Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ripamonti alista viaje a Corea del Sur para impulsar inversión

VIÑA DEL MAR. Periplo será la próxima semana y se votará hoy en el Concejo Municipal. Ediles valoran posibilidades que abrirá gestión para la comuna.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, alista un inédito viaje a Corea del Sur, a fin de estrechar lazos e impulsar nexos para futuras inversiones en la Ciudad Jardín.

La iniciativa surgió tras una invitación hecha por el país asiático a la oficina alcaldicia, en el marco de la Cumbre Mundial de Líderes Locales y Regionales de la Organización Mundial CGLU, a realizarse entre los días 10 y 14 de octubre en Daejeon, Corea del Sur.

De acuerdo a lo informado por la jefa comunal al Concejo Municipal, a través de un oficio ordinario el 28 de septiembre, el objeto de la reunión es "ofrecer una plataforma para que todas las partes interesadas, conectando las agendas locales y globales, vengan a cocrear las comunidades del futuro, con la noción central del cuidado impregnando todos los procesos".

El viaje será costeado por la organización, por lo que "no significará un gasto para el municipio", les indicó. "Se analiza por parte de esta alcaldesa que constituye una posible oportunidad importante para poder atraer proyectos de inversión, así como también fortalecer las relaciones internacionales a nivel gubernamental y organizacional, en el entendido de dialogar una salida a distintas problemáticas globales en diversas materias, sobre todo en las relacionadas con la migración y la crisis climática", informó a los ediles.

Por todo esto, será llevado como punto principal en la tabla de la sesión ordinaria de hoy del Concejo Municipal, pues debido a que la alcaldesa deberá ausentarse del territorio nacional, debe ser autorizado por el cuerpo colegiado.

Antonia Scarella, concejala independiente UDI, expresó que "lo que se indicó en la última sesión de Concejo, es que la alcaldesa participaría de este viaje y que no generaría ningún gasto al municipio. De ser así, espero que sea una experiencia provechosa para ella y que aporte al desarrollo de la ciudad. De lo contrario, creo que no estamos en un momento ni en condiciones financieras para generar este tipo de gastos. Estaremos muy atentos a si es efectivo lo que comunicaron en Concejo".

René Lues (DC) comentó que "se trata de una invitación cursada a la alcaldesa para participar en un foro global de gobiernos regionales y locales a nivel mundial, y en lo personal estimo que es muy positivo que las autoridades regionales y municipales participen de este tipo de encuentros a nivel nacional e internacional, por las buenas experiencias que se comparten y las relaciones que se generan. Además, soy respetuoso de la ponderación que las propias autoridades realizan de la importancia de participar en estos encuentros".

Materias relevantes

Para el edil Carlos Williams (RN) "es un viaje que no significa gastos para nuestra municipalidad, ya que la alcaldesa ha sido invitada por los organizadores. Tener la oportunidad de intercambiar experiencias con autoridades de ciudades con adelantos tecnológicos que permitan hacernos avanzar en sus materias de expertise, creo que será muy enriquecedor y no debemos desaprovechar esta oportunidad. Uno de los temas relevantes será, sin duda, la reunión con las autoridades de Seúl y conocer metodologías que nos permitan convertir el estero de Viña del Mar en un espacio de conservación medioambiental".

"(Es) una posible oportunidad importante para poder atraer proyectos de inversión".

Macarena Ripamonti, Oficio enviado a ediles

"(Servirá) conocer metodologías para convertir el estero de Viña en un espacio de conservación medioambiental".

Carlos Williams, Edil RN

Municipios se suman a plan de seguridad que impulsa Gobierno

REGIÓN. Podrán postular a proyectos hasta por $75 millones en iluminación, recuperar espacios públicos o teleprotección.
E-mail Compartir

Una reunión de capacitación a los directores de Seguridad y Secpla de los municipios de la región, referida a la presentación de iniciativas del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de Seguridad, fue el marco para presentar el Plan "Más Seguridad Más Comunidad" anunciado por el Gobierno.

