Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

SSVSA acumula 96 sumarios por acoso y maltrato laboral

VALPARAÍSO. Transparencia reveló cifra y funcionarios hacen un llamado al Ministerio de Salud para intervenir. Directora (s) tiene dos procesos en su contra.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Una compleja situación se registra en el Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio (SSVSA), donde se evidenció -a través de un informe vía Transparencia- que en la repartición existen 96 sumarios inconclusos por denuncias de maltrato laboral y acoso sexual o laboral. Incluso dos de ellos son en contra de la directora (s) del servicio, Patricia Vega Cornejo, quien además postula al cargo de directora titular por concurso público.

La información sobre los sumarios contra Vega fue requerida el 12 de julio del presente año vía Transparencia y fue contestada el 10 de agosto por el SSVSA, de acuerdo al "principio de Divisibilidad". En ella se detalla que el primer sumario en contra de la directora (s) se instruyó en mayo de 2021 y el segundo en marzo de este año, no habiendo procesos concluidos.

La solicitud de antecedentes referente a sumarios pendientes se realizó el 22 de julio. El 19 de agosto fue la respuesta, dando a conocer un listado de más de 90 procesos. La Confederación de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss) del SSVSA calificó como grave la situación.

A través de una declaración, la Fenpruss del SSVSA detalló que "con la respuesta del Servicio nos enteramos que existían 96 sumarios sin concluir, 66 por maltrato y 30 por acoso laboral y/o sexual. De ellos, más del 70% tiene más de un año en desarrollo, incluyendo 20 con más de 2 años (4 del 2018), uno por acoso sexual del año 2019 con tres reaperturas, 24 con más de un año en etapa indagatoria y 26 entregados por la fiscalía sin resolver aún por la autoridad".

Intervención del minsal

El secretario de la Fenpruss del SSVSA, Nelson Gaete, explicó que ante la gravedad del caso se requiere la intervención del Ministerio de Salud (Minsal). Explicó que la información fue requerida porque la cartera "solicitó a todos los servicios de salud del país que acelerarán los procesos de los sumarios administrativos asociados a temas de maltrato y acoso laboral. Como nosotros no sabíamos cuántos sumarios había en el servicio, solicitamos a través de Transparencia la información y nos sorprendimos con el resultado que son 96, nos parece una cantidad enorme".

El dirigente adelantó que "vamos a solicitar al Ministerio que intervenga porque nos parece súper grave. Entendemos, además, que estos son la punta del iceberg de un problema mayor. Pero ¿cuántos son los casos reales de maltrato o de cosas que hay en una organización? Eso nos preocupa. Además, la misma directora (s) aparece denunciada en dos casos".

En definitiva, consignó Gaete, "hay una directora subrogante y cuando se está planteando desde el Minsal que hay que mejorar el trato, que debe haber un buen trato, y la misma directora tiene acusaciones de maltrato, no se condice. Nos parece grave y complejo. El ministerio tiene que intervenir de forma directa porque lo que hace es mandar un oficio pidiendo acelerar el proceso, pero lo complejo es que las autoridades están involucradas".

Agregó que la situación ha generado un ambiente de tensión laboral y puntualizó que "hay un ambiente de desidia para que estos procesos fluyan y cumplan con las sanciones que se esperan. Queremos ambientes laborales sanos y no conductas de impunidad porque no hay sanciones".

El ambiente laboral entre los funcionarios, afirmó, está "enrarecido" porque "hay mucha tensión por una parte. Hay una gran crisis por el tema de la salud mental, estamos saliendo en el tema de la pandemia y ahora nos estamos enfrentando a crisis en el Hospital del Salvador, a la crisis en la urgencia del Hospital Carlos van Buren y a la crisis por las listas de espera quirúrgicas. El ambiente se complica más con esto de los acosos y maltratos en procesos sumarios".

Ssvsa informa procesos

Consultada la dirección del SSVSA por la situación, desde la entidad respondieron que "con el objetivo de amparar el buen trato entre los funcionarios y funcionarias, ha instalado políticas que fomentan el respeto, el trabajo en equipo y el compañerismo, desde el 2 de noviembre de 2017, mediante resolución n° 5259".

