Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

EPV proyecta potenciar terminal de pasajeros como espacio para eventos

VALPARAÍSO. "Es una actividad perfectamente compatible con la de los cruceros", comentó el gerente de la estatal, Franco Gandolfo, quien se refirió además a mejoras en los accesos.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Tras un par de años en que la actividad de los cruceros bajó notoriamente, para la temporada entrante -que se inicia en un par de semanas- se espera concretar casi 30 recaladas y el arribo de 60 mil pasajeros a Valparaíso, con lo cual el terminal ubicado en esta ciudad tendrá una intensa reactivación.

Asimismo, el recinto ha demostrado su uso multipropósito en una serie de eventos relacionados con diversos sectores económicos como la industria vitivinícola o el marítimo portuario, lo que se confirmó hace días con realización de la Feria Transport. Es por esto que se busca potenciar la ductibilidad de la infraestructura, lo cual señalan desde la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), es perfectamente posible.

"El terminal de pasajeros es un espacio que se diseñó y construyó para cumplir estas dos vocaciones: la de atender a las personas que llegan en las naves de cruceros, pensando en que pueden llegar simultáneamente seis mil pasajeros con sus equipajes, pero también se construyó para ser un espacio de eventos para Valparaíso", comentó el gerente general de la EPV, Franco Gandolfo, añadiendo que puede potenciarse su uso en este plano, sobre todo por el levantamiento de las restricciones sanitarias.

"Con este proceso de reapertura que empezamos a enfrentar pospandemia nosotros creemos que esta es una de las grandes vocaciones que tiene la ciudad de Valparaíso y que este espacio se pone desde la empresa portuaria a disposición de la ciudad, de la comunidad y de todas estas actividades", agregó.

"Estamos contentos y ya hay un programa que se ha venido desarrollando, hubo una Feria de Tatuajes, la ExpoVino, también con anterioridad se realizó el ENLOCE y ahora fue Trans Port y entre finales de noviembre y comienzos de diciembre la ExpoNaval. Hay una parrilla que es muy potente y ojalá se siga potenciando", recalcó el ejecutivo.

Compatibilidad

En ese plano, remarcó que la actividad de los eventos es perfectamente compatible con la de cruceros y no solo en la temporada baja de la actividad turística. "Los cruceros tienen un cronograma que está establecido con mucha antelación. Dos años antes ya las compañías, en periodos de normalidad, se programan y uno sabe exactamente la hora y el día en que van a llegar; por lo tanto, eso también permite planificar una temporada de eventos y es perfectamente compatible", precisó Gandolfo.

Asimismo, el ejecutivo recordó que existen diversos proyectos que apunta a entregar mejores accesos al recinto.

En esa línea, indicó que "en conjunto al proyecto Parque Barón también hemos trabajado arduamente con el Ministerio de Obras Públicas, el ministerio de Vivienda y con la Empresa de Ferrocarriles del Estado y la ciudad, por supuesto, para definir nuevos accesos para estos espacios".

Desde esa perspectiva, hay varias iniciativas que apuntan en esa dirección. "Se está trabajando en el diseño ya de la estación Barón que será una estación soterrada que va a permitir conectar con el Parque, y de la estación Francia que va a dejar conectado este terminal desde el punto de vista peatonal y de forma directa a la ciudad. Eso va a ayudar a los eventos, pero también a los cruceros para conectar y acercar a la ciudad al borde y al mar que es tan importante", remarcó el gerente general.

"Los cruceros tienen un programa que está establecido con mucha antelación, (...) por lo cual ambas actividades son compatibles".

Franco Gandolfo, Gerente general de EPV

29 de noviembre está programado el inicio de la ExpoNaval en el recinto, evento que durará cuatro días.

Con foco en innovación parte Summit Empresarial en Viña

ECONOMÍA. Actividad, que se prolongará por tres días, incluye charlas, talleres y ruedas de negocios.
E-mail Compartir

Poner en relieve temas claves para facilitar el despegue de los emprendedores locales y entregar herramientas concretas para apoyar la reactivación regional son parte de los objetivos con el que arranca hoy, en el Hotel Enjoy de Viña del Mar, el Summit Empresarial "Conectados" 2022, evento organizado por la Asociación de Empresas Región de Valparaíso (Asiva).

El encuentro, que se prolongará hasta el jueves, contempla un programa de conferencias y charlas dictadas por expertos nacionales y extranjeros, además de talleres, un showroom tecnológico y ruedas de negocios. "El fin es reencontrarnos y reunir a todos los que estamos comprometidos con el desarrollo de nuestra región, en torno a temas como la innovación, la transformación digital y la sostenibilidad, bajo una mirada colaborativa", comentó el presidente del gremio industrial, Gerald Pugh.

La inauguración del evento contará con la participación de la ministra de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Silvia Díaz, que será acompañada por un robot que es parte de un proyecto de robótica regional que busca mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad motriz. El primer día contempla, entre otras actividades, las exposiciones de la secretaria ejecutiva del Panel Brasileño sobre Cambio Climático, Andrea Souza, que se referirá a la "Reactivación sostenible a través de la innovación"; seguida por la del académico argentino en emprendimiento, Hugo Santis, sobre "Innovación Corporativa Colaborativa".

La actividad cuenta con el respaldo del programa "Viraliza" de Corfo y el patrocinio de entidades como ProChile, Chrysalis, EIVA y AEPA.

3 días contempla el evento que se desarrollará en formato presencial y telemático.

Nueve hectáreas de pastizales consumió incendio forestal en Isla de Pascua

E-mail Compartir

Un total de 9 hectáreas consumió la jornada de ayer un incendio forestal en Isla de Pascua, denominado por Conaf como "Rafa Hereveri". El siniestro movilizó a equipos de emergencia de Conaf, Bomberos y municipales al sector para sofocar las llamas, cuyo rápido avance obligó a las autoridades a declarar alerta roja. No obstante, el fuego pudo ser controlado, por lo que la Delegación Presidencial Regional de Valparaíso, en base a información técnica proporcionada por Conaf y la Onemi, canceló esta alerta y, posteriormente, la alerta amarilla establecida por la baja intensidad del incendio.

Pernoctaciones en la región acumulan alza de un 75,2% en lo que va del año

E-mail Compartir

Las cifras en diversos ámbitos dan cuenta de la reactivación del sector Turismo debido al paulatino levantamiento de las restricciones sanitarias. Es así que hasta el mes de agosto, las pernoctaciones en la Región de Valparaíso durante el año en curso mostraron un aumento del 75,2 %, de acuerdo a la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT) elaborada por el INE. En lo que se refiere específicamente al octavo mes de 2022, se evidencia un alza del 6,2 % para un total en el periodo de 175.560 pernoctaciones a nivel regional. La tasa de ocupación llegó a un 28,9 %.