Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Longton y Celis defienden que académico PUCV llegue al TC

REGIÓN. Sector RN cuestiona su falta de "convicción ideológica" para ser ministro del Tribunal Constitucional. "Más que un defecto, es algo positivo", respondió.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Durante la semana, el diario La Tercera dio cuenta de una contradicción interna en Renovación Nacional, a raíz del patrocinio que el partido dio al académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, doctor en derecho y profesor de derecho constitucional, Manuel Núñez Poblete, pensando en llenar uno de los dos cupos del Tribunal Constitucional (TC) que deberán ser designados por el Congreso, pasando por la aprobación de ambas cámaras.

Tras la frustrada candidatura al Tribunal Constitucional del exdiputado de Renovación Nacional Gonzalo Fuenzalida, el partido se inclinó por la figura de Manuel Núñez, quien cuenta con el apoyo general, incluyendo el del jefe de Bancada, Andrés Longton, y del diputado Andrés Celis. Sin embargo, cuenta La Tercera que si bien el domicilio político del académico está en la centroderecha y que por esa razón el expresidente Sebastián Piñera lo designó como consejero del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), hay otras voces que ponen en duda sus convicciones ideológicas y la posibilidad de que esto se traduzca en votaciones alejadas de los principios más duros del sector.

Si Longton y Celis defienden su carrera intelectual y sus competencias para llegar a ser ministro del Tribunal Constitucional, en conversación con La Tercera, la diputada RN, Camila Flores, mostró dudas argumentando que deberá "revisar muy bien los antecedentes".

Críticas

Aun cuando Flores dijo que, en principio, no conoce mayormente al candidato Núñez, salvo desde el punto de vista profesional, "revisando algunos de los fallos que ha tenido la verdad es que me genera bastante ruido", advirtió la diputada. "Por lo tanto, no creo que sea alguien que efectivamente sea la mejor persona para ocupar este cargo", agregó.

Además, a una parte del partido no le gustó que, en pleno estallido social, Manuel Núñez firmara una carta con otros tantos académicos de las principales escuelas de derecho del país, quienes reaccionaron ante los "casos de abusos policiales y militares que se conocieron en los primeros días de protestas".

Critican que "aparece apoyando posturas contrarias a Carabineros, a los Estados de Excepción y, en general, a la posición que tiene el sector en el tema de seguridad y orden público". "No es un problema valórico o que sea liberal como se ha dicho", sostienen los contrarios a su nominación, "sino que sus concepciones no corresponden a nuestra línea".

Apoyo al académico

Como jefe de bancada RN, al diputado por el Distrito 6, Andrés Longton, le parece que el "nombramiento de Manuel Núñez calza de manera clara con el perfil que debe tener un juez del Tribunal Constitucional: tiene un currículum intachable, reconocido por sus pares, que permitirá dar mayor prestigio al TC y fortalecer su mirada técnica".

Aseguró que Núñez cuenta con un apoyo que es transversal, recordando "que fue propuesto como ministro suplente de forma unánime por el TC, respaldado por el Senado también de forma unánime y hubo acuerdo total en la bancada de avanzar con su nombre". "Además, representa a las regiones, lo que permite descentralizar el poder", subrayó.

Mientras, el diputado Andrés Celis aseguró que al interior de su partido "se está armando una polémica absolutamente artificial, ya que habrá un par de personas que tengan alguna duda razonable de entre 25 diputados y diputadas".

Ideológicamente, si bien Celis no sabría reconocer en Núñez si es que es o no un hombre de derecha o centroderecha, lo define como una "persona seria, acuciosa, estudiosa, que en el TC va a fallar conforme a derecho y siempre en base a lo justo".

Descartó "absolutamente que pertenezca a un pensamiento de izquierda porque no se deja llevar por la parte pasional o por la parte oportunista que, muchas veces, la izquierda plasma en los fallos".

