Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Plan de inversión en Concón sobrepasa los $15 mil millones

OBRAS. Alcalde Freddy Ramírez detalló que trabaja en una estrategia denominada "Plan Ciudad Concón 2030" y la cifra corresponde a los primeros cuatro años.
E-mail Compartir

KatherineEscalona M.

Con el fin de crear una reactivación local con recuperación del espacio público, el alcalde de Concón, Freddy Ramírez, confirmó que su administración trabaja en el "Plan Ciudad Concón 2030", iniciativa que lanzará a fin de mes y que proyecta una inversión sobre los $15 mil millones para los cuatro años de gestión.

El plan ya ha tenido avances en el primer año de gestión del jefe comunal independiente, quien ha logrado una inversión real, a septiembre de este año, de más de $13 mil millones, tanto externa como municipal, que sobrepasa los $2 mil millones. Para el periodo 2022- 2023 la proyección de inversión es de $8 mil millones, dinero que proviene del arca municipal.

Las diversas gestiones y proyectos quedan evidenciadas en el portal Mercado Público. El municipio ha levantado varias licitaciones, una de ellas para el Liceo Politécnico de la ciudad, con un financiamiento total de casi $300 millones. Sobre el "Plan Ciudad Concón 2030", Ramírez precisó que la iniciativa "tiene como objetivo elaborar un camino, una ruta, para poder llevar a Concón a la comuna sustentable que queremos".

Explicó que "la estructura base tiene que ver con los objetivos de desarrollo sustentable de la ONU, que justamente lo que hace es dar los lineamientos para ciudades al 2030. No queremos quedar afuera de eso y hoy día vamos a iniciar un trabajo colaborativo, de mucha participación con todos los actores del territorio, de la comuna, para poder levantar este plan. La idea es tener cinco ejes estratégicos".

Los ejes son: cambio climático y medioambiente, turismo y fomento productivo, infraestructura urbana y planificación, gestión municipal y participación ciudadana. El alcalde recalcó que esto ejes tendrán "a su vez objetivos específicos con acciones, con plazos, financiamiento y, obviamente responsable. La idea es poder incorporar en la elaboración de este plan a todos quienes participan dentro de la comuna de Concón y también fuera de la comuna, pero que tienen relevancia política, industrial, comercial, técnica, ambiental, educativa, salud, entre otros".

Ramírez indicó que la proyección del primer periodo es tener "una inversión por sobre los $5 mil a los $6 mil millones en infraestructura pública. Hemos logrado ya, por ejemplo, acceder en el primer año, a cerca de $954 millones en inversión vía circular 33 para adquirir maquinaria" y "hemos logrado mil millones de pesos, aproximadamente, con el MOP para generar algunos arreglos en la rotonda y así también varios otros proyectos".

Obras intercomunales

En la dinámica que describió el alcalde, en la semana junto a la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, revisaron las obras migratorias ambientales de Enap en el sector de la calle Riñihue, donde se aplicó bischofita que impide la suspensión de polvo.

Ripamonti precisó que "le estamos dando una solución a las vecinas y vecinos para lo que significa un gran dolor de cabeza en cuanto a los grandes problemas en las vías de la región y en general de la comuna y el Gran Valparaíso, que son muy sensibles, tienen muchos años de desgaste, y repararlas y perfilarlas con bischofita, componente natural presente en el medioambiente, le permite a varios vecinos transitar de Viña del Mar a Concón y viceversa".

"La estructura base tiene que ver con los objetivos de desarrollo sustentable de la ONU".

Freddy Ramírez, Alcalde de Concón

"(Por calle Riñihue) le estamos dando una solución a los vecinos para lo que significa un gran dolor de cabeza".

Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar, por obras intercomunales

$8.000 millones en obras de inversión se pretenden financiar para el periodo 2022 y 2023.

Colegio Salesiano denunció a docente por abusos sexuales

VALPARAÍSO. Hechos ocurrieron fuera del recinto. Comunidad está consternada.
E-mail Compartir

Impacto y consternación provocaron en la comunidad del Colegio Salesiano de Valparaíso las denuncias de abusos sexuales que habría cometido un profesor en contra de dos alumnos de tercero y cuarto medio, de 17 y 18 años de edad, respectivamente, situación que el establecimiento informó a la comunidad escolar en un comunicado y también puso en conocimiento del Ministerio Público, que actualmente está investigando.

Al respecto, el abogado del colegio, Pablo Torrejón, destacó que "hicimos todo lo que teníamos que hacer, porque activamos los protocolos, se realizó el acompañamiento psicológico de los estudiantes involucrados, se informó también el mismo día a las familias y se está acompañando a las familias con nuestros equipos multidisciplinarios".

