Secciones

"Deben modificarse reglas sobre el uso legítimo de la fuerza respecto de policías"

Parlamentario sostiene que los altos niveles de delincuencia son los que tienen a Chile en vilo. "El proceso constituyente está en peligro porque el país está en peligro", declara.
E-mail Compartir

El senador Manuel José Ossandón (RN) no tiene pelos en la lengua cuando se trata de hablar de cualquier tema. Menos si es de seguridad, un ámbito que le preocupa no sólo por lo que sucedió el pasado martes con los saqueos, sino también con el alto nivel de delincuencia que atraviesa el país, la falta de autoridad de Carabineros y la muerte de efectivos en cumplimiento del deber.

"Aquí hay un problema que es súper grave, porque es político. Yo no le echo la culpa a este gobierno, porque esto viene de atrás; pero viene con un proceso de un grupo de personas que hicieron un proyecto de país que, en parte, era importante el socavamiento de la autoridad de Carabineros. Me explico: el Presidente Boric y su grupo se creían una especie de superhéroes y cuando empezaron a gobernar se dieron cuenta que no tenían capa, que la cosa les queda grande (...). Cosa de ver los tuits que hacían y generaron un incendio que hoy día no son capaces de apagar", dice el miembro de la Comisión de Seguridad Pública del Senado.

- ¿A qué se refiere?

- El Presidente de la República y autoridades de gobierno en su historia política -porque la historia los mata, sus votaciones y todo-, romantizaron la violencia. Hicieron eco de figuras gravísimas como el Matapacos (...). Por eso es que fui durísimo en la Comisión de Seguridad: si el Presidente de la República se atreve a decir las cosas que dijo de Carabineros, por ejemplo, de que habían abusado sexualmente, tiene que dar ejemplos, condenados, porque es muy grave. ¿Cómo le pides tú a toda la gente que respete a los violadores sexuales? Es una tremenda contradicción. Entonces el nivel de irresponsabilidad es impresionante. En el fondo el respeto a la autoridad se perdió, y además a los delincuentes y a los que salen a protestar que se transforman en delincuentes, no les pasa nada. (…). ¿Y por qué no les pasa nada? Seamos súper claros: porque las policías no pueden usar sus armas. El RUF, que es el Reglamento del Uso de la Fuerza, no permite usar las armas, y el llamado que yo hago es que se modifique el RUF y que empiecen a usar sus armas.

- Se ha dicho al respecto que no las usan para evitar que los acusen de violación a los derechos humanos, los den de baja u otras acciones. Entonces, ¿cuál es el límite del uso de la fuerza?

- Lo que pasa es que este gobierno tiene una tranca ideológica y muchas autoridades piensan que las verdaderas víctimas son los delincuentes por su historia, por de dónde vienen. No, señor. Las víctimas somos los ciudadanos comunes y corrientes que hoy no pueden ir a comprar pan, porque te matan. Yo estuve estudiando el RUF y en el fondo Carabineros puede usar el arma solo para evitar un mal mayor, o sea, si él ve que está en peligro su vida o la de otra persona. El RUF tiene que ser modificado en el uso legítimo de la fuerza. Y el legítimo uso de la fuerza no tiene que ser proporcional, el de las policías es superior. (…). Yo presenté un proyecto de ley con un par de senadores el primero de junio -y espero que el Gobierno le ponga suma urgencia-, que dice: primero cadena perpetua efectiva para quien mata un carabinero o a un policía; segundo, prisión efectiva a cualquier persona por maltrato en obra a Carabineros; y tercero, se modifica el tema del uso del arma, copiando la norma americana que son 21 pies, o sea, 7 metros. A 7 metros de un delincuente que tú ves que pueda tener un cuchillo, un arma o alguna actitud violenta, tú le ordenas que levante los brazos y si no lo hace, estás autorizado a disparar.

- ¿Y el uso de otras armas? Por ejemplo, las de descargas eléctricas.

- Serían perfectas. ¿Por qué no las usan? La explicación que me dan a mí es que eso puede producirle a alguien que, con el golpe eléctrico, se caiga y le pase algo. Bueno, si es un delincuente. Es una vergüenza lo que estamos viviendo. (…). Los carabineros y carabineras y la policía cuando disparan están defendiendo a la población, no es que se estén defendiendo ellos.

