Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Gobierno: $4 mil millones para enfrentar el crimen organizado

SEGURIDAD. Mayor tecnología para evitar el ingreso de drogas y armas, equipos de rayos X y escáner y un sistema de identificación biométrico figuran entre las medidas.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

En el contexto de la propuesta presentada por el Gobierno con respecto al incremento del presupuesto para orden y seguridad en la Ley de Presupuesto para el 2023, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, anunció que en la Región de Valparaíso se destinarán cerca de cuatro mil millones de pesos para enfrentar al crimen organizado, con énfasis en una mayor dotación y tecnología para Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI), la Policía Marítima, Gendarmería y Aduanas.

Al respecto, la autoridad destacó que las aduanas marítimas contarán con escáner para poder detectar y evitar el ingreso de drogas y armas a través de los puertos o por medio del paso fronterizo Los Libertadores, fortaleciendo la fiscalización en la zona.

Inversión en tecnología

En esa línea, el subsecretario del Interior precisó sobre los recursos destinados para la policía uniformada que se invertirán en un conjunto de tecnologías que "le permite a los departamentos especializados de Carabineros llevar adelante de mejor manera su labor investigativa. Estamos hablando de recuperadores balísticos, de tecnología que permite procesar la información que está al interior de los teléfonos celulares y de equipamiento que permite recabar de mejor manera la evidencia biológica en los sitios del suceso".

Asimismo, Monsalve detalló que implementarán un inédito sistema de identificación biométrico, explicando que "uno ve en la televisión o en las series que cuando se graba un rostro con una cámara uno lo ingresa a un computador y permite que ese rostro pueda ser revisado si está en la base de datos del Registro Civil, Interpol o de la PDI. Eso en la actualidad no se puede hacer porque no existe registro biométrico y, por lo tanto, vamos a dar recursos para que en todas las regiones de Chile se pueda empezar a implementar un sistema de identificación biométrico".

También el subsecretario del Interior explicó que buscan llevar a cabo un programa de focalización que está orientado a mejorar la seguridad en las cárceles, con la implementación de equipos de rayos X y escáner que posibiliten "identificar y bloquear drones para poder garantizar mejores condiciones de seguridad al interior de los recintos penitenciarios".

Priorizar delitos

Por su parte, la delegada presidencial regional, Sofía González, reiteró que los 4 mil millones de pesos se van a destinar a material tecnológico, estratégico y operativo para enfrentar el crimen organizado, y que aquello va en la línea de las prioridades que han definido en el Consejo Asesor Contra el Crimen Organizado.

"En el Consejo Contra el Crimen Organizado hemos priorizado algunos delitos, en primer lugar, la circulación de armas y también el tráfico de drogas en la región. Y en ese sentido, hemos dispuesto de distintas estrategias con los distintos organismos públicos e instituciones del Estado, como también hemos identificado brechas de recursos tanto tecnológicos como operativos que, por cierto, van a ser mirados en esta propuesta de presupuesto que hemos hecho como Gobierno en materia de seguridad", manifestó González.

Sobre las medidas de seguridad pensando en el verano y en la reactivación económica, la delegada dijo que "la mirada es de carácter preventiva. Lo que estamos haciendo en este momento es realizar una proyección de cómo se va a comportar la región, porque sabemos que en los últimos fines de semana largo se ha visto una movilidad demográfica que es distinta a la que estábamos acostumbrados, y eso se va a trabajar en conjunto con los municipios, con el Gobierno Regional y cada una de las actorías que van a intervenir".

"Vamos a dar recursos para que en todas las regiones se pueda empezar a implementar un sistema de identificación biométrico".

Manuel Monsalve, Subsecretario del Interior

"Hemos priorizado algunos delitos, en primer lugar, la circulación de armas y también el tráfico de drogas en la región".

Sofía González, Delegada presidencial regional

2023 se hará efectiva la adquisición de los equipos y la tecnología que anunció el Gobierno.

Longton oficia a Mundaca por escasa ejecución de recursos

INVERSIÓN. "Es la más baja desde 2016", acusó el parlamentario de RN.
E-mail Compartir

El jefe de la bancada parlamentaria de RN, Andrés Longton, ofició al gobernador Rodrigo Mundaca para conocer el detalle de ejecución del presupuesto de la región.

