Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Ministra Ríos remarca trabajo en los recintos penitenciarios

SEGURIDAD. Titular de la cartera de Justicia señaló que el sumario que abrió Gendarmería en contra del líder del Tren de Aragua en Chile sigue en curso.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

En el marco del difícil panorama que atraviesan los complejos penitenciarios a nivel regional y nacional, la ministra de Justicia, Marcela Ríos, y el subsecretario del ramo, Jaime Gajardo, dieron cuenta del trabajo que el Gobierno ha realizado en la región en materia de hacinamiento, infraestructura y control en las cárceles.

La ministra Ríos aseveró que como medidas "hemos estado aumentando los procedimientos de incautación de sustancias y materiales prohibidos. Llevamos seis incautaciones a nivel nacional, también se han realizado acá en la región, donde hemos incautado celulares, drogas, armas blancas y vamos a continuar en ese esfuerzo".

Asimismo, la titular de la cartera de Justicia precisó que "estamos fortaleciendo las instalaciones y la seguridad perimetral de los recintos penitenciarios, y además hemos establecido un convenio de colaboración con el Ministerio Público; tenemos fiscales dedicados especialmente para combatir el crimen organizado en los recintos penitenciarios y también le hemos solicitado a Gendarmería que se realicen todos los sumarios administrativos en todos los casos pertinentes".

Mejorar las condiciones

Por su parte, el subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo, detalló que se encuentran trabajando en un plan nacional para mejorar las condiciones de infraestructura y de hacinamiento que afectan a las cárceles. El personero detalló las acciones que se han tomado particularmente en la región.

"En el Complejo Penitenciario de Valparaíso estamos recuperando el módulo 104 y el módulo 115 a través de una inversión del Gobierno Regional, módulos que se encontraban prácticamente inutilizados y el Gobierno Regional, después de las gestiones que hizo la seremi y yo personalmente, también con ellos y con el Consejo Regional, se han destinado más de mil millones de pesos para la remodelación del módulo 104 y el módulo 115 que nos van a permitir mejorar en parte la infraestructura de ese complejo penitenciario. Además el Ministerio de Justicia está destinando recursos para mejorar el módulo 114", puntualizó.

Caso Tren de Aragua

Respecto al sumario que abrió Gendarmería luego de la incautación de celulares al líder del Tren de Aragua en Chile, en el módulo 107 del Complejo Penitenciario de Valparaíso, la ministra de Justicia pormenorizó que "todos los sumarios tienen un procedimiento formal, Gendarmería de Chile es la organización que los está haciendo; nosotros estamos permanentemente pidiendo información sobre eso y apenas tengamos una resolución, esa resolución será pública. El sumario sigue en curso".

Acciones en seguridad

En tanto, la delegada presidencial regional, Sofía González, dio cuenta de las acciones en materia de seguridad que han tomado desde la delegación, las cuales tienen tres miradas y enfoques que están priorizando. "La primera tiene que ver con la focalización y la respuesta inmediata ante la sensación de inseguridad que están viviendo los vecinos y vecinas. La segunda es fortalecer los mecanismos que tienen los municipios para prevenir delitos y, la tercera, es poner el énfasis en el desbaratamiento de bandas, la desarticulación de ellas y la incautación de armas y drogas que son los principales elementos que hoy día están desarrollándose", manifestó la delegada.

"Estamos fortaleciendo las instalaciones y la seguridad perimetral de los recintos penitenciarios".

Marcela Ríos, Ministra de Justicia

"En el Complejo Penitenciario de Valparaíso estamos recuperando el módulo 104 y el módulo 115".

Jaime Gajardo, Subsecretario de Justicia

$1.000 millones se han destinado a la remodelación de dos módulos del Complejo Penitenciario de Valparaíso.

SML cuenta con dos nuevos vehículos para reforzar labor

REGIÓN. Gobierno busca fortalecer el trabajo y cobertura del servicio.
E-mail Compartir

Con el objetivo de reforzar las labores que realiza el Servicio Médico Legal (SML) de Valparaíso en materia de traslado de fallecidos y mejorar su atención, el Ministerio de Justicia le entregó a la entidad dos nuevos automóviles que podrán ser utilizados en las comunas de San Felipe y San Antonio.

La ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Ríos, puntualizó que "estas camionetas nos permiten recuperar vehículos que ya no estaban funcionando y mejorar la capacidad de atención del SML en toda la región; vamos a poder cubrir una población de 500 mil personas, pero también tener un fortalecimiento del trabajo del SML. Esto es parte de un plan más integral de fortalecimiento del servicio que estamos trabajando".

En tanto, la delegada presidencial regional, Sofía González, declaró que "para nuestra región es muy importante esta entrega de vehículos, a propósito de dos elementos. El primero, el rol que ejecuta el SML para las familias cada vez que cumplen funciones en distintas materias, tanto de investigación como también para poder esclarecer algunos hechos; y por otro lado, también porque da cuenta del compromiso que nos ha planteado nuestro Presidente de tener mayores recursos para que nuestros funcionarios públicos cumplan con su trabajo de manera segura, adecuada y digna".

SML valora iniciativa

Por su parte, Marcos Faundes, director regional del SML de Valparaíso, valoró la iniciativa y expuso que "en la región disponemos de cinco vehículos oficiales y con estos dos recuperamos la camioneta de San Antonio y la de San Felipe. Esto favorece a toda la región, porque como es una red forense, cuando necesitamos apoyo de una sede acuden desde la otra que está más cercana. Queda una camioneta en San Antonio, una en San Felipe, una en Quillota y dos en Valparaíso".

"Favorece a toda la región, porque como es una red forense, cuando necesitamos apoyo de una sede acuden desde la otra más cercana".

Marcos Faundes, Director regional SML

Estudio para evaluar respuesta de vacuna pediátrica inhalable

COVID-19. Centenar de niños ha sido inoculado en trabajo con laboratorio.
E-mail Compartir

La respuesta de una alternativa de inoculación pediátrica "más amigable" contra el covid es lo que está contribuyendo a evaluar el Hospital Van Buren, que participa en el estudio de una vacuna desarrollada por el laboratorio Cansino, fórmula que, a diferencia de las tradicionales, también puede ser inhalada.

El pediatra Miguel Valero, quien participa en el proyecto, señaló que la vacuna, que ya tiene aprobada su seguridad a nivel internacional con estudios previos en adultos, está siendo aplicada en la modalidad inyectable como inhalable. Al mismo tiempo, detalló que la primera ha generado reacciones similares a las fórmulas tradicionales o de otros laboratorios en un porcentaje menor esperable, mientras que la versión que se inhala prácticamente no ha generado ninguna molestia. En el estudio ya han participado más de cien niños y adolescentes entre 6 y 17 años.

"Estudios ya han mostrado que es una vacuna muy efectiva. Fue aprobada por la OMS y también el ISP de Chile, quienes han aprobado su utilización en nuestro país", dijo.