Secciones

Comercio apunta a estrategia integral pensando en reducir ambulantes de cara al verano

VIÑA DEL MAR. Dirigentes del sector y también concejales advierten que no debe repetirse la caótica situación vivida en el periodo estival del año pasado, que incluso dejó una víctima fatal en el borde costero.
E-mail Compartir

Sebastia Mejías O.

Queda poco más de un mes para que se inicie el verano y el comercio formal viñamarino aún espera por una solución eficiente y estratégicamente planificada para enfrentar el problema de los ambulantes, quienes desde hace varios años se apoderaron de importantes espacios públicos y puntos turísticos de la comuna, como el borde costero. De hecho, este fin de semana largo se ha vuelto a repetir la presencia de vendedores informales en los alrededores del muelle Vergara y en el paseo de la avenida Jorge Montt (recta Las Salinas), lo que fue advertido a través de redes sociales, donde incluso se informó la instalación de puestos con venta de alcohol.

Si bien tanto dirigentes del comercio y concejales reconocen que ha habido un esfuerzo por parte de Carabineros, del municipio y del Gobierno, señalan que si no hay una estrategia que apunte al fondo del problema, atacando a las bandas detrás de los vendedores informales, el próximo periodo estival será complejo para el sector turismo.

Verano sin ambulantes

El presidente de la Asociación Barrio Poniente, Javier Álvarez, cree que el comercio ambulante instalado en el borde costero de la ciudad es una lucha compleja contra la cual "el municipio de Viña del Mar dio un paso importante, pero no puede hacerlo solo, porque los ambulantes llevan años haciendo lo que quieren". De ahí que cree que "al igual que con la lucha contra la delincuencia, si no se suma a esta batalla el Poder Judicial, los fiscales, los políticos, si no se suman todos los actores relevantes contra esta batalla, no se podrá ganar".

Aun así, el dirigente gastronómico y cultural viñamarino está esperanzado "en que este verano va a ser extraordinario y súper útil pensando en la reactivación del comercio y del turismo". Para que eso se dé, su llamado es a atacar las situaciones que se vivieron el año pasado, con bandas de ambulantes que peleaban por el territorio, balaceras e, incluso, con un fallecido.

"Todo eso se dio justo antes de que empezara el verano y provocó que se cancelaran muchas reservas de hoteles, concluyendo en un verano más lento de lo esperado", lamentó.

Ir al problema de fondo

Por su parte, como presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, Rodrigo Rozas caracterizó el panorama de la ciudad señalando que "pese a los esfuerzos del Gobierno y su plan de copamiento, continúa existiendo un intercambio ilegal peligroso que daña la economía formal y que está compuesto por bandas criminales que se disputan las calles".

A su juicio, "el plan de copamiento ha ayudado de alguna manera, pero el comercio ambulante sigue en las calles, solo que se cambia de lugar porque en los procedimientos policiales lo único que hay es focalización en algunos sectores, dejando de lado otros que también son importantes". Para salir de esa estrategia limitada, Rozas apunta a "la intervención de todos los organismos del Estado: del Servicio de Salud que no está fiscalizando y lo mismo con el Servicio de Impuestos Internos, que se excusa en que los ambulantes no son contribuyentes".

Para el dirigente lo importante es apuntar a un plan de fondo que se haga cargo no solo de la venta ilegal, sino también de los delitos contra la propiedad intelectual e industrial. "Así como se hacen planes muy profundos de inteligencia para la incautación de droga, en este caso debería darse algo similar", aseveró.

Varias aristas

Desde Carabineros, el subprefecto de los Servicios de Viña del Mar, teniente coronel Leonardo Cárdenas, precisó que la prefectura está "aplicando un plan integral, de la mano de una estrategia abordada en conjunto con la Delegación Presidencial y con la municipalidad". En ese contexto, detalló que vienen realizando "diversos controles y fiscalizaciones para intentar frenar el comercio ambulante, sin olvidar que este es un fenómeno que tiene varias aristas y varios actores que tienen algo que aportar".

Más allá de las mil infracciones a ambulantes cursadas por Carabineros en la comuna durante el año, el oficial recordó que este es un problema que se soluciona "a partir de un trabajo mancomunado y coordinado con otros estamentos. "Este no es un problema meramente policial", aseguró.

