Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Vecinos denuncian irregularidades en proyecto del Serviu

VALPARAÍSO. Piden a la Contraloría indagar y entidad confirma legalidad.
E-mail Compartir

En el cerro San Juan de Dios de Valparaíso comenzaron este año las obras del proyecto denominado "Escala Anfitea", conjunto habitacional del programa de Pequeños Condominios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) que beneficiará a 12 familias. La iniciativa es cuestionada por vecinos del sector, que presentaron un oficio ante la Contraloría Regional para que el permiso de edificación sea declarado ilegal.

En el escrito ingresado al ente contralor da cuenta de una serie de irregularidades en torno al proyecto. Entre ellas la altura de la construcción, el acceso y que el edificio de 6 pisos quitará luz y visibilidad a las casas del sector. Argumentan que "una construcción en la zona del proyecto solo podría tener 3 pisos y no 6. Si la autoridad edilicia, a través de su dirección de Obras Municipales, aprueba un anteproyecto de edificación de manera arbitraria o ilegal, amenaza directamente el derecho de dominio de los vecinos".

Uno de los vecinos y recurrentes ante Contraloría, Enrique Concha, explicó que "el proyecto de ese edificio va a alterar mi diario vivir, ya que tendré un monstruo delante de mi casa que me tapará el sol y la luz día. Por lo tanto, se verá afectada mi salud. Llevamos más de 50 años viviendo aquí, sería nefasto tener este edificio".

Afirmó que el sector donde se emplaza la construcción, ubicado en Escalera Anfitea N° 47, "es un sector patrimonial, un barrio tranquilo, y al haber un edificio habrá mucho más gente circulando y también habrá más bulla. Ya estamos sufriendo porque hay mucha bulla y polvo de la construcción que incluso me tiene con una alergia tremenda por el polvillo que circula en el aire".

Ante estos hechos, Concha expuso que "la solución es que no se construya el edificio. Ese terreno siempre ha sido un sitio eriazo. El espacio no es suficiente para introducir una nueva comunidad a nuestro barrio, con todo lo que involucra".

De la misma forma, Lorena Mena, también vecina del sector, recalcó que "vivo justo al frente de donde se va a construir este edificio y, si tiene una altura de ocho pisos, porque dos se supone que dos pisos son subterráneos, me va a tapar toda la vista que tengo hacia el mar. Entonces, me perjudica mucho la luz, la vista. Quedo a la misma altura".

Autoridades

Consultados por la situación, desde el Serviu de Valparaíso aclaran que "es un proyecto de viviendas sociales, por lo tanto, cumple con toda la normativa estipulada en el Plan Regulador de Valparaíso en cuanto a su altura, accesibilidad y dimensiones, tal como se expresa en el Permiso de Obras, emitido por la DOM porteña en el mes de mayo del año 2021".

Acotaron que "actualmente, el proyecto se encuentra en ejecución y, además, cumpliendo la normativa mantendremos el acceso por la escala Anfitea, porque se trata de un bien nacional de uso público que no se puede alterar. Pero siguiendo el compromiso suscrito con la comunidad, una vez finalizados estos trabajos repondremos el tradicional portal, el cual se encuentra en resguardo por parte de la empresa a cargo de concretar este proyecto". Desde la DOM de la municipalidad de Valparaíso, no hubo respuesta.

"El proyecto de ese edificio va a alterar mi diario vivir, ya que tendré un monstruo delante de mi casa que me tapará el sol".

Enrique Concha, Vecino del sector

2021 Ese año la Dirección de Obras (DOM) del municipio porteño otorgó el permiso de edificación a la obra.

Secuestran, apuñalan y orinan a víctima en la Ciudad Jardín

JUDICIAL. Plagiadores le pidieron un millón de pesos y lo llevaron hasta Quilpué donde vecinos alertaron ante sus gritos de auxilio. Implicados en prisión preventiva.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Un cruel hecho quedó ayer al descubierto tras la audiencia de control de formalización de dos sujetos identificados por las iniciales F.I.S.M (24 años) y L.I.B.B (21) -de los cuales el tribunal prohibió dar sus nombres- quienes habrían secuestrado a una persona en Viña del Mar, la tarde noche del jueves, pasadas las 20 horas.

Tras el plagio lo trasladaron hasta el sector de Poza Larga, en Quilpué, donde lo amenazaron con un arma de fuego, apuñalaron y le pidieron un millón de pesos para no matarlo. Incluso hasta lo orinaron, sin embargo, vecinos del sector escucharon los desesperados gritos de auxilio, por lo que denunciaron la situación a carabineros que llegó al lugar. En el lugar constataron que al interior de un auto permanecía la víctima ensangrentada y pidiendo ayuda, por lo que ambos plagiadores fueron detenidos.

