Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Comercio y turismo piden más seguridad y aumento de policías

VALPARAÍSO. Señalan que una efectiva reactivación económica requiere que se garanticen "condiciones mínimas" en la ciudad.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

A raíz de los reiterados hechos de violencia registrados en Valparaíso en los últimos días -el más reciente ocurrió anteayer en el Barrio Puerto, donde un sujeto de 24 años falleció tras ser acribillado- sectores del comercio y el turismo muestran gran preocupación y exigen que las autoridades se coordinen y garanticen condiciones de seguridad óptimas para lograr una efectiva reactivación del rubro.

Locatarios del sector concuerdan en que es relevante sostener reuniones de coordinación entre ellos y las distintas autoridades a cargo de la seguridad en la comuna como lo son la Delegación Presidencial Regional, el municipio y las policías.

Al respecto, Víctor Ramírez, presidente de la Asociación de Locatarios Nocturnos de Valparaíso, precisó que los comerciantes están sumamente expuestos a hechos delictuales y emplazó a la Delegación Presidencial Regional a que se refuerce la comuna con personal policial, tal como se hizo el pasado mes de mayo en el marco del Plan de Refuerzo Policial Comunal del Ministerio del Interior, donde Valparaíso contó con el refuerzo de 100 carabineros.

"Les exigiría que se sigan haciendo las reuniones de coordinación nocturna con Carabineros, PDI, el municipio y todos los servicios públicos que estén a disposición para poder coordinar, y que nosotros podamos informar los focos que uno siente que son de mayor delincuencia. Porque cuando hay coordinación hay orden, y eso significa también tener una mayor tranquilidad en la noche", manifestó Ramírez.

Reforzar la seguridad

Asimismo, César Pincheira Araneda, dueño del restaurante Capri de Valparaíso, puntualizó que "se deben reforzar las medidas de seguridad porque a Valparaíso vienen muchos turistas y se van con una mala imagen. La Delegación Presidencial nos debe tomar en cuenta, porque Valparaíso es un puerto principal y es una puerta para el turismo, porque aquí llegan todos y necesitamos un mayor apoyo".

En tanto, la presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso, Evelyn Henríquez, expresó que "no es posible reactivar la economía y generar promoción turística de un destino si no existen las condiciones mínimas de seguridad. Estos hechos generan en la imagen de la ciudad una percepción de un destino inseguro, y hoy, tanto los locatarios como quienes vivimos en la ciudad, esperamos una mejor articulación y coordinación de las distintas dimensiones que abordan la seguridad en la comuna".

Revertir el escenario

Por su parte, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, dijo que la reunión que sostuvo la semana pasada con la ministra del Interior, Carolina Tohá, va en la línea de revertir el complicado escenario en materia de seguridad por el que atraviesa la comuna.

"La ministra Tohá se comprometió a venir a Valparaíso a hablar con la comunidad y con el Concejo Municipal para poder tomar medidas de carácter inmediato, que no solamente busquen salvaguardar la actividad turística, sino que también puedan contribuir a revertir la sensación de inseguridad".

El jefe comunal de Valparaíso añadió que "el problema de fondo está puesto en que tenemos una política de seguridad que desde hace muchos años está fracasando, porque tenemos más armas circulando y tenemos delitos violentos que no son sancionados como corresponde. Tenemos que realizar un cambio profundo y sistémico a la política de seguridad que tiene el Estado".

"Tenemos que realizar un cambio profundo y sistémico a la política de seguridad que tiene el Estado".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

"No es posible reactivar la economía y generar promoción turística de un destino si no existen las condiciones mínimas de seguridad".

Evelyn Henríquez, Presidenta Cámara de, Comercio de Valparaíso

Jorge Sharp: habrá patrullaje municipal

En relación a las medidas de seguridad que están tomando desde el municipio, el jefe comunal, Jorge Sharp, dijo que "hay un sistema de cámaras de seguridad que va a ampliarse en los sectores altos de la ciudad, como Placilla y Laguna Verde, y vamos a cumplir con el compromiso que asumimos con las asociaciones gremiales, que para la primera recalada de cruceros con pasajeros va a estar ya implementado el sistema de patrullaje municipal de Seguridad Ciudadana, que va a permitir contribuir a la protección del turismo y también a la sensación de seguridad".

