Secciones

Municipio sube los precios de Sausalito, Quinta Vergara y otros recintos y suma inédito cobro para fiestas particulares

VIÑA DEL MAR. Nueva ordenanza para arriendo de espacios y usos de dependencias reajustó valores para aumentar ingresos a las arcas municipales. Ediles discrepan sobre su real impacto.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Hace algunos días, el Concejo Municipal de Viña del Mar aprobó en forma unánime la ordenanza de derechos municipales, por servicios, concesiones y permisos para 2023. La propuesta formulada por la alcaldesa Macarena Ripamonti, indicaron desde el municipio, vino a actualizar los valores en vista al alza del costo de la vida y al reajuste del IPC, entre otros factores, que también impactan en el presupuesto municipal, para contribuir a un mayor desarrollo de la comuna.

El texto fijó los derechos municipales por uso de suelo para obras, uso de espacios públicos, infraestructura municipal para eventos y permisos estacionados en ferias y quioscos, entre otros ítems. Sin embargo, el punto referido al uso de dependencias municipales para eventos fue el que concitó mayor atención.

Quinta Vergara y teatro

De acuerdo a la propuesta alcaldicia, para el uso del anfiteatro de la Quinta Vergara se fijó en 105 unidades tributarias mensuales (UTM) el derecho de uso con consumo de agua potable y energía eléctrica, más una boleta de garantía por 150 UTM.

En el caso de eventos organizados por entes sin fines de lucro, con patrocinio municipal, figura que se incorpora, el derecho de uso es 10 UTM. Si el evento es organizado por una entidad con fines de lucro y patrocinio municipal, el cobro es de 50 UTM. Se podrá optar a una rebaja del 10% en los derechos de uso en aquellos eventos que incluyan la participación de artistas locales.

La ordenanza también incluyó los derechos de uso para el Teatro Municipal de Viña del Mar, una vez que sea reabierto al público. Se fijó un cobro de 100 UTM por uso diario del sistema de audio e iluminación, 10 UTM por día de ensayo sin público y 25 UTM por día de función con público.

En el caso del anfiteatro, el derecho de uso es de 35 UTM por función, con uso de audio e iluminación, debiendo pagarse 2 UTM por concepto de reserva. En el caso de eventos organizados por instituciones sin fines de lucro, el cobro es de 5 UTM.

Para el foyer del Teatro Municipal, el derecho de uso es de 5 UTM y de 25 UTM, por concepto de uso de audio, iluminación e imagen digital.

En este caso, también se puede optar a la rebaja de 10% por la participación de artistas locales. A ello se suma que las organizaciones sin fines de lucro, compañías de teatro local y estudiantes de carreras artísticas pueden obtener una rebaja de hasta 80%, con autorización alcaldicia, y del 100%, con acuerdo del concejo.

Estadio y fiestas

Según detalló en la sesión el administrador municipal, Pedro Hepp, para los próximos meses se espera modificar los derechos de uso del Estadio Sausalito para eventos deportivos y artísticos. La ordenanza para 2023 mantiene los precios de este año para el uso del estadio por empresas e instituciones con fines de lucro: 120 UTM en el día y 140 UTM en la noche.

De acuerdo a la pesquisa hecha por la Oficina de Eventos, respecto de cobros similares en otros estadios para eventos artísticos, se estima un cobro de 200 UTM por uso del recinto, más 70 UTM por día de montaje de escenario.

En otro punto, la ordenanza también aumentó los cobros de autorización para fiestas bailables con expendio de bebidas alcohólicas, como por ejemplo para Año Nuevo. Se había fijado en la propuesta cobros de 5 a 40 UTM, de acuerdo al aforo del evento.

Pero ante una moción del concejal Tomás de Rementería Durand (PPD), quien hizo ver las utilidades que perciben los organizadores de estos eventos y quienes arriendan espacios para este motivo, se estableció una tarifa de 10 UTM para fiestas hasta 500 personas, 20 UTM, entre 500 a mil personas; 30 UTM, entre mil y 2 mil personas; y 50 UTM para fiestas con más de 2 mil personas.

"equiparar la cancha"

"El costo del derecho municipal que indicaba la ordenanza anterior y las antecesoras era muy bajo", dijo sobre este punto el edil Pablo González (PC).

Según ejemplificó, "en una fiesta masiva el derecho municipal por un tope de aforo de mil personas equivalía a casi $400 por persona, cuando en realidad todos sabemos que en las fiestas no entran mil peronas, entran más (...) y las entradas están entre 30 y 60 mil pesos".

Respecto de los cobros por uso de recintos municipales, si bien se incluyeron elementos de vinculación comunitaria para eventuales rebajas, González destacó que "es parte de ir generando, en las arcas municipales, un aumento de ingresos por actividades que históricamente han estado a precio de huevo en comparación a lo que paga un contribuyente particular. (...) Lo que hicimos fue equiparar la cancha".

Su par René Lues (DC) también destacó la nueva ordenanza. "La modificación de la ordenanza de derechos municipales ha sido, a mi juicio, una de las más positivas y efectivas colaboraciones entre los equipos técnicos municipales y el Concejo comunal, obteniéndose un muy buen resultado", comentó.

A su juicio, "los objetivos más relevantes de la modificación eran, por una parte, ordenar al alza el cobro de derechos por actividades lucrativas y, por otra, establecer actividades de orden social que deben quedar exentas de derechos", como lustrabotas, permiso para discapacitados, artistas de calle y actividades culturales de estudiantes de establecimientos con financiamiento público.

"Es necesario tener presente que los ingresos para el municipio generados por esta ordenanza son de alrededor de $1.000 millones, lo que representa aproximadamente un 1% del presupuesto municipal anual", dijo Lues.

En tanto, el concejal Sandro Puebla (Ind.-PS) estimó que "la verdad es que no influye en nada en el presupuesto municipal, no se entiende mucho cuál es la razón en aumentar derechos por uso de esos lugares. A mi juicio, es una mala señal para fomentar su uso. Creo que deberían haberse rebajado, pero es una decisión de la alcaldesa que habrá que respetar".

"Es parte de ir generando, en las arcas municipales, un aumento de ingresos por actividades que históricamente han estado a precio de huevo".

Pablo González, Concejal (PC)

"A mi juicio, es una mala señal para fomentar su uso. Creo que deberían haberse rebajado, pero es una decisión de la alcaldesa que habrá que respetar".

Sandro Puebla, Concejal (Ind.-PS)

10 a 50 unidades tributarias mensuales (UTM) será el cobro para autorizar fiestas bailables con venta de alcohol.