Secciones

ENTREVISTA. Tomás Lagomarsino, diputado distrito 7 (Ind./P. Radical):

"Mi participación en la reunión fue posterior a que el PC desistiera"

E-mail Compartir

Cristián Rojas Molina

Como "sorpresiva" fue calificada la presencia del diputado Tomás Lagomarsino (Ind./PR) en la reunión que hubo en la casa de su par RN José Miguel Castro, donde continuaron las negociaciones para un nuevo acuerdo administrativo que permita a Chile Vamos, Republicanos y el Partido de la Gente liderar la Cámara Baja, luego del veto que sufrió la comunista Karol Cariola, pese al acuerdo para que ella la presidiera.

- ¿A qué se debió su presencia en esa reunión, donde usted fue el único diputado oficialista?

- Hoy estamos en una situación muy dinámica. Soy una persona que se considera demócrata, y en democracia la única forma de procesar las diferencias es dialogando, y fui a una casa a conversar, a dialogar con otros diputados. Efectivamente, hay personas a las que no les gusta que uno converse con diputados de derecha, siendo uno de centro izquierda, y sobre todo, a los que no les gusta que uno converse con diputados de oposición es a aquellos que son más de izquierda. Yo no tengo ningún problema con conversar y dialogar con cualquier sector político, porque justamente para eso fuimos elegidos, para dialogar, para parlamentar, para conversar.

- ¿Usted se siente parte de la coalición de Gobierno?

- Yo soy parte de la coalición de Gobierno, pero no soy una persona ciega que no ve los problemas que está teniendo nuestra coalición, nuestras dos coaliciones.

- La ministra del Interior, Carolina Tohá, coincidió con Karol Cariola y respaldó las afirmaciones en las que acusó anticomunismo e incluso misoginia en el veto que sufrió. ¿Cuál es su visión?

- Por lo menos yo no he participado de ningún veto, entiendo que esas palabras estuvieron dirigidas para el Partido de la Gente y la Democracia Cristiana. Mi participación en la reunión fue posterior a que el Partido Comunista anunciara públicamente que desistía de sus aspiraciones legítimas de presidir la Cámara de Diputadas y Diputados; y en ese contexto, con un acuerdo que se está tratando de maquillar para hacerlo viable, pero que no tenemos certeza de si van a alcanzar efectivamente los votos -dado que están en tela de juicio los votos del PDG y la DC-, me acerqué a conversar, que es lo que la ciudadanía espera de nosotros en estos momentos. Si miramos el pasado cercano, justamente lo que falló de la propuesta de nueva Constitución, que fue ampliamente rechazada el 4 de septiembre, fue la capacidad de diálogo, y eso hoy hay que relevarlo, porque es la base de la democracia.

- ¿Cree que hubo algo de anticomunismo o incluso misoginia en lo que sucedió con Cariola?

- Creo que cada sector está defendiendo en estos momentos sus posiciones políticas. Obviamente, el Partido de la Gente ha tomado una decisión que tiene una base ideológica; la Democracia Cristiana ha tomado una decisión en función de una querella que se presentó hacia uno de sus militantes, y que dirigía el Instituto nacional de Derechos Humanos. Y en ese sentido, los acuerdos son frágiles, sobre todo cuando hay sectores que están dentro de este acuerdo y que constantemente golpean a otros integrantes que están en el acuerdo.

- ¿Con esto se cierra definitivamente la puerta para que algún comunista pueda presidir la Cámara de Diputados?

- No lo descarto, y en sentido demócrata, ceo que todos los partidos tienen que tener las posibilidades de salir electos, tanto el Presidente o Presidenta de la República, como también de alguna de las cámaras. Sin embargo, por supuesto que para eso hay que construir mayorías, y no sólo eso, sino que también tenerla capacidad de mantenerlas.

- ¿Considera que existe anticomunismo en el país?

- Creo que las sociedades no se definen en función de estar en contra de otra cosa, sino que se definen en función de sus visiones. No diría que Chile es un país anticomunista, pero quizás sí, y sobre todo después del plebiscito, quizás Chile es un país más de centro, que tiene la capacidad de moverse hacia la centro izquierda o la centro derecha, y eso por supuesto que está lejos de Partido Comunista.

- ¿Y su corazón está más con el Gobierno, que también integra el PC, o con el sector con el que acaba de reunirse?

- Mi corazón está con la Social Democracia y el Social Liberalismo, y en ese sentido, defiendo y voto según mis convicciones por cada proyecto de ley, que es el rol que democráticamente me ha mandatado la ciudadanía, las 26.300 personas que votaron por mí.

- ¿En la reunión en la que usted participó surgió algún nombre que genere más consenso?

- Diría que el ambiente está muy líquido en estos momentos, y muy dinámico, y es probable que el acuerdo que logre el número de votos suficientes se alcance o modifique incluso en los últimos minutos previos a la votación.

- ¿Surgió algún partido con mayores opciones para encabezar la Cámara Baja?

- No hablaría de nombres o de algún partido en particular, porque obviamente eso puede desdibujarse rápidamente en los próximos días, u horas incluso. Creo que lo importante de relevar es que hay que tener mucho diálogo con todos los sectores políticos para enfrentar el momento que estamos viviendo en seguridad, en economía con la tremenda inflación que tenemos, en salud con las listas de espera, para tener una nueva y buena Constitución, y por supuesto, un acuerdo que dé gobernabilidad a la Cámara de Diputadas y Diputados.