Hombre asesinó de una puñalada en el cuello a su yerno y posteriormente se entregó a Carabineros

VIÑA DEL MAR. Ambos involucrados mantenían antecedentes penales, en un caso que es investigado por la justicia.
E-mail Compartir

En un hecho que es investigado por personal del OS-9 de Carabineros de Valparaíso, un hombre apuñaló mortalmente a su yerno en la zona del cuello. El hecho ocurrió en una vivienda del sector El Olivar, en Viña del Mar, y el afectado falleció en el SAPU de Miraflores Alto.

Según informó el subcomisario de los Servicios de la Quinta Comisaría, capitán Miguel Cuevas, los hechos se habrían producido en momentos en que "estos familiares (suegro y yerno) se encontraban compartiendo en un domicilio en el sector de El Olivar. Se produce una discusión y a raíz del forcejeo el agresor le propina la lesión al yerno, quien posteriormente falleció en el SAPU Miraflores".

En esa línea, el jefe policial confirmó que, tras los hechos, el agresor se presentó ante la Quinta Comisaría de Carabineros de Viña del Mar, admitiendo su responsabilidad en lo ocurrido, por lo que fue detenido a la espera de su formalización.

Además, el uniformado precisó que ambas personas mantenían antecedentes penales: el detenido por el delito de amenazas y el fallecido por el ilícito de receptación y por conducir en estado de ebriedad.

Autor de homicidio de Amanda Rojas es sentenciado a casi 18 años de cárcel

JUDICIAL. Fue condenado a 15 años como autor del asesinato cometido en 2018 en Valparaíso y a dos penas de 541 días.
E-mail Compartir

El Tribunal Oral en lo Penal de Valparaíso sentenció ayer a 15 años de presidio a Claudio Martínez Rojas como autor del homicidio de Amanda Rojas Riquelme (24), crimen cometido el 6 de diciembre de 2018 en el departamento de la víctima, ubicado en el cerro Placeres.

A esta sentencia se sumaron otras dos de 541 días cada una, la primera por el delito de hurto simple y la segunda por uso fraudulento de tarjeta de pago que el homicida sustrajo la noche del asesinato de la mujer. Por lo tanto, la pena impuesta suma casi 18 años de cárcel.

El juicio oral por el homicidio de la joven oriunda de Punta Arenas se inició el pasado 26 de agosto, instancia en la cual el fiscal Pablo Avendaño detalló que Amanda Rojas, al momento de fallecer, "se encontraba acompañada precisamente por el imputado y por nadie más que el imputado, y Amanda fallece por una maniobra de estrangulamiento" y cinco heridas cortopunzantes en la zona cervical, con daño yugular y traqueal.

Una vez finalizado el desarrollo del proceso, el 13 de septiembre pasado el tribunal acreditó los hechos y entregó un veredicto condenatorio.

En aquella oportunidad, el persecutor precisó que "el tribunal dio por acreditados todos y cada uno de los hechos por los cuales nosotros acusamos. Hay una diferencia evidentemente de la calificación jurídica, pero lo que dice relación con nuestra tarea fundamental, cual es acreditar hechos para que el tribunal resuelva, entendemos que se ha cumplido el objetivo".

Abono de 417 días

Ayer, la lectura de la sentencia fue efectuada por la magistrada redactora Maureen Darrouy, quien puntualizó que "atendida la extensión global de las penas (contra Martínez) que se regulan, estas serán de cumplimiento efectivo, comenzando por las más graves en la forma explicada en el considerando vigésimo octavo, computándose a su favor el tiempo que ha permanecido ininterrumpidamente privado de libertad por esta causa desde el día 6 de agosto de 2021, lo que hace un abono de 417 días, debiendo adicionarse el periodo que transcurra hasta que la sentencia quede ejecutoriada".

"Se condena a Claudio Ignacio Martínez Rojas a la pena de 15 años de presidio (por el delito de homicidio simple".

Maureen Darrouy, Magistrada redactora