Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Fundación Piensa: 9 años de labor por el desarrollo regional

VALPARAÍSO. En ceremonia de aniversario se premió a "jóvenes líderes" y expuso Cristián Warnken.
E-mail Compartir

Fundación Piensa nació por la búsqueda de un país "más justo y descentralizado". Actualmente se enfoca en proporcionar a los residentes de la Región de Valparaíso una mejor calidad de vida y mayor transparencia en lo político. Por esta razón, desde 2013 han trabajado en la creación e implementación de políticas públicas que solucionen las principales problemáticas del territorio, y esta vez no fue la excepción.

Acompañado por más de 350 asistentes, Maximiliano Duarte, director de Estudios de la fundación, presentó el nuevo proyecto titulado "Construyendo Valparaíso", con la intención de hacer frente al déficit habitacional, tanto de la región como el país, abordando la crisis de vivienda y su presente conexión con la pobreza multidimensional, incluyendo, además, el rol de los gobiernos subnacionales y la estimulación del mercado local en su desarrollo.

Capital humano

Gonzalo Bofill, presidente de la entidad, enfatizó que, actualmente, Fundación Piensa es el principal centro de estudios de referencia fuera de Santiago en materia de centralización. Expresó su desacuerdo con el estereotipo que plantea la falta de capital humano o talento en las regiones para realizar este tipo de labores; mencionando también que obtener este reconocimiento significa no solo un hito para la región, sino también un hito para el país. Sin dejar de replantear que el nuevo objetivo para este nuevo ciclo que comienza es profundizar el trabajo territorial que está siendo realizado y contribuir a la activación de las soluciones.

También se premió a los Jóvenes Líderes Piensa 2022, que destacó a los 16 ciudadanos que más han aportado al desarrollo de la región, ya sea a través de emprendimientos e iniciativas sociales y educacionales.

La ceremonia concluyó con un conversatorio liderado por Cristián Warnken, profesor, conductor y activista, que abordó el escenario político y social de Chile, además de la actual situación constituyente.

"Hoy nuestro objetivo es profundizar este trabajo territorial y así contribuir a que las soluciones se activen".

Gonzalo Bofill, Presidente de Fundación Piensa

Aumenta ocupación hotelera por eventos deportivos programados

VIÑA DEL MAR. Cifras superaron el 82%, según estudio de Corporación de Turismo.
E-mail Compartir

Durante noviembre, Viña del Mar tuvo dos grandes eventos deportivos: la World Triathlon y la Marathon Puma, instancias que reunieron a cientos de atletas y que ayudaron a aumentar las tasas de ocupación hotelera en hasta un 26% en la ciudad.

En un análisis realizado por la Corporación Regional de Turismo a 10 hoteles con 845 habitaciones disponibles en Viña del Mar, tres fines de semana de noviembre entregaron cifras positivas. El fin de semana previo a la Copa Mundial de Triatlón, la Ciudad Jardín tuvo una ocupación de un 70%. Con la realización del evento, el fin de semana del 12 y 13 de noviembre alcanzó un 82,66%, y el domingo 20, con la Marathon Puma, un 96,63%. En términos porcentuales, se anota un aumento de un 12% y un 26% por sobre un fin de semana anterior a estos eventos, lo que genera nuevos ingresos a los territorios por concepto de pernocte, gasto diario individual, así como el aumento del empleo turístico.

El gerente general de la Corporación Regional de Turismo, Francisco Godoy, aseveró que "como sector, reafirmamos nuestra convicción de continuar apoyando el desarrollo de este tipo de actividades durante todo el año, lo que nos ayuda no solo a desestacionalizar la demanda, sino que también a potenciar todo nuestro ecosistema turístico. Los eventos programados generan mayor ocupación hotelera e incrementan el gasto en los servicios, haciendo que bares y restaurantes posean mayor demanda. Ayuda a seguir promoviendo los destinos en toda temporada".