Secciones

LA PELOTA NO SE MANCHA Don Elías, el mejor

POR WINSTON POR WINSTON
E-mail Compartir

El cumpleaños número 76 parece que le movió el piso a Elías Figueroa. Con la misma pachorra que demostraba cuando estaba en el área, se declaró mejor que Arturo Vidal: "Tres veces mejor de América, dos veces mejor del mundo". Sencillito. Y es que, a estas alturas de la vida, cumplir esa edad es equivalente a estar en los últimos 15 minutos de un partido, el instante preciso para entrar con todo y no dejar espacio para la duda.

¿Tiene razón Don Elías? La mayoría de los especialistas ha eludido la polémica: "Cada uno fue importante en su época", "eran otros tiempos", "no se puede comparar", son solo algunas de las frases cliché con las que se ha llenado este debate.

Aquí, en el fondo, hay también debate generacional. Cada uno quiere ser parte de esta historia. Aunque puede ser inoficioso, es como comparar a Popeye con Superman y a éste con Thor, pero no por ello, menos entretenido. Los que vieron a Figueroa defienden a rabiar que sea el mejor de todos los tiempos. Es una cuestión humana y tiene que ver con el gusto por idealizar el pasado. Si unos pecan de nostálgicos, los Vidalistas, en cambio, pecan de presentistas y escudan a su rey porque creen que el fútbol de hoy es superior al de antes. Por lo demás, los mismos rankings de mejor del mundo, mejor de Sudamérica, mejor en su puesto, o mejor jugador extranjero que le gusta ostentar a Don Elías, son sólo apreciaciones de algunos periodistas o grupo de fanáticos de un momento determinado y suena a decir que tenemos la banderita más linda y el himno más bonito.

Si tratamos de dar con un parámetro que no sean nominaciones subjetivas como las que defiende "El dueño del área", el problema no se hace menos sencillo, tampoco si nos entrampamos en la pelea de qué significa ser "el mejor".

Las presencias en las selecciones nacionales y los títulos por equipo, por ejemplo, son engañosas. Más aún porque el fútbol es un deporte colectivo, no una carrera de 100 metros planos. Antes, todo era más sencillo, un torneo: una copa; una eliminatoria: cuatro partidos; una Libertadores, una Champions y un mundial solo para una elite (16 o 24 equipos). En esta línea, decir que el rey Arturo es mejor porque ha jugado o ganado más trofeos es trampear la estadística.

Algo similar ocurre con la internacionalización de los jugadores. Si Vidal ha jugado en varios equipos de Europa es porque, además de tener un gran representante, el fútbol es global, basta con ver cuántos españoles juegan en el Real Madrid, franceses en el PSG e ingleses en el City de Guardiola para descubrir que las fronteras en el fútbol se han caído.

Uno de los argumentos que se han utilizado para juzgar la valía de Don Elías es que partió al extranjero en una época donde casi no salían los chilenos (punto para el central); que contratar a un chileno para ser defensa en Peñarol de Uruguay y luego, en Internacional de Porto Alegre, es porque realmente era extraordinario (otro punto para el de Quilpué), y si no se fue al Viejo Continente era porque casi nadie lo hacía (¿Era así?).

Analicemos este punto que puede definir la discusión. Elías Figueroa jugó en Brasil entre 1972 y 1976. Para ese entonces, "O Rei" tenía 32 años y estaba en su ocaso, solo en ese momento decidió asegurar su futuro e irse de sus tierras rumbo a Estados Unidos. Los dos últimos años de Don Elías, Pelé los vivió en el Cosmos, club al que luego migrarían el mismo Figueroa y Eduardo Bomballet. En esta línea, decir que fue elegido el mejor de América, mientras estaba Pelé es tan tramposo como decir que Vidal tiene más títulos.

¿Los jugadores no se iban a Europa? El caso de Pelé es paradigmático, era el mejor del mundo y se quedó en el Santos en la cima de su carrera. Veamos otros ejemplos. Tomemos como referencia la selección campeona de 1970: Felix, Brito, Wilson Piazza, Everaldo, Tostao, Gerson, Carlos Alberto, Rivelino, Clodoaldo, todos jugaron con y contra Don Elías y ninguno partió a Europa. Salvo Jairzinho que cruzó el Atlántico rumbo al Olympique de Alexis, pero solo un par de años. El resto se fue cuando estaban viejos para asegurar su pensión a ligas menos competitivas. La balanza aquí se inclina, en forma definitiva, para el nacido en Wanderers.

¿Habría salido Arturo Vidal de Chile jugando en los tiempos de Don Elías? ¿En qué club habría jugado Figueroa si hubiese nacido en estos tiempos? Eso, jamás lo sabremos. Por ahora, celebre tranquilo Don Elías, para mí sigue siendo el mejor de todos los tiempos.

¡CASO CERRADO!