"Tenemos antecedentes de obras que son prioritarias para la comunidad y se encuentran con muy baja ejecución. Ya no se puede culpar a la gestión anterior o al escenario pandémico, las cifras presupuestarias muestran que la gestión del gobernador Mundaca representa la cifra presupuestaria más baja desde 2016. Hay que ejecutar y las familias deben percibir en su día a día que eso está ocurriendo", cuestionó Longton.

No hay coordinación

El parlamentario advirtió que "el gobernador ha sido un promotor del acceso al agua, pero no hemos visto importantes iniciativas que vayan en esa línea. No existe un trabajo coordinado con los parlamentarios o la delegada presidencial, quien tampoco ha mostrado una hoja de ruta clara para avanzar en una agenda que nos permita hacerle frente, por ejemplo, a la crisis hídrica, sabiendo que existe la voluntad de todos los sectores. Para avanzar en esto, lo primero es dejar las agendas ideológicas y trabajar en soluciones efectivas".

El informe de ejecución presupuestaria de la Subdere señala que al 31 de agosto de 2022 existe una ejecución para la región de un 37,9%, el más bajo desde el año 2016. Durante el mismo periodo, en 2021 hubo un 44,4%; en 2020 se ejecutó un 47,5%; en 2019 un 62,7%; en 2018 un 55,6%; en 2017 un 52,7% y en 2016 un 66,7. En tanto, el promedio regional da un valor de 54,9%.

"El gobernador, con urgencia, debe poner el foco en las prioridades ciudadanas. El próximo año habrá un aumento en el presupuesto fiscal, con foco en las regiones. Si bien es una buena noticia, el incremento de los recursos pasa a segundo plano ante una baja eficiencia para ejecutar el gasto. La responsabilidad administrativa o política es de la Gobernación. Si las empresas u organismos del Estado que se adjudicaron determinados proyectos no los están ejecutando en tiempo y forma, es su deber generar las acciones correspondientes para acelerar los procesos", concluyó.

"Las cifras muestran que la gestión del gobernador Mundaca representa la ejecución más baja desde 2016".

Andrés Longton, Jefe bancada diputados RN

PDI incauta en Playa Ancha una subametralladora, escopeta y revólveres

POLICIAL. Operativo está vinculado a investigación de foco de 2021 por infracción a Ley de Armas, que dejó varios detenidos.
E-mail Compartir

Armamento de alto poder de fuego que pudo estar vinculado a la comisión de diversos delitos perpetrados en la región fue incautado en Valparaíso por efectivos de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la PDI.

El procedimiento se llevó a cabo en un domicilio de la población Joaquín Edwards Bello, luego que la unidad policial recibiera nuevos antecedentes relacionados a una investigación de foco de 2021 por infracción a la Ley de Armas, producto de la cual se logró la detención de varios implicados pertenecientes a distintas organizaciones delictuales.

De acuerdo a lo informado por el jefe (s) de la unidad policial, subprefecto Claudio Flores, el trabajo investigativo en conjunto con el Ministerio Público posibilitó que detectives de esta brigada recepcionaran "antecedentes asociados a dicha causa, información que fue sometida a análisis criminal e inteligencia policial, lo que permitió a los efectivos de esta PDI recuperar en el procedimiento una subametralladora con su respectivo cargador, una escopeta doble cañón, dos revólveres y munición de diferente calibre".

El resultado del procedimiento fue puesto en conocimiento del fiscal de turno, "que instruyó remitir las armas al Laboratorio de Criminalística Regional de la PDI para realizar las pericias correspondientes, con la finalidad de establecer si las armas se encuentran aptas para percusión y disparo", precisó Flores. Cabe precisar que en este operativo no hubo detenidos.

"Detectives recepcionaron antecedentes asociados a dicha causa, (...) lo que permitió recuperar una subametralladora, una escopeta doble cañón, dos revólveres y munición".

Subprefecto Claudio Flores, Jefe (s) Biro de la PDI de Valparaíso