Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Falta de indemnización frena cese de contrato en Parque Barón

VALPARAÍSO. Contratista acusa un perjuicio de $3.500 millones y que no hay acuerdo en torno al pago de ese monto. El Serviu descarta tal situación.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

En julio de este año se informó del tropiezo de la obra del Parque Barón en Valparaíso, adjudicado en 2020 a la empresa constructora Waldo Sánchez por más de $18 mil millones. La fórmula resciliación, acuerdo entre las partes, era la que había presentado el privado al Serviu para terminar el contrato.

Sin embargo, según confirmó el gerente general de la empresa constructora, aún no se logra un acuerdo porque los términos que planteó el Serviu en su momento no fueron aceptados por el contratista. Ello, pese a que ayer en este Diario la seremi Minvu, Belén Paredes, había confirmado la resciliación y término del contrato con fecha del 31 de agosto.

Waldo Sánchez Román recalcó que ante la falta de acuerdo en la indemnización solicitada -que alcanza los $3.500 millones por diferentes conceptos-, además de otros dos puntos que aún no son subsanados, continúa a la espera de un pronunciamiento desde el Serviu para definir los pasos a seguir en materia legal. De no ser así, recurrirá al ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, y en última instancia a acciones legales.

"El Serviu, el 30 de agosto, informó en conversaciones sostenidas con la empresa que está de acuerdo con la resciliación de contrato, pero a la vez informó que no es posible cancelar ninguna indemnización al contratista; que debemos dar término a las obras que sean solicitadas por el Departamento Técnico y la Unidad de Inspección de Obra; y que se liquidara el contrato anticipadamente", sostuvo Sánchez.

A raíz de esta situación, precisó que "presenté los requerimientos nuestros para llegar a un común acuerdo, solicitando las indemnizaciones pertinentes, demostrando que todas son válidas y fundamentadas y que están reguladas y resguardadas en función a la normativa vigente y que otros Serviu regionales han tenido la capacidad de aplicarlas para resolver situaciones similares y estas solicitudes no han tenido respuesta a la fecha".

Sánchez insistió que "en términos contractuales, el contrato sigue vigente hasta que no exista una resolución que determine lo contrario, por lo que esperamos que el Serviu tenga la real voluntad de terminar el contrato tal como se solicitó, de común acuerdo entre las partes y no de forma unilateral como se pretende".

Pasos a seguir

Para la empresa existen tres alternativas a seguir ante la situación actual del contrato: tener respuesta del Serviu, recurrir al ministro Montes e interponer acciones legales en última instancia.

El contratista precisó que "estamos a la espera de una respuesta del Serviu en relación a las condiciones de resciliación y lograr el común acuerdo. En términos de ejecución física del contrato, ya se ha logrado el cuerdo y recepción del 99,9% de las solicitudes hechas por la Unidad Técnica, que principalmente se refieren a los trabajos que pudimos realizar durante la ejecución de la obra".

Pero "las indemnizaciones solicitadas se refieren a los gastos irrogados por nuestra empresa para la ejecución de la obra y que corresponden a gastos generales directos e indirectos que se incurrieron en el plazo contractual del contrato y que no fueron cancelados ni cubiertos debido a la bajísima ejecución presupuestaria del contrato. Este monto alcanza la suma de $3.500 millones".

Además, aseveró que "de no existir una resciliación del contrato de mutuo acuerdo, nos veremos obligados a recurrir directamente a Carlos Montes, ministro de Vivienda y Urbanismo, con el fin de presentar el caso y buscar respuesta en ese nivel. Las acciones judiciales serían la última alternativa que tendríamos, (...) pero implicaría entorpecer cualquier acción que el Ministerio o el Serviu quisiera aplicar".

Explicó que la empresa no tiene responsabilidad en lo ocurrido en la obra, que se retrasó por hallazgos arqueológicos. Ante esto, la Seremi Minvu confirmó la licitación de un Plan de Gestión Arqueológica que podría durar seis meses. Luego se verá qué pasará con la obra.

Serviu insiste en cese

Consultado por la situación, desde el Serviu Valparaíso reconocieron que el servicio debe "velar por el buen y correcto uso de los recursos públicos". Bajo esta dinámica, "en el caso del Parque Barón de Valparaíso, el contrato con el contratista que se adjudicó inicialmente las obras se encuentra terminado desde el 31 de agosto pasado".

Informaron que "este contrato finalizó con todos sus estados de pago cancelados, de acuerdo al avance de un 21% en estas obras. Esta normativa es la que nos impide como servicio pagar algún tipo de compensación por materias no incluidas en las bases de la licitación que sustentaron la relación contractual con esta empresa; por lo tanto, bajo la responsabilidad de nuestras funciones, no es posible disponer de recursos para indemnizaciones".

"Las indemnizaciones se refieren a los gastos irrogados por nuestra empresa para la ejecución".

Waldo Sánchez, Contratista

"Este contrato finalizó con todos sus estados de pago cancelados, de acuerdo al avance de un 21% en estas obras".

