Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Sectores productivos comienzan a sentir los efectos de paro en región

ECONOMÍA. Comercio, industria y pymes advierten por problemas de distribución y abastecimiento. Exportadores en jaque.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Transcurridos ya cuatro días desde que se inició la movilización de camioneros en la Región de Valparaíso, varios son los gremios productivos que han manifestado su alerta por las consecuencias que puede tener en los distintos sectores de la economía local y también nacional considerando, por ejemplo, que en la zona se encuentran las principales vías de conexión comercial del país con el exterior como lo son los puertos.

"Estamos en una situación económicamente compleja, donde los niveles de producción no pueden disminuirse ni detenerse, por lo tanto, esta movilización está perjudicando a muchas empresas nacionales y regionales que están funcionando para recuperar la economía del país", comentó el presidente de la Asociación de Empresas de la V Región (Asiva), Gerald Pugh, agregando que se están viendo especialmente afectados los centros de distribución, la actividad portuaria y el comercio exterior.

"Entendemos las demandas por las cuales se está discutiendo, sin embargo, la manera en cómo se está llevando a cabo, en ninguno de los casos, es un camino viable porque pone en riesgo a la población y la matriz productiva", subrayó el líder gremial.

Por su parte, el presidente de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP), José Pakomio, advirtió que "en el caso de la Región de Valparaíso, si bien contamos con distintas rutas de conectividad que nos permite asegurar el abastecimiento, los tiempos de despacho y descarga pueden sufrir alteraciones en caso de no resolver sus demandas, lo cual nos parece inaceptable, especialmente si consideramos que nos encontramos en una compleja situación económica", remarcó, mostrando también su inquietud por lo que puede significar para los envíos de la región.

"La carga total movilizada y manipulada en los puertos de la región ya durante septiembre alcanzó un total de 3,95 millones de toneladas, registrando una caída de 9,5% anual. En este contexto, y considerando que además nos encontramos en pleno inicio de la temporada de cosecha y de exportación de frutas más importante del año, la paralización de los camioneros podría contribuir a empeorar estas cifras", dijo.

Pero la movilización también ha afectado al sector de las pymes. "El paro de camiones ha perjudicado a las empresas distribuidoras en la región, nos han impedido atender a nuestros clientes con normalidad por el bloqueo de pasos como camino a San Antonio, donde nos han hecho devolvernos, y también en la ruta a Cabildo, por ejemplo. También ha perjudicado el abastecimiento propio, complicando la salida de nuestros productos", dijo la presidenta de Unapyme, Gianina Figueroa.

"Esto sin duda debe normalizarse a la brevedad, entendiendo y compartiendo que la seguridad de las carreteras afecta a todos quienes circulamos y los altos costos del petróleo no solo perjudica a los camioneros, que tienen subsidio, sino a todos los intermediarios", subrayó.

Exportadores en jaque

"Si al miércoles de la próxima semana el conflicto no tiene una solución estaríamos hablando de un daño al 10% de los volúmenes estimados para esta temporada solo en cerezas, sin considerar lo que significará para el sector de los arándanos y frutas de carozo. Por ello, llamamos al Gobierno y a los dirigentes de los transportistas a establecer un diálogo que permita llegar a soluciones a la brevedad", advirtió el presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex), Iván Marambio, quien recalcó los problemas que han tenido en el puerto de San Antonio y Valparaíso para embarcar sus productos.

"Se confirmó el bloqueo de los accesos al Terminal STI de San Antonio, por donde estaba siendo embarcada nuestra fruta fresca a los mercados internacionales, ya que el Terminal DP World , del mismo puerto, se encuentra hace ya una semana en paro. (...) Por otro lado, si bien por la mañana Valparaíso estaba operativo, durante la tarde fue bloqueado el acceso a la ZEAL. A lo anterior, se suma el bloqueo de los accesos a los depósitos de contenedores, instalaciones en las cuales se almacenan los contenedores vacíos, para su retiro por parte de las empresas exportadoras. Es decir, estamos como sector totalmente paralizados", dijo.

