Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Locus Fest lleva intervenciones artísticas y urbanas a Viña

CULTURA. Fundación Escala Común organiza la iniciativa para lograr que la voz y participación de los niños sea fundamental en la construcción de ciudad.
E-mail Compartir

Intervenciones públicas para toda la familia y un congreso internacional con expertos son algunas de las actividades programadas por el Festival Locus, organizado por la Fundación Escala Común, con el apoyo de la Municipalidad de Viña del Mar y con el financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes.

La iniciativa, que se desarrollará en Viña del Mar del lunes 3 al sábado 8 de octubre, busca la participación e ideas de la infancia y adolescencia en la creación de su ciudad.

Intervenciones urbanas

Durante seis días, el Festival Locus transformará la ciudad de Viña del Mar en un experimento creativo y colaborativo a través de intervenciones de urbanismo táctico seleccionadas en el concurso de arquitectura Genius Loci y cuyo jurado estuvo compuesto por niños junto a expertos.

El lunes 3 de octubre, Festival Locus activará estas cuatro intervenciones en espacios públicos para que toda la ciudadanía pueda conocerlas y disfrutarlas junto con activaciones artísticas y lúdicas: plaza Parroquia, terreno de EFE al costado de la estación de Viña del Mar, el skate park de Sausalito y la plaza del Palacio Carrasco.

A su vez, Locus realizará el Congreso Ciudad e Infancia, donde con una serie de workshops abiertos a todo público que serán transmitidos online a través de www.locusfest.cl, se dialogará en torno a todo lo que se está realizando alrededor del mundo respecto a las ciudades e infancias, para así definir nuevas estrategias para avanzar hacia lugares habitables más inclusivos, accesibles y amigables para todos.

Dentro de los expertos que expondrán durante este congreso se encuentran Marta Román, geógrafa de infancia consultora de Gea21, quien ha escrito varios libros sobre esta temática, entre los que destaca: "¡Hagan sitio, por favor! La reintroducción de la infancia en la ciudad".

Según Piera Medina, directora de Locus Fest, "los niños, niñas y adolescentes también son ciudadanos activos. Hoy necesitamos de sus experiencias y miradas para el diseño y proyección de un futuro más amable, inclusivo, creativo y sustentable. Es muy importante considerar sus opiniones".

"El Baúl" compite en cuatro categorías de los "Premios Carmen"

TEATRO. Compañía cumplirá 30 años de trayectoria y 15 con destacada obra.
E-mail Compartir

En cuatro categorías distintas fue nominada la Compañía de Teatro "El Baúl" para la gala de los "Premios Carmen", que organiza la Corporación Nacional de Teatro Musical Chileno y cuya ceremonia se celebrará el próximo 16 de octubre, en la capital. La instancia reconoce, a nivel nacional, a lo más destacado del año dentro de los espectáculos de teatro musical.

La compañía -que cumplirá 30 años en 2023- fue nominada a "Mejor musical regional" (por "Mano de monja", obra que lleva casi 15 años de éxito en cartelera), "Mejor intérprete femenino de reparto" (Alexia Arriagada), "Mejor intérprete masculino protagonista" (Juan Carlos Ramos) y "Mejor intérprete femenino protagonista" (Maisa López).

Una de las integrantes fundadoras, Verónica Márquez, manifestó orgullo y felicidad con las nominaciones, tanto por el trabajo individual como el colectivo en esta obra que se ha ganado un sitial en la historia del teatro de la región.