cuenta de una ocupación hotelera del 62%.
E-mail Compartir

De acuerdo a lo informado de forma preliminar por la Corporación Regional de Turismo y la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), entre los días 16 y 19 de septiembre se alcanzó un nivel de reservas hoteleras cercanas al 62% en la Región de Valparaíso.

Respecto al análisis de la ocupación por destinos, los porcentajes indican que el litoral norte tuvo un 79,49%; Olmué-La Campana alcanzó un 74,62%; el Valle del Aconcagua un 63,52%; Valparaíso-Viña del Mar y Concón un 56,09%, y el Litoral de los Poetas tuvo un 46,97%.

Cabe destacar que las principales comunas de la región que tuvieron mayor tasa de ocupación hotelera fueron Olmué, con un 78,59%; Concón, con un 72,34%, y Viña del Mar, con un 56,06%.

Al respecto, Francisco Godoy, gerente general de la Corporación Regional de Turismo, señaló que "este año volvieron las fondas, ramadas y fiestas costumbristas a nuestra región, por lo que se ha visto un mayor flujo de turistas tanto en los destinos costeros como en los valles interiores, siendo estos últimos los preferidos por los visitantes".

Asimismo, el personero resaltó que con estas Fiestas Patrias "en toda la región nos deja contentos y expectantes de la próxima temporada alta que ya comienza prontamente. Septiembre es el inicio de la primavera y, de paso, de la mayor cantidad de visitantes, por lo que continuamos trabajando para que estos meses sean positivos para todo el sector turístico de la Región de Valparaíso".

Por su parte, José Pakomio, presidente de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso, indicó que "estas Fiestas Patrias fueron muy beneficiosas para el rubro del turismo y el comercio de nuestra región". De esta manera, Pakomio aseguró que "quienes nos visitaron durante este fin de semana largo pudieron disfrutar de una extensa cartelera de eventos que preparó cada comuna, como también de las bondades del valle, la montaña y la costa. De todas maneras, seguiremos trabajando para ofrecer las mejores experiencias turísticas en la región y posicionarnos como el destino favorito para la próxima temporada alta".

Ripamonti conforme

Por su parte, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, también realizó un positivo balance, destacando, principalmente, que "al menos en la ramada oficial de Viña del Mar, en el Sporting, ha estado muy tranquila, todo muy bien monitoreado y ordenado".

La jefa comunal detalló que en el evento viñamarino "ha existido full seguridad, desde los estacionamientos hasta las fiscalizaciones internas para controlar el consumo de alcohol, por ejemplo, en menores de edad".

En ese sentido, Ripamonti reiteró que "estamos con un balance hasta el momento muy bueno, así que los días que nos quedan estamos esperando que todo se resuelva sin novedad".

"Continuamos trabajando para que estos meses sean positivos para todo el sector turístico de la región".

Francisco Godoy, Gerente general de la Corporación Regional de Turismo

"Estamos con un balance hasta el momento muy bueno, los días que quedan esperamos que todo se resuelva sin novedad".

Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar

Focalizan seguridad en ramadas

E-mail Compartir

La delegada presidencial de la Región de Valparaíso, Sofía González, precisó que en materia de seguridad pública durante este largo feriado de Fiestas Patrias se han focalizado los dispositivos de Carabineros en eventos masivos y en los centros turísticos. "En general, hemos tenido un muy buen balance", aseguró la autoridad, aunque hizo un llamado a "seguir cuidándonos. Hemos dispuesto de distintas acciones y estrategias; sin embargo, el resultado que tengamos luego del fin de semana largo va a ser también producto de la coordinación entre las autoridades y las personas que van a celebrar".