Asimismo, recordó que el miércoles un barco del servicio Cherry Express zarpó "sin toda la carga debido al bloqueo del puerto de Valparaíso, pero lo que sucede ahora nos deja sin alternativas para el envío de nuestras frutas. Es imposible enviar la fruta que viene en camino", cerró.

"Está perjudicando a muchas empresas nacionales y regionales que están funcionando para recuperar la economía del país".

Gerald Pugh, Presidente de Asiva

"Ha perjudicado a las empresas distribuidoras en la región, nos han impedido atender a nuestros clientes con normalidad".

Gianina Figueroa, Presidenta de Unapyme

10% de los volúmenes de cereza exportada se vería afectado si no se resuelve pronto el conflicto.

"

Delegada confirmó seis querellas por ley de seguridad

REGIÓN. El foco de la movilización se concentró ayer en la Ruta 5 Norte.
E-mail Compartir

Una jornada más tranquila que las anteriores fue la que se vivió ayer en la zona en el contexto de la movilización de los camioneros, pero eso no significa que el paro haya terminado. Al contrario, pues durante la jornada se sumaron más gremios al movimiento, de carácter nacional, especialmente en la zona sur del país.

En el caso de la región, a diferencia de las jornadas anteriores sectores como la Ruta 68 o Placilla-Curauma evidenciaron un tránsito más expedito por la mañana, incluso con las dos calzadas despejadas en ambos sentidos. Los camiones permanecieron en el sector, pero esta vez las máquinas se mantuvieron estacionadas en la berma sin afectar el tránsito vehicular.

Al respecto, la delegada presidencial, Sofía González, subrayó que se realizó un operativo especial en el territorio que apuntó principalmente a despejar la Ruta 68, donde se habían concentrado las movilizaciones de los camioneros en la zona durante los primeros días.

"He instruido a Carabineros a comenzar con el trabajo de despeje de rutas de nuestro territorio. Hemos realizado un operativo en la Ruta 68 el cual se ha llevado a cabo de manera adecuada y sin mayores incidentes, permitiendo el libre tránsito en distintos puntos de nuestra región", dijo la autoridad desde Rapa Nui, desde donde hoy viaja al continente.

Asimismo, subrayó que en virtud de lo anunciado en la jornada precedente por el ministro del Interior (s), Manuel Monsalve, se presentaron las primeras acciones legales contra los manifestantes.

"Hemos interpuesto seis querellas por Ley de Seguridad Interior del Estado que han sido presentadas de manera nominal para poder abordar con mucha energía esta situación. (…) Como Gobierno tenemos un compromiso, hacernos cargos de las demandas que se nos han planteado y, a la vez, garantizar el libre tránsito, el orden y seguridad para todos y todas en nuestra región", sentenció.

Por otra parte, también confirmó que se cursaron casi 400 infracciones, además de 19 oficios que fueron enviados al Ministerio Público.

Cambia el foco

Donde sí hubo más congestión fue ayer por la mañana en el Camino Internacional y durante todo el día en la Ruta 5 Norte, a la altura de La Calera, donde confluyen los accesos hacia la costa, el valle del Aconcagua y la Región Metropolitana. Allí los movilizados habilitaron por momentos una sola calzada lo que motivó la intervención de la fuerza pública aunque sin incidentes.

Además, por la tarde, se registró una manifestación en la comuna de Quilpué donde se hizo presente una caravana de camiones, aunque no se efectuaron bloqueos. Por último, se espera que hoy las negociaciones continúen en Santiago con los gremios de todo el país involucrados.

6 querellas fueron presentadas en la zona en virtud de la ley de seguridad interior del Estado.

4 días cumple hoy la movilización de camioneros en la región sin lograr llegar a acuerdo con el Gobierno.