Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Confusam recrudece paro tras una fallida reunión con alcaldía

SALUD. Luego de 3 semanas movilizados, gremio aún no logra acuerdo para que les paguen cotizaciones previsionales.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Tras tres semanas movilizados, el gremio de la salud municipal de Viña del Mar seguirá en paro, pese a la reunión que sostuvieron ayer con la alcaldía y con el Gobierno Regional.

Los trabajadores reclaman que les deben al menos 7 meses de pagos de cotizaciones, lo que, además de ser un derecho de todo trabajador, les complica en gran medida para quienes están haciendo trámites para obtener créditos hipotecarios o de consumo, entre otros problemas.

Al respecto, el concejal René Lues criticó la decisión alcaldicia, indicando que "me dijeron que lo que se aprobaba en el Concejo contaba con el visto bueno de los gremios de la salud, lo que era obviamente contradictorio con la carta de compromiso que les envió la alcaldesa el día 17 de noviembre pasado, lo cual me parece un grave error de la alcaldesa que enciende aún más los ánimos de los funcionarios de la salud y aleja la posibilidad de un acuerdo que ponga fin al paro que tanto afecta a la comunidad".

Agregó: "Las únicas posibilidades que veo es que se 'modifique la modificación' aprobada en el Concejo y se entreguen los $250 millones a Salud como estaba comprometido o se aporten a la corporación otros $160 millones para completar el monto acordado con los gremios de la salud".

El miércoles se reunieron con la alcaldía viñamarina luego de que ésta propusiera al Concejo Municipal votar el martes $250 millones para la Corporación Municipal, de los cuales solo $90 millones serán destinados a Salud. Esto molestó de sobremanera al gremio sanitario, pues el compromiso alcaldicio había sido que los $250 millones serían discutidos con los gremios e irían a pagar las cotizaciones adeudadas.

La alcaldesa solicitó a los dirigentes gremialistas terminar con el paro y volver a la atención normal a los usuarios, luego de los esfuerzos realizados por la corporación municipal.

"Les pedimos que los centros de salud vuelvan a funcionar, por favor, a la brevedad, que la ciudadanía no puede seguir esperando", puntualizó Macarena Ripamonti, y detalló las acciones que se están realizando para conseguir recursos que solucionen demandas como el pago de cotizaciones pendientes, como la tramitación de un leaseback bancario, ya que otras alternativas y/o proyectos que se barajaban para obtener recursos frescos son inviables conforme a la legalidad que señala la Contraloría. "Desde el municipio hemos ofrecido soluciones concretas respecto de la compra de insumos y pago de cotizaciones en el sistema de salud comunal. Vamos a seguir explorando, incluso, con privados, otras organizaciones y también otras autoridades regionales, todas las posibilidades legales que nos permitan dar más soluciones", añadió.

Sin embargo, la reunión no dejó conformes a los gremios, que se bajaron de la mesa de trabajo alcaldicia y se reunieron con el gobernador regional a fin de buscar otras soluciones.

Radicalización de turnos

En un comunicado, expresaron que "seguimos movilizados y con la radicalización de los turnos éticos", lo que significará solo atenciones médicas de morbilidad según priorización y capacidad del centro de salud (un médico, 1 tens o enfermera, 1 administrativo), entrega de medicamentos (50 números por centro), auxiliar de servicio, droguería para abastecer los centros de salud y los SAPU, y realización de exámenes los días miércoles de cada semana con 10 cupos para Cesfam y 5 para Cecosf en base a priorización técnica.

Óscar Ortiz, presidente de la Confusam Viña, dijo que "estamos movilizados aún porque desde el municipio no nos han dado una respuesta concreta en el corto plazo, es decir, al menos comprometer un par de meses de los 7 que se deben antes de fin de año. Ellos solo comprometen algún pago recién a fines de enero, lo que estaría sumando entre 9 a 10 meses de deuda. Desde el municipio tiene que haber alguna respuesta y que, al menos, se paguen algunos meses antes de fin de año. Eso es lo mínimo que pedimos para deponer la movilización. ¿Cuánto tiempo se extenderá? Eso va a depender de cuánto se demore la alcaldesa en responder nuestras demandas, lo que estamos pidiendo es que se nos pague lo que nos corresponde por ley, el pago de las cotizaciones".

"¿Cuánto tiempo se extenderá la movilización? Depende de cuánto demore la alcaldesa en responder".

Óscar Ortiz, Pdte. Confusam Viña del Mar

"Me dijeron que lo que se aprobaba en el Concejo contaba con el visto bueno de los gremios de salud, lo que era contradictorio".

René Lues, Concejal DC

29 de noviembre los gremios tedrán una reunión con el subsecretario de R. Asistenciales, en Santiago.

