Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Estrenan documental sobre la vida del maratonista porteño Bruno Bernal

ATLETISMO. Realizador José Pazo relata en "Bruno, el Inmortal" los últimos quince años de vida del mítico corredor de Valparaíso, fallecido a los 87 años en febrero de 2017.
E-mail Compartir

Era un atleta, pero no solo eso. Era un poeta, pero no solo eso. Era un amante de los animales y la naturaleza, pero no solo eso. Su nombre era Bruno Bernal y se convirtió en parte de la geografía de Valparaíso.

Su estampa, con una frondosa barba y canosa cabellera, resultaba fácilmente reconocible cuando corría por las calles de la ciudad, entrenando para participar en exigentes pruebas de fondo en la categoría senior.

Por eso no resultó extraño que un joven estudiante de comunicación audiovisual se haya interesado el año 2.000 en realizar un documental sobre el experimentado deportista, que acababa de romper el récord sudamericano del maratón para mayores de 70 años. Así partió la relación de José Pazo con el atleta. Con una grabación que hoy se ve rudimentaria, hecha con una cámara de formato VHS.

El vínculo se mantuvo y el director siguió acompañándolo durante quince años en diversas competencias y registrando en formatos tecnológicos más modernos sus diálogos con el deportista, quien relataba muchas veces a través de su poesía las motivaciones que tenía para vivir su vida de la manera que eligió.

"Me llamo Bruno Bernal, vivo feliz con mi soledad y con mis costumbres ermitañas, soy como un álamo guacho, o como un tamarugo en el desierto, soy como un pájaro de largo vuelo que despliega sus alas en busca de libertad". Así se definió alguna vez el maratonista, fallecido en 2017, quien durante décadas fue funcionario de la Aduana, eligió no formar una familia y prefería la compañía de los animales.

Según indica el director del documental llamado "Bruno, el Inmortal", que se estrenará el viernes a las 18 horas en el Parque Cultural de Valparaíso, en su obra se ve reflejada la pasión del porteño por el running, su relación con las personas que lo rodeaban y también el respeto que generaba.

"Tratamos de reflejar su sencillez, su relación con los animales, su preocupación por los más desposeídos, era una persona muy fraterna", dice José Pazo.

El relato del film, según explica su realizador, se inicia con la presentación de Bernal a través de la poesía y el atletismo, además de su objetivo de batir un récord en el maratón.

"En la segunda parte se enfrenta a la carrera y rompe la marca, luego la historia decanta y él se pone más reflexivo, decide seguir corriendo, porque ese era su estilo de vida. Luego pasa el tiempo y se le muestra más viejito, recibiendo una serie de homenajes, incluso en la Cámara de Diputados", dice el comunicador audiovisual.

Pazo asegura que "lo que motivaba a don Bruno era pasar a la posteridad como corredor y poeta, y así ser recordado para siempre por los habitantes de Valparaíso. Así, el sentido principal de este documental tiene como fin principal la reflexión a través del retrato de esa lucha que le da sentido a nuestras vidas, para lograr las metas de cada uno de nosotros como individuos complejos y trascender a través de ellas".

"Creo que en el documental llegamos a mostrar a la persona, más allá del personaje".

José Pazo, Director de "Bruno, el Inmortal"

2010 Bernal participó en el Maratón de Santiago y fue el primer chileno en correr la prueba con más de 80 años.

18.00 horas del viernes se estrena el documental "Bruno, el Inmortal", en el Parque Cultural de Valparaíso.

"

El vínculo con la ciudad de Valparaíso

E-mail Compartir

Una de las imágenes icónicas de la temporada 2001 de Santiago Wanderers, que concluyó con el equipo porteño coronándose campeón de Primera División, se registró durante una práctica en Playa Ancha, hasta donde llegó Bruno Bernal corriendo y saludando con un brazo en alto al plantel que dirigía Jorge Garcés. José Pazo señala que ese vínculo del maratonista con Valparaíso y sus símbolos era muy fuerte. "Estaba muy identificado con el Wanderers, con los micreros, con los pescadores, con los perros y los gatos de la ciudad, amaba cada rincón de Valparaíso y Valparaíso lo amaba también. Muchos no conocían su nombre, pero la gente lo veía pasar corriendo y era parte del paisaje. Además era bien llamativo, a uno no se le olvidaba", señala el director de "Bruno, el Inmortal".

Miranda estará al menos dos semanas fuera por luxación

FÚTBOL. Arquero de Wanderers se lesionó el hombro derecho el domingo.
E-mail Compartir

Se jugaba recién el minuto 4 del partido entre Santiago Wanderers y Recoleta cuando el portero caturro Eduardo Miranda sufrió una dolorosa lesión que terminó por sacarlo de la cancha.

Un tiro libre que fue pivoteado en el área por un jugador visitante en el estadio Elías Figueroa obligó al vuelo del golero, que chocó en el aire con el defensa rival Claudio Servetti.

El episodio le provocó una luxación del hombro derecho al cuidavallas, quien un par de minutos después tuvo que ser reemplazado por Fernando Hurtado.

"Estas nuevas reglas de los árbitros, que cobran después de que termina la jugada, hacen que sucedan estas cosas. Mi lesión se origina en un tiro libre, quedó la segunda pelota y yo me tiré, sentí que la atajé, pero el hombro me llegó al otro lado, sentí que me cargaron, pero no sentí que se me había salido. Después, cuando hice el saque de fondo, intenté seguir, pero tenía el hombro dormido, me di cuenta que no podía más. Luego me percaté que tenía el hombro afuera", relata Miranda.

Según indica el futbolista caturro, el médico del club le anticipó que estaría entre dos y tres semanas sin poder volver a jugar.

El domingo, en los camarines, el cuerpo médico porteño logró volver a encajar la articulación del arquero, "costó un poco pero se logró", señaló. Esta semana se debe realizar una resonancia que permita cuantificar de mejor manera la gravedad de su lesión.

Respecto a lo que ocurrió tras su salida, el portero de Wanderers manifestó que "la entrada de Fernando (Hurtado) también fue importante, ingresó y sacó una pelota al tiro, un mano a mano, eso refleja el equipo, entró también Víctor Espinoza, que lo hizo muy bien. Sabemos que los que están afuera también están comprometidos y entrando quizás no hay un cambio. No se perdió, se empató, siempre estamos al debe en Valparaíso, pero se logró sumar, que es lo importante".

"Mi lesión se origina en un tiro libre, quedó la segunda pelota y yo me tiré, sentí que la atajé, pero el hombro me llegó al otro lado, sentí que me cargaron".

Eduardo Miranda, Arquero de Wanderers

15.30 horas del próximo lunes, Wanderers debe visitar a Barnechea por la 30ª fecha de Primera B.