Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Inician paro indefinido con fuerte ultimátum al Gobierno

ZONA DE SACRIFICIO. Federación de Pescadores de Quintero-Puchuncaví amenaza con radicalizar movilizaciones en caso de no recibir respuesta en 24 horas.
E-mail Compartir

Gonzalo Rojas Misle

Agrupados en siete sindicatos con 380 trabajadores, la Federación de Pescadores Artesanales Bahía Narau Quintero-Puchuncaví inició ayer un paro indefinido, exigiendo al Presidente Gabriel Boric dar respuesta, en un plazo de 24 horas, a la carta con petitorios que aseguran enviaron hace más de un mes y en la cual solicitan al Ejecutivo que asuma con urgencia las problemáticas ambientales que, según acusan, "a la fecha son insostenibles".

En un comunicado público, los pescadores denunciaron que "el 14 de septiembre volvimos a presenciar un derrame de sustancias oleosas altamente contaminantes, cuestión que fue confirmada por un bote con miembros de la federación". Asimismo, confirmaron que el siniestro "fue constatado por GNL y la Capitanía de Puerto, donde el buque 'Global Stars' figura como responsable de verter estos residuos, consecuencia del averío de una máquina".

En ese sentido, reclamaron que "una vez más se evidenció que los protocolos de contención son un saludo a la bandera. El mar, que es de todos, se contamina y las empresas quedan impunes", añadiendo que "no vamos a aguantar que nos sigan mirando como ciudadanos de segunda, queremos una compensación histórica para la población de Quintero y para la pesca artesanal".

Principales demandas

Entre las demandas realizadas por los pescadores artesanales destaca la eliminación del impuesto específico de la bencina en las comunas de Quintero, Puchuncaví y Horcón. Para ello proponen establecer una zona franca energética para Quintero, localidad por donde pasa el 80% de los hidrocarburos que alimentan la zona central de Chile.

Asimismo, exigen detener de forma inmediata la instalación de la planta desalinizadora en Quintero, asegurando que "hace un daño irreversible al medioambiente y a la biósfera marina, afectando directamente nuestra fuente de trabajo".

De esta manera, manifestaron que el Gobierno "al igual que los anteriores, usa las comunas populares como el patio trasero para los intereses empresariales".

Frente a la crisis económica piden una jubilación mínima de 650 mil pesos para los pescadores. Además, solicitan el cese inmediato de actividades en industrias que no poseen RCA.

Incumplen compromiso

Por ello, Salvador Leopold, dirigente del Sindicato N° 5 de pescadores de Quintero, indicó que "hasta el momento el paro es indefinido con la toma del puerto, hasta que el Gobierno se acerque a conversar con nosotros, las autoridades quieran hacer una mesa de trabajo con nosotros y lleguemos a un acuerdo".

Por su parte, Hugo Poblete, presidente de la Federación de Pescadores, resaltó que entre los principales incumplimientos "en diciembre adquirimos un compromiso con la comunidad que era tener una rebaja tarifaria en los combustibles, en el gas y la electricidad, y eso no se hizo, había un compromiso con la municipalidad y la Gobernación".

Afectan descargas

En tanto, desde la Capitanía de Puerto de Quintero de la Armada, respecto a los efectos que podría traer la movilización, informaron que "actualmente las empresas no están prestando servicios de lanchas y amarradores, que son necesarios para amarrar y desamarrar las naves desde los terminales y muelles. Esta es una bahía donde se descargan principalmente productos energéticos".

Por otra parte, consultados sobre la paralización en la bahía de Quintero, tanto el gobernador, Rodrigo Mundaca, como la delegada presidencial de la Región de Valparaíso, Sofía González, no se refirieron a la movilización, apuntando a "razones de agenda".

"El paro es indefinido con la toma del puerto, hasta que el Gobierno se acerque a conversar con nosotros".

Salvador Leopold, Sindicato pescadores de Quintero

"Las empresas no están prestando servicios de lanchas y amarradores, que son necesarios".

Capitanía de Puerto

Quintero

380 pescadores artesanales del cordón industrial de Quintero-Puchuncaví permanecen paralizados.