Se realizó audiencia preparatoria por muerte de enfermera

JUDICIAL. Familia insiste en millonaria indemnización por parte de clínica.
E-mail Compartir

En el Juzgado de Letras del Trabajo de Valparaíso se realizó la audiencia preparatoria respecto a la demanda indemnizatoria que presentó la familia de Vanessa Araya -enfermera de 29 años que se quitó la vida en abril de 2021 luego de haber denunciado acoso laboral y hostigamiento- en contra del Hospital Clínico de Viña del Mar.

Respecto a lo que se abordó en el tribunal, Cindy Aguilera, abogada representante de la familia de Vanessa Araya, señaló que "no existió ningún ofrecimiento de parte de la defensa que esta parte pudiese evaluar. Sí hubo un compromiso de la abogada que representa al hospital de convocar una junta extraordinaria, dentro de las próximas 48 horas, para evaluar la posibilidad de hacer un ofrecimiento acorde a las circunstancias y condiciones actuales".

Respecto al monto total de la demanda realizada por la familia al Hospital Clínico de Viña del Mar, que es de $ 1.100 millones, Felipe Olea, también abogado defensor de la familia, expresó que "la familia está llana a buscar un acuerdo que, de algún modo, repare no solamente el dolor que ha acaecido a la familia de Vanessa. La familia ha pensado en alcanzar una cifra de cierre total en estos autos cercana a los 350 millones de pesos".

Por su parte, Cristina Meneses, abogada laboral del Hospital Clínico de Viña del Mar, precisó respecto a la audiencia que "mis representadas presentaron ante el tribunal todos los medios de prueba tendientes a acreditar su tesis de defensa, y opusieron excepciones conforme a derecho, las que, no obstante, al no ser acogidas en su totalidad, no dicen relación con el fondo de la acción deducida".

En esa línea, agregó que "en esta instancia, el tribunal fijó las bases de acuerdo, las que fueron establecidas en términos muy lejanos a la suma de $ 1.100 millones demandada por la contraria, lo que se evalúa de forma positiva por esta parte. Sin perjuicio de lo anterior, el acuerdo no se produjo en esta instancia y será evaluado por mis representadas".

Asimismo, Meneses indicó que "es todo cuanto consideramos pertinente informar, pues mantenemos la postura que nuestro equipo jurídico ha sostenido en todo momento, en orden a que este caso merece ser abordado con la más absoluta seriedad y ventilado ante el tribunal respectivo, en cuya sede hemos efectuado nuestras alegaciones y defensas, y proporcionado todos los antecedentes necesarios para una acertada resolución de este asunto, estando muy conformes con el avance del juicio".

Fundación Futuro entregó los Premios Ciudad Valparaíso 2022

REGIÓN. En la ceremonia fueron destacados artistas, vecinos y entidades que ayudaron a relevar el patrimonio porteño.
E-mail Compartir

Por décimo año consecutivo, la Fundación Futuro premió a las iniciativas del mundo privado y público, tanto de grandes organizaciones como de personas individuales que hayan hecho de Valparaíso un lugar más democrático, inclusivo y atractivo.

En la ceremonia, que se realizó en el Espacio La Compañía (una de las entidades galardonadas), recibieron también su distinción las "brochas locas" (vecinos) del cerro Concepción, la cantante Lucy Briceño, el volantinero Carlos Almarza, el libro "Murales no albergados" de Magdalena Dardel, el edificio Federico Santa María de la USM (ex Bolsa de Valores de Valparaíso emplazado en la calle Prat)), el Museo Municipal de Bellas Artes y la librería del Fondo de Cultura Económica, ambos ubicados en el Cerro Concepción.

Magdalena Piñera Echenique, directora de la Fundación Futuro, contó a los asistentes al evento el sentido de "aplaudir y visibilizar las iniciativas privadas y públicas que alientan el bienestar del trasquilado puerto mayor de Chile, el mismo que -contra viento y marea- sigue para adelante con toda fuerza y mucha magia patrimonial.

PDI incauta 12 mil dosis de droga avaluadas en 15 millones de pesos

E-mail Compartir

La PDI logró la detención de 15 antisociales y consiguió la incautación de más de un kilo de drogas -la que está avaluada en $15 millones- en un operativo desarrollado en los sectores de Villa Italia y El Tebal, en Quilpué. En el procedimiento, la PDI incautó distintos tipos de drogas como cocaína base, clorhidrato de cocaína y cannabis sativa, lo que corresponde a 12 mil dosis. Además, precisaron que esta situación permitió identificar 12 inmuebles que eran utilizados como puntos de venta para la comercialización de las sustancias. Se precisó también la incautación de un arma a fogueo y dinero en efectivo, avaluado en $1.700.000.