En ese contexto, detallaron que "la institución ha creado protocolos para resguardar el bienestar de los funcionarios y funcionarias, como el procedimiento de Maltrato Laboral, Acoso Laboral y Acoso Sexual (MALS)"; para "entregar una óptima y rápida resolución de estos procedimientos, instruyó dar curso al Programa de Formación de Fiscales y Actuarios, en el contexto de las políticas de buen trato laboral, dando inicio al proceso de incorporación de funcionarios y funcionarias interesados en ejercer como fiscales".

Explicaron que la capacitación ahonda en diferentes temáticas, entre ellas, "dar celeridad a los procesos sumariales instruidos". Sobre los sumarios, precisaron que "no podemos referirnos porque son procesos administrativos que se encuentran en curso".

"Vamos a solicitar al ministerio que intervenga porque nos parece súper grave y entendemos además que estos son la punta del iceberg".

Nelson Gaete, Secretario de la Fenpruss

"En relación a los sumarios, no podemos referirnos porque son procesos administrativos que se encuentran en curso".

Declaración, SSVSA

70% de los sumarios que hay pendientes llevan más de un año en curso, según información de la Fenpruss.

66 investigaciones administrativas son por maltrato laboral y 30 por acoso laboral y/o sexual.

Parte ambicioso plan de pintura de fachadas en el plan de Valparaíso

PROCESO. Iniciativa municipal con empresa privada busca cambiarle el rostro a zona con grave deterioro.
E-mail Compartir

Si existe un tema que preocupa a los porteños de corazón es el deteriorado estado en que se encuentran las principales calles del plan de Valparaíso. Otrora polo de desarrollo comercial, financiero y social, actualmente muchos tratan de esquivar sectores donde los rayados, basura, malos olores y desorden superan los límites que cualquier urbanista recomendaría para sus habitantes.

Por tal motivo es que iniciativas como la que pretende impulsar el municipio con la empresa privada generan expectativas respecto a la recuperación de sectores gravemente deprimidos y abandonados de cualquier tipo de protección.

Ayer se inició la primera fase del proyecto de pinturas y fachadas "Arcoíris", iniciativa que busca realizar en forma sostenible, integral y participativa un trabajo de gran alcance con miras a repotenciar el espacio urbano de la ciudad, mediante la limpieza, pintura y procesos comunitarios.

Se apunta a impactar positivamente en las percepciones de orgullo, satisfacción con la vida y promoción de conductas positivas en las personas que viven y transitan a diario el lugar de la intervención.

El objetivo es pintar 5.700 metros lineales de fachadas desde el Barrio Puerto hasta la avenida Argentina.

El alcalde Jorge Sharp, junto a jefa de Sostenibilidad Regional de la empresa Qroma-Tricolor, Silvana Garrido Lecca; y el director y secretario ejecutivo de la Corporación Municipal Cultural Museo de Bellas Artes, Rafael Torres, entre otros, participaron en el primer "brochazo" o mano de pintura a este proyecto, en el sector de la plaza Aníbal Pinto.

La labor será continuada por un equipo de profesionales que conformarán la primera cuadrilla de trabajo, exestudiantes de la Carrera Técnica Superior de Restauración de Bienes Patrimoniales del Duoc UC, que comenzarán a dar color a la ciudad.

"cambiarle el rostro"

"Iniciamos un proyecto inédito en Valparaíso junto a toda la ciudad, gracias a una articulación público-privada que hemos desarrollado junto a Qroma- Tricolor. Comenzamos un proceso de pintura y fachadas que va a permitir cambiarle el rostro al plan de la ciudad, desde el Barrio Puerto hasta la avenida Argentina, más de 5.700 metros lineales de fachada se van a recuperar urbanamente en nuestra ciudad para el bienestar, para la calidad de vida, para los emprendedores y emprendedoras, para mejorar la percepción de seguridad de nuestra querida ciudad de Valparaíso", resaltó el alcalde Sharp.

"Apostamos a repotenciar estos espacios en Valparaíso, con el objetivo de impulsar el turismo y el comercio y, por supuesto, buscando que la gente del sector se sienta orgullosa de su localidad", complementó la gerenta Legal y de Asuntos Corporativos de Qroma-Tricolor, Arianna Macchiavello.

"Comenzamos un proceso de pintura y fachadas que va a permitir cambiarle el rostro al plan de la ciudad".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

2023 Hasta el primer semestre del próximo año se estima que se extenderá la ejecución de este proyecto.