"Que impacta en la seguridad pública, que tiene un impacto en el trabajo policial, sin duda que sí, pero este es un fenómeno social y hay múltiples factores que inciden en él y por eso hay otras instituciones que también tienen un grado de participación", subrayó. Más allá de las policías, piensa que hay otros actores relevantes en este tema, por ejemplo, "los juzgados de Policía Local en torno a las infracciones que se van cursando; o los servicios de Salud, respecto de la comercialización de alimentos; o el Servicio de Impuestos Internos".

Permisos precarios

Como presidente de la comisión de Seguridad del Concejo Municipal de Viña del Mar, Pablo González (PC) plantea que hay que entender "que muchas familias y personas que realizan esta actividad lo hacen como sustento porque están en situaciones de vulnerabilidad".

Sin desentenderse de que detrás del comercio ilegal hay bandas organizadas y que amparan delitos, aseguró "que lo importante es dar una respuesta integral y así como se está ejecutando el plan de copamiento del espacio público en la avenida Valparaíso, se aprobó la ordenanza de comercio ambulante en la vía pública, que determina ciertos puntos donde se entregarán permisos". "Se está potenciando la venta formal por medio de espacios circunscritos y asignados para tales efectos", recalcó.

El edil está convencido de que "si todas las unidades municipales, más las instituciones, pudieran coordinarse para entregar una solución integral, podríamos tener una mirada de largo plazo pensando en responder a esta situación que afecta a la comuna".

Por su parte, el concejal Carlos Williams (RN) sigue la línea de que como "hay personas que necesitan llevar el sustento para sus familias y requieren un trabajo digno, hemos aprobado una ordenanza que permitirá, en lugares previamente establecidos, con permisos precarios y/o patentes comerciales, ocupar el espacio público, con puestos de venta que estarán debidamente regulados y fiscalizados".

Sin embargo, le preocupa que todo esfuerzo que se pueda "hacer para mantener un estricto control sobre este comercio ilícito sea infructuoso si no contamos con el apoyo permanente de Carabineros, que son los encargados de ejercer el orden público y para esto se debe contar con un aumento de la dotación policial".

El concejal Sandro Puebla (Ind.-PS) piensa que "esto está desbordado y que el copamiento lamentablemente no ha sido de parte del municipio, sino que de los ambulantes, lo que se traduce en dos riesgos: frente al periodo estival se proyecta una lamentable imagen ciudad, así como un muy mal apronte para lo que puede ser una vuelta al primer verano sin barreras de ningún tipo.

Pide a la alcaldesa que "cambie la estrategia y solicite a los entes encargados una reunión para que esto no se transforme en una postal y parte del paisaje de nuestra ciudad".

Por último, René Lues (DC) indicó que "la estrategia de la municipalidad para enfrentar el comercio ambulante en el borde costero ha sido un rotundo fracaso y que la solución es informar, educar y solicitar el apoyo de la comunidad para que no compre en el comercio ambulante ilegal".

"Espero que la alcaldesa cambie la estrategia y solicite a los entes encargados una reunión para que esto no se transforme en una postal y parte del paisaje".

Sandro Puebla, Concejal (Ind.-PS)

"Pese a los esfuerzos del Gobierno y su plan de copamiento, continúa existiendo un intercambio ilegal peligroso que daña la economía formal".

Rodrigo Rozas, Presidente Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar

"Este es un fenómeno social y hay múltiples factores que inciden en él y por eso hay otras instituciones que también tienen un grado de participación".

Tte. Crl. Leonardo Cárdenas, Subprefecto de los Servicios de Carabineros de Viña del Mar

1.000 infracciones al comercio ambulante ha cursado Carabineros en lo que va de este año.

Alta ocupación hotelera

E-mail Compartir

En medio del último fin de semana largo del año y ya sin ningún tipo de restricción, el comercio viñamarino saca cuentas alegres y ya piensa en lo que será el verano. El presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, Rodrigo Rozas, anunció que probablemente el martes terminará con un 80% de ocupación hotelera. "Esto es importante pensando en la recuperación de ingresos y del empleo en la comuna", aseguró. Por su parte, el presidente de la Asociación Gastronómica Barrio Poniente, Javier Álvarez, cree "que estos días son fundamentales para el rubro pensando en superar las complicaciones que dejó la pandemia".