Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Rockódromo vuelve a lo presencial con nueva fecha y 390 músicos en escena

MÚSICA. Los Jaivas, Los Tres, Princesa Alba y más de 60 bandas locales darán vida a esta versión que se realizará entre el 15 y el 18 de diciembre, siendo el Alejo Barrios su punto central.
E-mail Compartir

Han pasado tres años desde que Rockódromo tuvo una última versión presencial. Por eso ahora regresa en forma presencial y con nueva fecha, pues en vez de hacerse entre enero y febrero, trasladará sus actividades a diciembre.

"Queremos que Rockódromo sea el inicio de la temporada de festivales masivos de la Región de Valparaíso en diciembre, para luego seguir con el Festival del Huaso de Olmué en enero, Viña en febrero, entre otros", comentó la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky, sobre el evento que se desarrollará entre el 15 y el 18 del próximo mes y que es organizado por el ministerio a través de su programa Escuelas de Rock y Música Popular.

Los invitados

Pero no es la única novedad que tendrá la versión 18 de Rockódromo. Bajo el lema "¡Viento en Popa!" será la primera que incluirá a bandas y elencos provenientes desde todas las regiones del país: 63 nombres en total que traerán rock, música urbana y de raíz, metal y pop electrónico, para un cartel diverso y original.

A ellos se suman Los Jaivas que abrirá en este evento las celebraciones por sus 60 años de vida; la banda Los Tres en medio de su gira "Rarezas" que rescata un repertorio inédito para sus presentaciones en vivo; una leyenda del bolero porteño como es Luis Alberto Martínez; emblemas del rock nacional como Chancho en Piedra; próceres del metal local en plena actividad como Torturer; la fiesta popular de Macha & Cabezas Rojas; el carnaval altiplánico con Banda Conmoción; Princesa Alba y la nueva música urbana; Camila Moreno y Javiera Mena para nuevos y desafiantes abordajes para la música pop.

Todos ellos se repartirán en las dos jornadas que se harán en el parque Alejo Barrios, los días 17 y 18 de diciembre, en los cinco escenarios disponibles, y en que además se celebrará el Día del Migrante con la realización del Escenario Intercultural Winnipeg Sin Fronteras.

"Como Ministerio de las Culturas valoramos la recuperación de los espacios públicos, especialmente de la mano de jornadas artísticas que nos permitan reactivar al sector y a la industria en general", sostuvo la Secretaria de Estado.

Y agregó: "Esta edición de Rockódromo contará con un estimado de 400 personas en trabajos de producción y cerca de 390 músicos en escena". Asimismo, será "una muestra variada y contundente del panorama musical nacional, es una apuesta técnica de calidad, con presentaciones de primer nivel y por primera vez representativas de todas las regiones del país, provenientes de los procesos formativos de las Escuelas de Rock", detalló.

"Les invitamos a revisar la cartelera en escuelasderock.cultura.gob.cl y participar en los distintos escenarios, para todos los gustos y todos los públicos. Este festival es un gran tanque de oxígeno para la reactivación del sector y de las audiencias", dijo por su parte la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez Vásquez.

La programación por día será a dada a conocer prontamente, así como los horarios. Todas las actividades son con entrada gratuita.

Otras actividades

Junto a las dos fechas centrales en el Parque Alejo Barrios, el festival contempla otras actividades. Es así como el Teatro Municipal de Valparaíso será sede para la Gala Ciudades Musicales Unesco, actividad que inaugurará Rockódromo el jueves 15 con un espectáculo dedicado al repertorio popular porteño, con la participación del director y compositor Sebastián Errázuriz desde Frutillar; y la Orquesta Marga-Marga junto a artistas de la Ciudad Puerto.

El evento, a su vez, dispondrá de un espacio de discusión y encuentro para agentes y programadores de la industria musical, Rockódromo Industria, con jornadas los días viernes 16 y sábado 17 en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso. Allí se discutirán alcances sobre la realización de conciertos y eventos culturales en el escenario pospandemia.

Así, el festival asume su responsabilidad dentro de la reactivación del área con antecedentes a la mano: la última edición presencial de Rockódromo a la fecha, realizada en febrero de 2019, cifró su impacto económico indirecto hacia la ciudad de Valparaíso en $244.247.326, de acuerdo a un estudio encargado ese año a la empresa Fanear Labs.

"Queremos que Rockódromo sea el inicio de la temporada de festivales masivos de la Región de Valparaíso en diciembre, para luego seguir con el Festival del Huaso de Olmué en enero, Viña en febrero".

Julieta Brodsky, Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

15 al 18 de diciembre se realizará la versión 18 de Rockódromo, con músicos de todas las regiones del país.

"

Presentan libro que cuenta la historia del afiche creado por Allan Browne

E-mail Compartir

En 1971, el arquitecto y diseñador gráfico Allan Browne (Viña del Mar, 1935) creó un mítico afiche sobre Valparaíso que es un collage marcado por las quebradas del puerto, el retrato más simbólico y vivo de esta ciudad. Un libro con la historia de esta creación que incluye ilustraciones y un desplegable que permite sentir y entender mejor a la Joya del Pacífico. Ambos objetos están dentro de un sobre, trabajo desarrollado por la Editorial Universidad de Valparaíso y que se presentará hoy (12.30 horas), a través de una conversación que sostendrá Browne con la académica y diseñadora Luz Núñez. El evento se realizará en la Sala Rubén Darío de la UV y se trasnmitirá vía streaming a través de YouTube.

Festival Cortos en Grande arranca hoy con selección de trabajos chilenos

E-mail Compartir

En la sala de cine Insomia - Teatro Condell, hoy se dará inicio a la cuarta versión del Festival Cortos en Grande con una inédita compilación de obras realizadas por jóvenes talentos audiovisuales de hasta 30 años. Entre ellas está "Reo", producción de Mauricio Corco rodada en las calles del puerto, que el 2017 compitió en el Festival de Cortometrajes Clermont-Ferrand de Francia. El certamen, organizado por Fundación Viart y Balmaceda Arte, Joven tendrá este año a la ciudad de Valparaíso como "Territorio Corto", es decir como espacio de exhibición de cortometrajes filmados en la región o bien, realizados por directores locales. Más informaciones en Cortosengrande.com.

Libreleo: Festival de Literatura Ilustrada comienza esta mañana en Limache

E-mail Compartir

A las 11.00 horas de hoy se dará inicio a Libreleo: Festival de Literatura Ilustrada que se desarollará hasta mañana en la Plazoleta Italia, ubicada en la Fundación Lumbre de Limache. El encuentro reunirá a reconocidos ilustradores de Chile y la región, quienes compartirán el arte de contar historias con imágenes, en talleres pensados especialmente para niños, niñas y jóvenes de la Región de Valparaíso. Entre los confirmados están Paloma Valdivia (autora de los libros "Duerme Negrito", "La jardinera"); la artista francesa Marine Delgove, quien es creadora de "Si viviéramos la noche" y Tallerista en Fundación Lumbre). A ellas se suma Coco Obach y la ilustradora avecindada en Limache, Rina Letelier.