Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Crearán comisión "arbitral" para la discusión constituyente

PARTIDOS. En próximos días se decidirá composición y cuáles serán sus atribuciones.
E-mail Compartir

Los representantes de los partidos políticos que participan de los diálogos por la nueva Constitución en el ex Congreso, hace unos días decidieron la necesidad de un "árbitro" al interior del futuro órgano que escribirá la Carta Magna. Mientras Chile Vamos defendía que fuera el Congreso el que resguardara las reglas, el oficialismo se inclinaba por la Corte Suprema. Ayer, sin embargo, se decidió la creación de una comisión especial.

"Tras analizar las distintas propuestas formuladas por los distintos partidos y bancadas, se está planteando la creación de un órgano especialmente constituido al efecto, que debe velar porque se cumplan las bases constitucionales, que no va a ser ni el Congreso, ni la Corte Suprema, ni el Tribunal Constitucional, va a ser un órgano ad hoc", dijo ayer el presidente del Senado, Álvaro Elizalde.

En los próximos días se dará la discusión tanto al interior de los partidos como en el ex Congreso acerca de la composición de esta nueva comisión, cómo se elegirá a sus integrantes y las reglas que la regirán. En el futuro, este nuevo grupo también deberá aplicar el reglamento que se acuerde para los nuevos redactores de la Constitución.

El presidente saliente de la Cámara, Raúl Soto, afirmó que con el consenso en torno a esta nueva comisión "se ha dado un paso significativo para ir cerrando el capítulo de las bases constitucionales, que han sido consensuadas en las bilaterales y también presentadas al pleno de la mesa de conversación de las fuerzas políticas con representación parlamentaria".

Expertos

El presidente de RN, Francisco Chahuán, destacó que "ha quedado meridianamente claro dentro de la mayoría de las personas que están concurriendo a esta reunión (en el ex Congreso, que) es necesario que los expertos tengan un rol preponderante".

El senador agregó que "el árbitro debe ser un órgano de carácter político. Y tercero, darnos el plazo de esta semana que viene, regional (distrital), para tener reuniones bilaterales y tal como yo lo había sostenido hace unos días atrás, que la segunda semana de noviembre pueda ser clave para llegar a un acuerdo con sentido de realidad".

El diputado UDI Guillermo Ramírez explicó que "si durante la discusión del texto constitucional se sobrepasan algunos de los bordes o bases que nosotros hemos acordado acá, entonces, va a haber un organismo a cargo de establecer de si efectivamente se están transgrediendo o no las bases".

El presidente de RD, Juan Ignacio Latorre, continuó defendiendo la idea de que este órgano fuera la Corte Suprema, pero "si eso no genera consenso de la mesa, nosotros no vamos a estar de manera obtusa insistiendo".

El senador agregó que espera una propuesta del oficialismo y la DC sobre la conformación, porque "hay quienes plantean que deben ser solo juristas y quienes plantean que sea más diverso".

Vallejo y veto a Cariola: "La palabra empeñada debe tener algún valor"

PRESIDENCIA DE LA CÁMARA. Pidió "un oficialismo cohesionado".
E-mail Compartir

Cuando la candidatura a la presidencia de la Cámara de Diputados de Karol Cariola (PC) está prácticamente desechada, la ministra vocera de Gobierno y compañera de partido de la legisladora, Camila Vallejo, pidió a quienes apoyaban que asumiera el cargo que "cumplan la palabra empeñada".

La secretaria de Estado comenzó diciendo que "yo no hablo en nombre del PC, hablo en nombre el Gobierno. Y para el Gobierno es muy importante un oficialismo articulado".

"Un oficialismo cohesionado, empujando la agenda de cambios con sentido de urgencia que estamos construyendo y trabajando", pidió Vallejo y agregó que "siempre abriendo espacios de entendimiento con otros sectores, sobre todo por el Congreso que tenemos".