- ¿El RUF sería lo único que habría que modificar?

- Lo primero que hay que hacer es una cuestión súper importante. Cuando tú como Estado no te preocupas del bienestar de los carabineros, del sueldo, de su capacitación, de su entrenamiento, de su vivienda (…) estás vulnerando los derechos humanos de esas personas. Y cuando se vulneran los derechos humanos de quien te tiene que proteger, ¿cómo te van a proteger? (…). Entonces le debemos dar capacitación, autoridad, preparación y además apoyo político. Apoyo real. Si esto no se trata de que los carabineros salgan a disparar, pero sí que disparen cuando haya que hacerlo.

- En este apoyo político, ¿usted cree que sirvan las disculpas que se han dado por los tweets pasados?

- Está bien que existan disculpas. Si lo grave es que aquí lo que tenemos que ver es qué es lo que realmente piensan en el corazón. Ése es el tema. Éste es un gobierno, que yo le di el nombre del gobierno de las volteretas: por un lado, no quieren este TPP11, por otro lado hacen lobby por abajo; por un lado votaban contra los estados de excepción y hoy día andan desesperados porque le aprobemos los estados de excepción. (…) Si ellos entienden que la verdadera víctima son los ciudadanos y no los delincuentes, y lo hacen de corazón y son capaces de poder transformarse, está bien.

- ¿Y qué pasa con las críticas internas?

- Es que este gobierno tiene dos almas, dos almas que se contradicen y en eso yo le hago un llamado a la centroizquierda, a los socialistas, al PPD, a que sean valientes de una vez por todas, que defiendan su legado, que luchen por lo que creen y no estén todo el día callados, defendiendo las pegas de un par de personas que están en el gobierno. Si eso es lo que ha hecho este gobierno: le ha dado pega a gente de la ex Concertación para que se queden callados. Creo que la centro izquierda de este país gobernó y gobernó bien, mejor que Piñera (...), lo que pasa es que nunca ha defendido su legado. Cuando tú escuchas a un senador o una senadora de la ex Concertación parece que no hubieran gobernado nunca, como si este país fuera más malo. Estos jóvenes voluntariosos, bien intencionados, pero con ideologías absolutamente marcadas, no conocieron el Chile anterior. Éste es un Chile muchísimo mejor. (…). Tiene otros problemas: desigualdad, falta de herramientas, calidad en la educación, calidad en la salud. Estoy de acuerdo, pero no es para quemar lo que hemos hecho, es para mejorarlo.

- Por eso la gente votó por ellos.

- Votaron por este país mágico, estos superhéroes que iban a arreglar todo el cuento y ahora no tienen capa. Yo creo que estamos viviendo una situación muy grave. Insisto, el proceso constitucional es muy importante, pero es mucho más importante parar la delincuencia hoy día (...). Nosotros tenemos carabineros y carabineras, y Policía de Investigaciones que indistintamente como ellos decían que había que refundar, hay que mejorar. Si se cambian estas normas del RUF, este problema se soluciona.

- ¿Qué pasa el proceso constituyente? ¿Vamos a llegar a algún acuerdo?

- Cuando hacen una propuesta de generar una Constituyente igual a la otra, que fue un circo, estamos mal; y a eso nosotros no estamos dispuestos. Nosotros no vamos a llegar a acuerdos sobre eso. (…). Hoy día la democracia está en peligro, porque si la delincuencia, si la violencia siguen avanzando, y no pasa nada (…), porque no hay autoridad, entonces, el proceso constituyente está en peligro, porque el país está en peligro, porque la democracia está en peligro, porque la delincuencia nos está matando. 2

Yo le hago un llamado a la centroizquierda, a los socialistas,

al PPD, a que sean valientes de una vez por todas, que defiendan su legado, que luchen por lo que

creen y no estén todo el día

callados defendiendo las pegas

de un par de personas que

están en el gobierno".

Flor Arbulú Aguilera

flor.arbulu@mercurio valpo.cl

"