Liberan al presunto asesino de joven en discoteca Kamikaze

SAN FELIPE. Revisión de cámaras dio cuenta que no percutó el arma homicida.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de San Felipe, accediendo a la solicitud del Ministerio Público, resolvió la orden libertad al presunto imputado por el delito de homicidio ocurrido la madrugada del pasado viernes 23 de septiembre, en la discoteca Kamikaze, ubicada en la comuna de San Felipe.

La víctima, Simón Cerda Martínez (25 años), fue asesinado con dos impactos balísticos mientras compartía con un grupo de amigos al interior del centro nocturno.

Asimismo, el fallecido, conocido en la zona como cantante de música urbana, también era nieto del exalcalde de Putaendo, Roberto Martínez Jarufe.

El fiscal a cargo del caso, Alejandro Bustos, detalló que tras las primeras diligencias, en la perpetración del crimen "un sujeto, acompañado de otras tres personas, ingresa rápidamente (a la discoteca) y le disparó dos veces, causándole la muerte". Tras ello, "estos sujetos huyen rápidamente a pie del lugar".

El presunto autor del homicidio, horas después del asesinato, fue capturado por la PDI y puesto a disposición del Juzgado de Garantía de San Felipe. Se trataba un adulto de 18 años, oriundo de la comuna de Calle Larga, de iniciales F.I.T.H.

No hubo evidencias

Sin embargo, ayer, en la audiencia de formalización del posible asesino, el magistrado de San Felipe, Bernardo Bustamante, decidió dejar libre al detenido. Según explicó el fiscal Bustos, debido a que luego que "la PDI logró revisar de manera minuciosa las 16 cámaras de seguridad de la discoteca y conforme a un análisis exhaustivo de las mismas, se logra establecer que el señor de iniciales F.I.T.H. no es quien percuta el disparo que causa la muerte de Simón Cerda Martínez".

Por ello, el persecutor sostuvo que "el Ministerio Público decidió no formalizar la investigación en contra de él, por cuanto no era posible atribuirle el delito de homicidio con la evidencia que había sido recabada, solicitando la Fiscalía la libertad inmediata de la persona detenida, lo que fue acogido por supuesto por Juzgado de Garantía".

"No era posible atribuirle el delito de homicidio con la evidencia que había sido recabada".

Alejando Bustos, Fiscal de San Felipe

Avioneta capotó en fundo de Llay Llay mientras fumigaba plantaciones

ACCIDENTE. El piloto fue rescatado por los equipos de emergencia, ya que quedó atrapado en su interior.
E-mail Compartir

Una avioneta capotó durante la mañana de ayer mientras realizaba labores de fumigación en un fundo privado de la comuna de Llay Llay, en la Región de Valparaíso, específicamente en el cerro Diablo.

El accidente aéreo activó las alarmas de los equipos de emergencia, quienes tras demorar más de 30 minutos en acceder al lugar del hecho, lograron rescatar al piloto que se mantenía atrapado al interior de la aeronave, para posteriormente ser derivado con lesiones leves a un centro asistencial.

Piloto quedó atrapado

La delegada presidencial de la Provincia de San Felipe, Scarlett Valdés, confirmó que la nave cayó durante las maniobras aéreas para fumigar plantaciones al interior del fundo de Desarrollo Agrario en la comuna de Llay Llay. "La persona piloteaba la nave, que es un adulto de género masculino, fue rescatado por bomberos con lesiones moderadas y entregado posteriormente al SAMU para recibir los primeros auxilios, siendo trasladado posteriormente al hospital de Llay Llay", indicó la autoridad.

DGAC inicia investigación

Por su parte, desde la Dirección General de Aeronáutica Civil precisaron que "funcionarios del Departamento de Prevención de Accidentes de Aviación Civil de la DGAC se trasladan hasta la comuna de Llay Llay, en la Región Valparaíso, para dar inicio a la investigación respectiva, tras caída de aeronave en sector cerro El Diablo".

En tanto, en las labores de rescate participaron equipos de Bomberos, Carabineros, el SAMU y personal municipal de Llay Llay.