El jefe de la Segunda comisaría de Quilpué, mayor Claudio Ramírez, precisó que "Carabineros toma conocimiento, por medio de una llamada telefónica al número del cuadrante, que una víctima en el sector de Poza Larga, en calle Teniente Serrano, estaba solicitando auxilio al ser agredido e intimidado con armas blancas y de fuego".

Afirmó que "la pronta llegada al lugar de Carabineros permite sorprender in situ a dos sujetos que se encontraban a bordo de un vehículo que no registraba encargo y, en su asiento de atrás, estaba la víctima con evidentes evidencias de haber sido agredido. Se procedió a la detención de estos sujetos, de 21 y 24 años, ambos con antecedentes policiales". La revisión del vehículo permitió encontrar evidencia fundamental para el esclarecimiento de los hechos, como el hallazgo de un arma a fogueo adaptada para el disparo en cuyo cargador mantenía municiones calibre 9 milímetros".

El jefe policial agregó que "también se encontró sustancia vegetal que arrojó positivo para marihuana. Además se recuperaron dos armas blancas con restos hematológicos que permiten acreditar la utilización de estos elementos en las lesiones ocasionadas a la víctima, quien tiene 23 años y resultó con heridas de mediana gravedad".

Prisión preventiva

En la audiencia de formalización de la investigación realizada en el Juzgado de Garantía de Quilpué, la fiscal Daniela Quevedo expuso los antecedentes del caso y la jueza Paula Millon consideró que estos eran suficientes para dar lugar a la prisión preventiva de ambos imputados por los delitos de secuestro, porte ilegal de arma de fuego y microtráfico. Ambos fueron derivados a la cárcel de Valparaíso mientras dura la investigación, que tiene un plazo de 90 días.

La fiscal Quevedo describió en audiencia que la "víctima se encontraba caminando por el sector alto de Viña del Mar, a la altura del Camino Internacional -frente al establecimiento outlet ubicado en dicha comuna- con destino a su domicilio cuando fue abordada por los imputados (...), quienes detuvieron a la víctima privándole de su libertad en ese instante. Lo intimidaron con un arma al parecer de fuego, tipo pistola, comenzando a golpear a la víctima obligándolo a empujones a que se subiera al vehículo".

Después de eso, dijo la persecutora, lo dejan a un costado del auto y le exigieron "a la víctima que llamara a todos sus conocidos con la finalidad de reunir la suma total de un millón de pesos o, de lo contrario, comenzarían a torturarlo para finalmente matarlo, comenzando en ese instante ambos imputados a golpear a la víctima con un martillo en diversas partes de su cuerpo, además de apuñalarlo en su pierna derecha".

Luego lo orinaron y lo amenazaban con un arma de fuego, para subirlo al vehículo e ir en dirección a Quilpué.

Tras el ataque, la víctima resultó con múltiples lesiones, tres de ellas en el cuero cabelludo. En el vehículo se encontró, además, dos teléfonos celulares, un cuchillo, un arma a fogueo y marihuana, por lo que el Ministerio Público formalizó la investigación por los delitos de secuestro, microtráfico y porte ilegal de arma de fuego prohibida.

Por su parte la defensa de los sujetos, Nicoll Rojas, sostuvo que "todo parte por una llamada que se hace al Plan Cuadrante respecto de dos números telefónicos", pero no hay certeza de ello ni la veracidad de los testigos. La situación no fue considerada por la jueza Millon que descartó la hipótesis.

"La víctima se encontraba caminando, (...) con destino a su domicilio cuando fue abordada".

Daniela Quevedo, Fiscal del caso

Misión técnica de la Unesco visitará el Sitio de Patrimonio Mundial

VALPARAÍSO. El objetivo es elaborar recomendaciones de su gestión
E-mail Compartir

Enmarcada en la colaboración ofrecida por la directora general de la Unesco durante su visita oficial al sitio del Patrimonio Mundial "Barrio histórico de la ciudad portuaria de Valparaíso", en mayo pasado, una misión de expertos visitará la zona la próxima semana.

El objetivo es brindar al Gobierno chileno y a la Corporación Municipal de Administración del Sitio de Patrimonio Mundial, asesoría técnica que ayude a orientar futuras prácticas y estrategias de gestión, conservación y protección del valor excepcional del sitio.

Los resultados de la misión también contribuirán a la finalización del informe sobre el estado de conservación del sitio, documento que se encuentra en desarrollo y que Chile deberá presentar a la Unesco en el contexto de la 46ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial, que tendrá lugar a mediados del 2023.

La visita de los profesionales del Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco será entre el 7 y 11 de noviembre. La lidera Mauro Rosi, jefe de la Unidad de América Latina y el Caribe.