- ¿Qué conclusiones sacaron tras la reunión?

- Las conclusiones son que, efectivamente, hay que continuar dialogando con todos los sectores políticos para obtener una mayoría que le dé gobernabilidad a la Cámara de Diputadas y Diputados. Lo peor que puede suceder es que tengamos una de las cámaras del Congreso sin gobernabilidad, recordemos que en el Senado, para conseguir dicha gobernabilidad, se hizo un acuerdo desde la centro derecha a la centro izquierda.

"Hay personas a las que no les gusta que uno converse con diputados de derecha, siendo uno de centro izquierda y sobre todo, a los que no les gusta es a aquellos más de izquierda".

Core Millones llama a demoler toma del Fundo Santa Rosa

REGIÓN. Dice que existen facultades del Minvu y municipio para hacerlo.
E-mail Compartir

El tema de las tomas y loteos brujos ha sido un dolor de cabeza hace años y regresa con fuerza luego de que el empresario Claudio Easton denunciara que el fundo Santa Rosa, que se ubica en el sector de Colmo, Quillota, y que es propiedad de su familia, se encuentra con 20 hectáreas tomadas de forma ilegal por 120 familias que, incluso, lotearon el terreno.

Al respecto el core Manuel Millones, quien preside la Comisión de Ordenamiento Territorial, consideró "totalmente comprensible el llamado que efectúa el ministro de Vivienda, Carlos Montes, para que las autoridades regionales y locales hagan hacer valer las acciones correspondientes y pongan freno a este tipo de situaciones".

Hacer efectiva la ley

Según comentó "la ley faculta al municipio, vía la Dirección de Obras, de notificar al propietario de demoler por vulneración de la ley. A partir de ese acto administrativo se detona un procedimiento, el cual implica que el propietario debe efectuar a su costo las demoliciones en todas las construcciones ilegales en el terreno y si el propietario no lo ejecuta en un plazo perentorio, entonces es el municipio el que vía decreto ordena la demolición y procede, luego el propietario debe cancelar los gastos".

Sin embargo, para el core resulta "evidente que la ley no se ha modernizado y la notificación no va a los ocupantes, sino al propietario, y por cierto que resulta injusto, pero es la única herramienta existente de competencia municipal". En ese sentido, "Gobierno y Parlamento son los llamados a actualizar la ley de urbanismo y su ordenanza, haciendo las adecuaciones que la realidad de hoy demanda".

¿Pero qué pasa con las tomas ya instaladas, como el caso de Quillota? "El Estado -dice Millones- debiera subsidiar al municipio los costos de la demolición".

"Sin embargo, hay que ser claros: la seremi Minvu tiene mayor responsabilidad y la misma ley la faculta a usar la fuerza pública para las demoliciones, es decir, es un trámite más expedito y no lo ejerce. Por eso que es evidente que no hay voluntad política para hacer frente a las tomas de terrenos en la Región de Valparaíso a diferencia de otras regiones", asegura.

"Si el Estado con todas sus instituciones actúa coordinadamente" en el caso de Quillota, "será un ejemplo a seguir para inhibir nuevas tomas que surjan del negocio de inescrupulosos que lucran de la pobreza o ignorancia de las personas que finalmente son víctimas de loteadores brujos", sostiene.

"En razón de lo anterior la Municipalidad de Quillota cuenta con todo mi respaldo para liderar la solución a este conflicto y para ese cometido debe aplicar las normas que en un Estado de Derecho existen y entre ellas la orden de demolición, pero confío en que el Ministerio de Vivienda intervenga y apoye a la Municipalidad de Quillota, y no se exponga la seremi a una acusación por notable abandono de deberes", finalizó.

Fallece el reconocido escultor rapanui de talla internacional Bene Tuki Pate

E-mail Compartir

A través de su cuenta de twitter, la seremi de las Culturas de la Región de Valparaíso informó de la muerte del escultor rapanui Bene Tuki Pate. "Ha partido Bene Tuki, gran maestro artesano que deja un importante legado al recoger las tradiciones de sus ancestros y proyectar el arte rapanui. Desde la Seremi de las Culturas de Valparaíso enviamos nuestras condolencias a su familia y al pueblo rapa nui", escribió. El artista se destacó a lo largo de su trayectoria por los moáis esculpidos en piedra, muchos de ellos de gran tamaño y realizados en el extranjero; también por la talla de pequeñas piezas de madera, en su mayoría réplicas de antiguas esculturas conservadas hoy en diversos museos del mundo.

Calle Larga cuenta con nuevo mercado campesino que funcionará los viernes

E-mail Compartir

Hortalizas y frutas recién cosechadas, conservas, cosméticos, miel y derivados, hierbas, plantas ornamentales, huevos de gallina y codornices, son parte de la oferta que los vecinos de Calle Larga podrán encontrar en el Mercado Campesino, realizado por INDAP del Ministerio de Agricultura en conjunto con el municipio. Un grupo de 15 productoras y productores de la agricultura familiar provenientes de zonas rurales de la comuna, en su mayoría usuarios del programa Prodesal, fueron invitados a este espacio que funcionará todos los viernes de 10 a 17 horas y rotará en dos lugares: Plaza de Armas (primer y tercer viernes del mes) y Cesfam de El Arenal #154 (segundo y cuarto viernes).