Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Llamada a Héctor Llaitul: citan como imputada a exministra Jeanette Vega

JUDICIAL. Extitular de Desarrollo Social deberá declarar ante la PDI.
E-mail Compartir

La Brigada de Investigaciones Especiales (BIPE) de la Policía de Investigaciones (PDI) se encuentra realizando las diligencias de la investigación penal luego de descubrir en mayo que una asesora de la exministra de Desarrollo Social y Familia, Jeanette Vega, se contactó con el líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, directamente a través de su celular.

Esto sucedió antes de detenerlo por delitos de Ley de Seguridad del Estado y otros más sobre violencia rural.

Buscando recopilar más antecedentes y contrastar versiones de autoridades del actual Gobierno y otras que ya salieron para definir si hubo ilícitos, Emol señala que conocedores de la causa indican que una de las diligencias de instruidas a la PDI es "ubicar y tomar declaración, en calidad de imputada, de doña Jeanette Vega, sobre los hechos que indica la querella".

Además, buscan aclarar si "efectivamente ella asumió la coordinación interministerial de la macrozona Sur, como afirmó al canal de televisión TVN, 24 Horas" y saber las "razones para comunicarse con Héctor Llaitul y si se produjo esa comunicación".

Las indagatorias las dirige la Fiscalía Metropolitana Centro Norte a cargo está el persecutor jefe de Centro de Justicia, Patricio Cooper. En tanto, el caso comenzó luego de que el abogado Marcelo Bruner presentara una querella por posibles delitos de obstrucción a la investigación.

Por ahora se sigue buscando la legalidad en los contactos que habrían tenido la asesora Tania Santis con Llaitul, porque él tenía en ese momento una investigación en curso. Ahora está formalizado y en prisión preventiva.

Izkia siches

Emol también revela que la BIPE debe tomar declaración como "testigo, de doña Izkia Siches" para explicar hechos de la querella como exministra del Interior. En su caso, la intención es saber si conocía o no de la coordinación interministerial para la macrozona sur que habría liderado Vega y si es que Siches se lo encomendó y bajo qué forma administrativa lo hizo. También el objetivo es saber si conoció del contacto a Llaitul y su finalidad y si tuvo contacto con el líder de la CAM.

Sumado a las diligencias está la citación como testigo de Lucía Dammert, exjefa de asesores del Presidente Gabriel Boric, a quien también se le consultará por la coordinación interministerial en torno a la Macrozona Sur, y si tiene información sobre la llamada.

Quien aún pertenece al Gobierno y está dentro de los que citarán como testigos es el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, con objetivo similar al que tienen con Dammert.

La querella que dio pie al caso está dirigida a quienes "resulten responsables" de los delitos de obstrucción a la investigación, incumplimiento a la obligación de denunciar y el ejercicio ilegal del cargo.

Amplían plazo de investigación

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Temuco amplió por 40 días el plazo de investigación de la causa contra Héctor Llaitul, acusado de tres infracciones a la ley de Seguridad del Estado, robo de madera, atentado a la autoridad y usurpación. Uno de los motivos fue que aún faltan diligencias, como entrevistar a periodistas que se reunieron con Llaitul (Mónica González, Boris van der Spek) en calidad de testigos y al del medio Werken Noticias. Además, el Ministerio del Interior pidió oficiar a Werken Noticias y Chile Today para tener el registro audiovisual completo de una entrevista al líder de la CAM.

Investigan crimen de estudiante chileno y su compañera argentina en EE.UU.

E-mail Compartir

Un estudiante e investigador chileno y su compañera argentina fallecieron en Kansas City, Estados Unidos, por razones que se investigan, aunque la policía ya habla de un doble asesinato. Pablo Guzmán Palma, de 25 años, y Camila Behrensen, de 24 años, fueron identificados, por ahora, como víctimas de homicidio luego de un incendio. Ambos eran estudiantes de posgrado predoctoral del Instituto Stowers de Investigación Médicos, según informaron los medios de la ciudad. "The Kansas City Star", uno de los diarios que sigue el caso, reveló que el centro educacional manifestó que "estamos devastados por la trágica muerte de dos de nuestros investigadores predoctorales". Desde el Ministerio de RR.EE. aseveraron que la "Cancillería se encuentra en contacto con la familia del ciudadano chileno".