Así, emplazó a quienes firmaron el acuerdo sobre la presidencia en marzo: "En política la palabra empeñada tiene que tener un valor. ¿Cómo se da ese valor a la palabra empeñada? Cumpliendo los acuerdos y los compromisos".

Desde la DC, el senador y expresidente de la Cámara, Iván Flores, dijo que "lo que ocurre es que el Partido Comunista no puede pedir chicha y chancho, no puede ganarlas todas". "De hecho, es el único partido dentro de la coalición de Gobierno que está ganando, porque gana cuando critican a su propio Presidente y ganan cuando lo apoya en las cosas que sirve", agregó.

La comuna es uno de los municipios con la menor concentración de áreas verdes en la Región Metropolitana

Toyota planta árboles nativos en La Pintana como parte de su compromiso con la reforestación

Las especies fueron sembradas en el parque Poeta Pablo de Rokha por los mismos colaboradores. "El compromiso de Toyota con la sustentabilidad es transversal y los valores que apuntan al cuidado del medio ambiente son compartidos por todos nuestros colaboradores", cuenta, Claudio Isgut.
E-mail Compartir

Dentro de la Región Metropolitana, La Pintana es una de las comunas con la menor concentración de áreas verdes por metro cuadrado. El estudio "Distribución, superficie y accesibilidad de las áreas verdes en Santiago de Chile" determinó que el 19,6% de los pobladores de este municipio tiene acceso a estos espacios a menos de 5.000 metros2 de su vivienda. En comparación, en San Miguel la cifra es de 45,3% y Vitacura, de 74,1%.

Conscientes de este hecho y, en un esfuerzo para revertir en parte esta realidad, la empresa Toyota donó 50 árboles para la comuna, los que fueron plantados en el parque Poeta Pablo de Rokha. Las unidades corresponden a cuatro especies nativas pertenecientes a la zona centro sur del país: Pimiento, mayu, tara y quillay.

De la iniciativa participaron 40 personas, todos voluntarios, 20 de ellos colaboradores de la empresa Toyota, sus concesionarios y alianzas estratégicas, como Maf y Airlife. Otros 10 de Fundación Reforestemos y 10 vecinos de la municipalidad. Entre los asistentes estuvo la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro y Suzanne Wylie, directora Ejecutiva Fundación Reforestemos. De Toyota estuvieron presentes el CEO de la marca, Harumasa Suzuki, el CMO Ignacio Funes y Claudio Isgut, gerente de Proyectos.

"Este voluntariado es parte del compromiso transversal de Toyota con la sustentabilidad y los valores que apuntan al cuidado del medio ambiente son compartidos por todos nuestros colaboradores", afirma Ignacio Funes.

Desde La Pintana agradecieron la iniciativa. "Mientras hay comunas con altos estándares en áreas verdes, otras se han transformado en zonas de sacrificio para la vivienda social, sin los entornos que merece la gente. Hay que ver la realidad de dónde ponemos las casas y la disponibilidad de áreas verdes para, no solo cumplir con los números, si no tener comunas con mejor calidad de vida", afirmó la alcaldesa Pizarro. A su juicio, actividades de este tipo favorecen "soñar con una ciudad justa".

4.600 árboles de Bosque Toyota

La actividad desarrollada en La Pintana fue posible gracias a su proyecto Bosque Toyota, que la compañía está implementando en nuestro país en alianza con Fundación Reforestemos, de forma pionera, desde el año 2020. Su objetivo es devolver la vegetación a la zona centro sur y la Patagonia.

Para ello, Toyota dona un árbol nativo a Fundación Reforestemos por cada vehículo híbrido vendido en sus concesionarios y por cada usuario que prefiere la "Limpieza Responsable" luego de cada mantención.

"Bosque Toyota es una de las muchas acciones que estamos desarrollando para el cuidado del medio ambiente. Nuestra marca apunta hacia un futuro sustentable y en armonía con nuestro entorno. Se trata de una responsabilidad social y queremos dejar una huella", agrega Ignacio Funes.


PUBLIRREPORTAJE