Asimismo, señaló que "al docente se le hizo un sumario interno en el que se recomendó la desvinculación y él finalmente terminó renunciando el 29 de septiembre, es decir, él ya no pertenece a la comunidad educativa. En ambos casos se hizo la denuncia al Ministerio Público, como corresponde, y entiendo que está citando a declarar a los alumnos involucrados. Después va a citar al docente y pedirá los antecedentes al colegio, los que nosotros aportaremos".

Los hechos

El primer caso, según da cuenta el comunicado, se develó el 13 de septiembre, cuando ante las reiteradas inasistencias del alumno involucrado, éste le reveló a la encargada de Convivencia Escolar que no asistía por temor a encontrarse con el profesor.

"Entiendo que fue en un domicilio, no tenemos claro exactamente dónde es, pero habría sido en un 'carrete' al que asistieron el profesor y el alumno, mayor de edad, ambos se embriagaron y después aparecieron en una cama, vestidos, pero el alumno asume que podría haber sido abusado, y esa es la razón por la cual se hizo la denuncia de inmediato".

El segundo caso, precisó, se trataría de "envío de fotos de connotación sexual al alumno, que es menor de edad, y eso configura el delito de abuso sexual impropio. También se hizo la denuncia como corresponde cada vez que hay un delito".

Asimismo, el jurista indicó que, junto con el comunicado, se hizo un llamado a que otros alumnos denunciaran si habían sufrido otros abusos similares por parte del profesor, "y por ahora no han aparecido nuevos casos".

Torrejón hizo hincapié en que "nadie está exento de que esta cuestiones nos ocurran. Por supuesto que la comunidad está dolida, esto afecta la imagen, pese a que estos hechos ocurrieron fuera del colegio".

Por su parte, el presidente del Centro General de Padres y Apoderados, Mario Molina, señaló que "lamentamos lo sucedido, en estos momentos nos preocupa el bienestar de los muchachos, su salud mental, y lo que corresponda para el presunto abusado lo tendrán que resolver otras entidades. El colegio cumplió todo lo que corresponde al protocolo".

Molina dijo que en la comunidad escolar están "consternados e impactados", y reconoció que esto se suma a otras situaciones que han tenido en la palestra al colegio y que tienen que ver con violencia escolar lo que "nos tiene muy tristes, cada cierto tiempo aparece algo nuevo en contra del colegio, un colegio emblemático además, así que yo como presidente estoy triste porque queremos al colegio. Se habían tomado todas las medidas pero ahora nos pasa esto, que ojalá se resuelva lo más pronto posible, por el bienestar de todos".

"La comunidad está dolida, esto afecta la imagen, pese a que estos hechos ocurrieron fuera del colegio".

Pablo Torrejón, Abogado del colegio

29 de septiembre el profesor denunciado y sumariado presentó su renuncia y ya no es parte del colegio.

Enap impulsa nueve iniciativas dentro de un millonario plan de proyectos

CONCÓN. Obras bordean los US$4 millones y buscan mejorar la calidad de vida de los vecinos de la comuna.
E-mail Compartir

Un plan de recuperación vial en distintos sectores de Concón, que se suma a la implementación de un sistema de monitoreo continuo de emisiones, forma parte de las obras que tiene en marcha Enap Refinería Aconcagua en el marco de un plan macro de inversiones que tiene en la comuna, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Las nuevas obras corresponden a asfaltado de calles y mejora de infraestructura deportiva que consideran una inversión total que bordea los US$4 millones. La estatal informó que entre las obras que se están llevando a cabo "está la recuperación y mejora del Estadio Municipal, donde Enap financiará la instalación de la carpeta de pasto sintético y el cierre perimetral de la cancha, lo que implicará un aporte de US$750 mil dólares".

Sobre las iniciativas, el gerente (s) de Enap Refinería Aconcagua, Jorge Santander, argumentó que existe un "compromiso permanente de contribuir al desarrollo integral y a la calidad de vida de los territorios donde habitamos".

Destacó que con la obra del estadio "estamos aportando al patrimonio de Concón, ya que este espacio es parte de la memoria histórica local -con casi 100 años de trayectoria- y beneficia hoy a cerca de 15 mil personas, de manera directa e indirecta.

Hoy, en el marco de recuperación vial, se iniciarán los trabajos de asfaltado en la avenida Concón-Reñaca Oriente, entre Magallanes y Chañarcillo.