Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Servicios

Los primeros trazos de los planes de seguridad en verano

La temporada estival 2023, marcada por el regreso de los eventos masivos, impone una serie de desafíos en medio de la crisis de la delincuencia en la zona. Carabineros y municipios anticipan parte de las estrategias, y se cuestiona el rol de la Delegada Presidencial.
E-mail Compartir

Luego de dos veranos atípicos debido a la emergencia sanitaria por el covid-19, la temporada estival 2022-2023 en la Región de Valparaíso se proyecta como la del regreso de los grandes eventos masivos, un atractivo que se suma a la oferta para quienes deseen visitar la zona en los próximos meses.

El Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar es el punto culmine, pero la Ciudad Jardín también acogerá otros eventos de gran importancia, como el concierto sinfónico de Ricky Martin en la Quinta Vergara, los días 3 y 4 de diciembre de este año; y el recital de los Backstreet Boys en el Estadio Sausalito el 1 de febrero de 2023, cuando se cumplen los 25 años de su primera visita a la ciudad.

En Valparaíso, del 15 al 18 de diciembre, se desarrollará el tradicional Festival Rockódromo entre el Teatro Municipal y el Parque Alejo Barrios. En la Provincia de Marga Marga, volverá al Parque Patagual el Festival del Huaso de Olmué, durante el mes de enero; y en el autódromo Gustavo "Felo" Rivera de Quilpué se realizará la primera edición del Festival Trotamundos, el 4 de febrero, por nombrar algunos.

Sin embargo, sobre las expectativas que puedan tener los organizadores de los eventos, así como el comercio, la hotelería y la gastronomía, se asoma como una sombra indetenible la crisis de seguridad ciudadana que vive el país y la región. La muestra más patente fue la riña entre dos personas en situación de calle, una de ellas resultando con herida a bala, en el sector de Caleta Abarca minutos antes de que pasara gran parte de los participantes de la Maratón Internacional de Viña del Mar.

¿Cómo se proyecta la planificación de las medidas de seguridad para un verano que promete volver a los mejores tiempos de la región? ¿Qué hacer para que la sensación de desborde de la delincuencia no afecte la llegada de turistas a la zona? Y lo más importante, ¿qué se debe hacer para evitar que un hecho de sangre afecte la nutrida cartelera de actividades estivales?

Carabineros: un verano en "los márgenes normales"

La general Patricia Vásquez está actualmente como jefa subrogante de la Quinta Zona de Carabineros de Valparaíso. La oficial, a cargo de la Zona de Fronteras y Servicios Especiales, subrogará nuevamente al titular de la repartición, general Edgard Jofré, a partir del 27 de diciembre y durante el mes de enero de 2023, coordinando el plan de seguridad del Año Nuevo en el Mar, el punto de inicio de la temporada en la zona con una gran cantidad de turistas que llegarán para ver los fuegos artificiales.

"Con este desafío ya vamos a tomarle la temperatura a cómo viene el verano, cuánta gente participe y después cuántos ya se quedan en la zona misma, estando de vacaciones", dice Vásquez. En esa línea, la general considera que este verano será visto como "una vuelta a la normalidad. La pandemia está en retirada, (aunque) está, pero las medidas se han flexibilizado mucho más, entonces se prevé que va a ser un verano dentro de los márgenes normales", con un flujo constante de visitantes durante enero y febrero en todos los balnearios de la región.

"En la planificación general, ya se ha dispuesto los planes de servicio que se hacen en el verano para tener un verano más seguro, que es el famoso 'Plan Estrella' o despliegue operativo del verano, donde se destina gente desde las Escuelas de Suboficiales, academias policiales y unidades operativas a cubrir servicios en las zonas turísticas. Y Valparaíso y Viña del Mar son claramente reforzadas por estos servicios", explica la jefa de Zona (S).

En tal sentido, uno de los focos estará en playas como "Reñaca, todo lo que es el litoral desde el Muelle Vergara hasta Concón, donde uno se da cuenta que hay una gran afluencia de público (…). Cartagena se eleva a una Comisaría, se le cambia la categoría, porque se va reforzando el personal para prevenir hechos o bajar los índices delictuales". El mismo despliegue de personal se hará en los principales núcleos urbanos y sus puntos más concurridos

Respecto de los grandes eventos que vendrán en los próximos meses, la general Patricia Vásquez comenta que ya se están bosquejando los servicios especiales para el Festival del Huaso de Olmué y el Festival de la Canción de Viña del Mar. En el caso del certamen viñamarino, dice, "va a ser un servicio completa y exclusivamente de Carabineros (…) la gente de Viña del Mar ya debería estar apostada en sus puestos para esas fechas", en vista de la expectación que generará el retorno del evento en la Quinta Vergara.

"Para ingresar hay servicios externos que se hacen en el perímetro aledaño, también en las calles adyacentes a la Quinta Vergara, por la línea de la calle Valparaíso, calle Quinta; la locomoción, todo se va regulando, incluso el mismo ingreso al Festival de Viña", añade la autoridad. La proyección de los servicios implica el regreso de la Comisaría Transitoria dentro de la Quinta Vergara y el reforzamiento de la dotación con personal de Santiago.

Ante el retorno del gran evento musical de la Ciudad Jardín, la general llama a disfrutar la fiesta con responsabilidad: "Carabineros lo va a enfrentar en forma normal, como ha sido todos los años y ojalá en plena tranquilidad. Que toda la gente tenga un sentido cívico, de que esto es potenciar a la Ciudad Jardín, el turismo y también las fuentes de trabajo".

cARABINEROS ULTIMA DETALLES DE UNA NUEVA VERSIÓN DEL "pLAN eSTRELLA" PARA 2023, LA ESTRATEGIA QUE REFUERZA LA PRESENCIA POLICIAL EN LOS PUNTOS MÁS CONCURRIDOS POR LOS TURISTAS EN LA ZONA.

Francisco Meneses Vera

francisco.meneses@mercuriovalpo.cl