El objetivo de este plan es entregar apoyo directo a los municipios para la implementación de proyectos orientados a la reducción de la percepción de inseguridad y la recuperación de espacios públicos, buscando generar una respuesta inmediata a las necesidades municipales, en la perspectiva de un próximo Sistema Nacional de Seguridad Municipal que permitirá contar con un mecanismo estable y transparente de financiamiento. Ello según el compromiso del Gobierno de tener una política de prevención del delito efectiva, que valoriza el rol de los municipios en la coproducción de seguridad.

Participaron 80 directivos de las 38 comunas de la región, quienes valoraron la posibilidad de contar con recursos para iniciativas locales de prevención del delito que se están trabajando junto a la Subdere. La coordinadora regional de Seguridad Pública de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Alejandra Romero, destacó que "hacemos esta reunión para que los equipos técnicos de las municipalidades cuenten con todas las herramientas para presentar iniciativas y vayamos avanzando mediante este plan anunciado por la ministra Tohá y los subsecretarios Vergara y Cataldo, en orden de atender las necesidades más urgentes de los municipios en materias de seguridad y nivelar la cancha de recursos para llegar a un mínimo común preventivo".

"Más Seguridad Más Comunidad" contempla una inversión de más de $30 mil millones. Financiará proyectos a través del PMU de Seguridad en iluminación, recuperación de espacios públicos o sistemas de teleprotección hasta por 75 millones de pesos.

Ley de Entrevistas Videograbadas empieza a regir en la región

JUDICIAL. Iniciativa busca salvaguardar derechos de los niños y adolescentes.
E-mail Compartir

Con el objetivo de proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes durante su participación en los procesos penales en el contexto de delitos sexuales o graves y evitar la revictimización de estos, ayer entró en vigencia la Ley 21.057, que incorpora a las instancias judiciales la entrevista investigativa videograbada. Serán realizadas por entrevistadores acreditados para cumplir con tal cometido.

Las autoridades informaron que para cumplir con esta ley la Región de Valparaíso cuenta con tres salas habilitadas para este proceso, las cuales se ubican en Viña del Mar, Quintero y Quilpué. A esas se sumarán salas en Valparaíso, La Calera y Los Andes en los próximos días.

Al respecto, la presidenta de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Carolina Figueroa, destacó en relación a la implementación de la Ley 21.057 que "tiene por finalidad incorporar en los procesos judiciales penales la entrevista videograbada a los niños, niñas y adolescentes cuando estos tienen que concurrir como víctimas de delitos sexuales, de gravedad y de connotación".

Respecto a las 130 entrevistas que realizaron durante el periodo que denominaron como marcha blanca, la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, realizó un positivo balance. "Hemos aprendido a pulir la coordinación y, además, que los que están como entrevistadores pudieran desarrollar sus habilidades, las cuales adquirieron en cursos de especialización que son muy específicos", detalló.

La seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paula Gutiérrez, expuso que los entrevistadores provienen de instituciones como Carabineros, PDI y el Ministerio Público.

"(la Ley 21.057) tiene por finalidad incorporar en los procesos judiciales penales la entrevista videograbada a niños, niñas y adolescentes".

Carolina Figueroa, Presidenta de la Corte de, Apelaciones de Valparaíso

Seremi busca enfrentar crisis con los funcionarios

SALUD. Nueva autoridad relevó rol de los trabajadores y la relación con ellos.
E-mail Compartir

La recién nombrada seremi de Salud, Lorena Cofré Aravena, tuvo ayer su primera actividad oficial tras reunirse con la delegada presidencial Sofía González. La nueva autoridad sanitaria aseveró que la estrategia contra el covid-19 continúa.

A su vez, en medio de los conflictos y cuestionamientos que mantienen los gremios de la salud con las jefaturas de servicio, la autoridad sanitaria recalcó que "es muy importante para nosotras la relación con los funcionarios y funcionarias y con los gremios de la Salud, sabemos todo lo que se han esforzado los trabajadores y trabajadoras durante todo este tiempo, así como hacer frente a todos los desafíos que implica la colaboración con los Servicios de Salud para el fortalecimiento y la gestión de la infraestructura pública, sobre todo ahora que se viene la inauguración de centros públicos de relevancia para la región".