Serviu Valparaíso

Derrumbe causa graves daños en local de subida Cumming

COMERCIO. Desprendimiento de ladera desde el sector del Cementerio N° 2.
E-mail Compartir

Una jornada de intenso trabajo hubo ayer en la subida Cumming de Valparaíso, tras un derrumbe en el sector aledaño al Cementerio N° 2 que afectó al emblemático local "Gato en la Ventana", cuyas dependencias sufrieron daños importantes.

La mitad del recinto quedó sepultado por los escombros. Este lunes, por seguridad, se instruyó que no se podía ingresar al local que por años ha sido nicho de trova y canto para los porteños. Danilo Soto, dueño del "Gato en la Ventana", recalcó que "hubo un desprendimiento de cerro viniendo desde el límite del cementerio hacia la propiedad y eso generó una gran carga y pasó hacia el interior del local".

El hecho ocurrió a las 07.15 horas del domingo, y en forma providencial no había personas en su interior. Vecinos y locatarios alertaron a las autoridades del incidente. Así lo contó la presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso, Evelyn Henríquez, quien reconoció que "vecinos y locatarios del lugar comenzaron a alertar del desprendimiento de cerro que cayó sobre el local, el cual comprometió al menos la mitad, cayendo encima peñascos, árboles que se desprendieron del cerro que colinda con el cementerio".

Destacó que el derrumbe "afectó el local y a vecinos en menor grado. Como Cámara de Comercio, inmediatamente nos comunicamos con el municipio, con emergencias, con la Dirección de Seguridad y con la administración municipal, a fin de poner en antecedente esta situación y fueran en auxilio y ayuda".

La dirigenta afirmó que "no hubo personal ni personas afectadas y, en el fondo, lo que le pedimos a la municipalidad fue evaluar los daños y ver cómo apoyar la remoción de escombros del lugar, por tanto, los vecinos y locatarios concurrimos al lugar para poder apoyar esta gestión. Estamos también viendo cómo poder organizar algo en relación a la ayuda para este local tan emblemático de Cumming y de Valparaíso, que ha sido un recinto de peña, de trova popular muy importante para la ciudad y, por ende, también la solidaridad de la economía local debe estar presente también".

Ayer los trabajos en el local fueron constantes. El dueño del recinto realizó las coordinaciones con los equipos de emergencia para hacer efectiva la remoción de escombros. La evaluación de los daños aún está en gestión, pero lo que se pudo aclarar es que la mitad del recinto tuvo pérdida total.

Trabajo municipal

Este Diario consultó a la municipalidad sobre el trabajo de remoción material en el lugar y eventuales reparaciones y el director de Operaciones, Christian Órdenes, detalló que "hasta el lugar concurrió el equipo de Emergencias del municipio de Valparaíso para identificar la gravedad de daño de la estructura con imágenes aéreas y visita en terreno".

Manifestó que una vez en el área "se han registrado desprendimientos del cerro, en un Bien Nacional de Uso Público, por lo que el retiro de escombros desde el interior del local se iniciará en las próximas horas (ayer)".

Mientras, desde el recinto se informó que estaban en diversas gestiones y coordinaciones con personal municipal para poder trabajar en el lugar lo antes posible.

"Hubo un desprendimiento de cerro viniendo desde el límite del cementerio hacia la propiedad".

Danilo Soto, Dueño del "Gato en la Ventana"

7.15 horas del domingo se produjo el desprendimiento de cerro sobre el tradicional local porteño.

Flores y Meza piden acelerar resultados de test de drogas a los parlamentarios

CONGRESO. "Genera incertidumbre y suspicacia", dijo legisladora.
E-mail Compartir

Ante un eventual retraso en la entrega de los resultados por el examen de droga al que fueron sometidos 78 parlamentarios, cuya información será de carácter público, los diputados Camila Flores (RN) y José Meza (Republicano) insistieron en la necesidad de transparentar el proceso.

Cabe consignar que el ente encargado de realizar el estudio fue el Laboratorio de análisis de Antidoping y Drogas de abuso de la Universidad de Chile y se fijó el 26 de septiembre como fecha de entrega.

Flores lamentó el retraso asegurando que "genera incertidumbre y suspicacia por parte de la ciudadanía. Espero que no se deba a nada en particular, sino que más bien tenga que ver quizás con la cantidad de test que tuvimos que realizar, que fueron 78 en total, salvo 5 personas que no se quisieron hacer el test y recurrieron a la justicia, pero espero que se tengan los resultados a la brevedad posible".

José Meza criticó el eventual atraso, asegurando que "cualquier retraso en la entrega de estos resultados solo va a afectar la imagen pública y el objetivo que nos trazamos al momento de autoimponernos esta obligación, era dar señales de transparencia a la ciudadanía".

Lamentó, además, que "un retraso solo va a afectar la imagen que tiene el Congreso frente a los chilenos".