Independencia judicial

Consultado por su designación y la controversia que se generó en RN, Manuel Núñez respondió que "es un honor para cualquier persona ser propuesto para un cargo en el cual la independencia es el primero y más fundamental de todos los requisitos". Se trata, a su juicio, de "ser independiente respecto de otros poderes del Estado porque uno de los primeros derechos que asegura la Constitución a las personas es que los tribunales de justicia, como es el caso del Tribunal Constitucional, sean órganos independientes e imparciales".

En cuanto a las voces que lo posicionan como un hombre que no se rige por líneas políticas estrictas, Núñez está convencido de que cuando "se dice que una persona puede ser demasiado independiente, eso, más que un defecto, es algo positivo".

En tanto, sobre quienes cuestionaron su firma en la carta que condenó el actuar policial durante el estallido, Núñez recordó que fue "expresamente invitado a la Comisión de DD.HH. del Senado para explicar que las decisiones que estaban tomando los jefes de defensa institucional- que reciben la delegación de atribuciones por parte del Gobierno- eran legales".

"Se está armando una polémica artificial, ya que habrá un par de personas que tengan alguna duda razonable de entre 25 diputados".

Andrés Celis, Diputado (RN)

"Cuando se dice que una persona puede ser demasiado independiente, eso, más que un defecto, es algo positivo".

Manuel Núñez, Académico Derecho PUCV

2° Tribunal Ambiental rechaza reclamación de EFE por humedal

VILLA ALEMANA. Pedía redefinir polígono del Humedal Urbano Estero Quilpué, esgrimiendo que vulneraba sus intereses.
E-mail Compartir

Por unanimidad de sus ministros, el Segundo Tribunal Ambiental, con sede en Santiago, rechazó la reclamación interpuesta por la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) en contra de la resolución del Ministerio del Medio Ambiente que declaró como Humedal Urbano al Humedal Estero Quilpué, ubicado en Villa Alemana.

La estatal recurrió al órgano jurisdiccional con el objetivo que este declarara ilegal la declaratoria en aquella parte que corresponde a la faja vía de su propiedad, así como la faja de protección legal de las líneas férreas, y que se ordenara a la cartera del ramo a redefinir el polígono del área natural protegida.

Desestimó alegaciones

Sin embargo, y luego de analizar los antecedentes de la causa, el Segundo Tribunal Ambiental, integrado por los ministros Cristián Delpiano Lira, presidente (s), Cristián López Montecinos y Daniella Sfeir Pablo, desestimó cada una de las alegaciones de EFE asociadas a supuestas vulneraciones al derecho de propiedad, al derecho a desarrollar cualquier actividad económica lícita, al principio de coordinación administrativa y a la Ley Orgánica de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado.

La sentencia enfatiza que ni la Ley N° 21.202 ni su Reglamento limitan el reconocimiento de humedales a aquellos que se emplacen dentro de bienes fiscales, públicos o privados; tampoco establecen una prohibición absoluta, ni ex ante de la ejecución de actividades o proyectos en humedales urbanos. "Por el contrario, se habilita una compatibilización mediante conceptos como el desarrollo sustentable o el uso racional de los humedales, respetando los criterios mínimos que define la regulación, el decreto que reconozca al humedal urbano y la ordenanza municipal que regule su protección y conservación", consigna la sentencia redactada por la ministra Sfeir.

Además, la resolución señala que quienes deseen ejecutar proyectos deberán ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), de conformidad a las tipologías que contempla el artículo 10 de la Ley N° 19.300, mediante el instrumento que corresponda (Declaración de Impacto Ambiental o Estudio de Impacto Ambiental), de acuerdo con lo establecido en el artículo 11 de la misma Ley.

Por lo tanto, el fallo indica que "este tribunal no ve una vulneración a la libertad de desarrollar una actividad económica derivada del hecho que, eventualmente, EFE decida desarrollar actividades, mantenciones u obras dentro del humedal".

Al ser consultada la estatal por esta resolución, comunicaron que "el equipo jurídico de EFE se encuentra en proceso de análisis de la sentencia del Tribunal Ambiental".

"Este tribunal no ve una vulneración a la libertad de desarrollar una actividad económica".

Segundo Tribunal Ambiental, Extracto de sentencia