Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Caos por Daddy Yankee: productora acusó "reventones" de grupos de 1.500 personas

MÚSICA. Show estuvo lleno de violencia por grupos que se habrían organizado por redes sociales.
E-mail Compartir

Redacción

Daddy Yankee llegó a revolucionar Chile desde que se anunció su gira de despedida: millones hicieron fila virtual para comprar entradas a sus conciertos en el Estado Nacional, decenas de personas incluso acamparon el lunes en la noche en los alrededores del coliseo deportivo para esperar su show del martes y miles llegaron al lugar del espectáculo sin tener boletos. Ese fue el escenario del caos vivido en ese primer recital que, según muchos asistentes, estuvo cerca de terminar en una tragedia.

A través de redes sociales, desde horas antes de que se abrieran las puertas del estadio se publicaron fotos y videos inquietantes: gente apretada contra las rejas porque el acceso se retrasó respecto de lo anunciado, y otros que en grupos de más de cien personas sin tickets entraron como "avalancha" que arrasó con guardias y todo lo que había por delante. Según las estimaciones, unas 4.000 personas entraron sin tener boletos.

Esto provocó que cientos de personas que invirtieron mucho dinero en entradas no pudieron acceder al concierto. Fue un caos total, al punto que las autoridades, ayer en la mañana, pusieron en duda la realización del show de anoche cuando, nuevamente, ya había multitudes esperando para entrar al recinto.

Serias críticas

La primera reacción de la productora Bizarro, responsable de traer al puertorriqueño, fue a través de un comunicado en el que se desvinculaba de los hechos violentos. Según sus ejecutivos, la "incapacidad" no es de la compañía, "sino más bien de quienes son responsable de lo que sucede con los delitos en las calles y alrededor de los recintos donde estos desarrollan".

Contestó el gobernador regional Claudio Orrego: "Lo de ayer fue gravísimo, pudo haber perfectamente alguien muerto. El dispositivo de seguridad de la productora fue absolutamente sobrepasado. Si no se hace algo diferente hoy (ayer) hay que evaluar suspender el recital".

La delegada presidencial, Constanza Martínez, que había dado el visto bueno a las medidas de seguridad durante la mañana del martes, acusó que "la productora no cumplió una serie de elementos que se habían solicitado por la autoridad, que además pusieron en riesgo a los asistentes y a vecinos del sector. Creemos que esto es inaceptable. Por lo tanto, hemos desarrollado una reunión de coordinación con Carabineros para una serie de medidas de reforzamiento y vamos a sostener una reunión con la productora para hacer exigencias nuevas".

Con esto descartó la suspensión. Sin embargo, la alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos, presentó un recurso judicial que buscaba impedir los dos conciertos restantes en su comuna mientras no se resolvieran los problemas de seguridad.

Bizarro se querella

Martínez anticipó que una de las acciones que tomará la delegación es "cursar las multas que sean pertinentes".

Esas posibles sanciones se sumaron al oficio por parte del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) contra Bizarro porque hubo "zonas publicitadas y ofrecidas que no se respetaron y problemas de seguridad que impidieron ingresar a muchas personas que tenían entradas. Los consumidores tienen derecho a recibir el servicio por el que pagaron, las condiciones ofrecidas, y especialmente, que se resguarde su salud y seguridad".

La respuesta de la productora llegó por parte del director Alfredo Alonso, quien afirmó que "los hechos fueron súper orquestados, súper manejados. (...) Quienes empezaron a organizar estos reventones son grupos grandes, de más de 1.500 personas, que a través de las redes sociales hicieron esto para, de forma coordinada, tratar de romper, entrar y hacer daño".

"Nos vamos a querellar contra esas personas, porque esto no puede seguir sucediendo", añadió el exmúsico.

Entra la política

Una muestra de que el caos se transformó en tema país fue que la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, dijo en radio Cooperativa que "una cosa obvia es que los asistentes compran entradas bastante caras, y las productoras tienen la obligación de hacerse cargo de la seguridad".

En la misma línea, la presidenta del PPD, Natalia Piergentili, apuntó que "el debate tiene que ir en torno a por qué los Carabineros tienen que desviar de sus funciones para un acto privado y ampliar las bases de los requisitos para que las productoras hagan eventos tan masivos".

Desde la oposición, los diputados RN Sofía Cid y Andrés Longton pidieron al Gobierno dar urgencia al proyecto sobre seguridad privada, "porque lo que ocurrió (el martes) se pudo haber evitado con mayor fiscalización, con una ley adecuada de seguridad privada y con los anillos correspondientes".

"

"Blonde", los traumas de Norma Jean bajo la explosiva Marilyn

PELÍCULA. Se estrenó en Netflix la controvertida cinta.
E-mail Compartir

Es una ficción, pero con una tremenda apariencia de realidad, es la explosiva Marilyn Monroe y la frágil Norma Jean, es el éxito de una actriz y el infierno de una mujer. Eso es "Blonde", una película en la que sobresale la actriz hispanocubana Ana de Armas y que llegó esta semana a Netflix.

Tras la polémica causada por la elección de Ana de Armas para interpretar al ícono por excelencia del cine estadounidense, la película se estrenó en el reciente Festival de Venecia, con la crítica dividida entre los que la adoraron y los que la odiaron.

Casi tres horas de metraje para una cinta que adapta el texto de Joyce Carol Oates ("Blonde", 2000) y que se presenta como una visión de Norma Jean Baker, su nombre real, más que de Marilyn Monroe, el artístico, aunque el filme se queda corto en ahondar en los aspectos más desconocidos de la celebridad.

Andrew Dominik ("Mátalos suavemente", 2012) decidió aceptar el encargo de dirigir la adaptación del libro porque es la historia "de una niña traumatizada" que vive "su vida adulta a través de la lente de ese trauma".

"Es una historia sobre cómo el inconsciente abruma lo racional, sobre cómo tiene que dividirse entre un yo público y un yo privado", explicó Dominik en Venecia.

En la misma idea ahondó Ana de Armas, para quien el filme está centrado "en su vida personal, en los momentos donde no están las cámaras, en sus momentos más íntimos", lo que permite al descubrir "quién es esta persona", quién es la mujer y no la estrella de cine.

Esa parte más íntima fue la más complicada para la actriz, que trabajó mucho en llegar "a esos puntos donde se muestran las vulnerabilidades y los lados más oscuros de la fragilidad".

Y, por supuesto, en una caracterización impecable que transforma a la actriz en Marilyn, en una película que muestra desde los maltratos sufridos a manos de su madre cuando tenía seis años hasta la violación por parte del primer productor que le dio una oportunidad.

La película comienza precisamente con unas escenas muy duras de la relación de Norma Jean con su madre, a la que interpreta de forma brillante Julianne Nicholson.

"Es el personaje que hace que la vida de Marilyn vaya realmente en la dirección en la que va, la que causó todos sus problemas", dice la actriz y admite que fue difícil rodar escenas en las que la madre golpea a la niña.

Esa infancia marcó el carácter débil de Monroe, según muestra un filme que no es una biografía, sino que refleja la visión de Oates, cuyo texto causó un fuerte debate por la realidad o no de lo que contaba, algo que la autora nunca quiso precisar.

Porque la cinta muestra desde una supuesta relación a tres bandas entre Marilyn, Charles Chaplin Jr. y Edward G. Robinson Jr., a su enfermizo romance con John Fitzgerald Kennedy (con una grotesca escena en la cama del presidente) o los repetidos abusos que sufrió en su carrera.

Qué parte es real y qué es ficción de lo que cuenta el filme es casi lo menos importante.