Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Servicios

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Municipios tienen su plan de acción

Para la realización de este reportaje, este Diario se comunicó con la Delegación Presidencial Regional, el ente encargado de coordinar y fijar los planes de seguridad ciudadana en la zona y que ha sido fuertemente cuestionado por el rol que ha jugado en la crítica situación en esta manera en los últimos meses. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se recibió una declaración de la delegada Sofía González, que durante esta semana estuvo en Rapa Nui.

Quienes sí se manifestaron fueron los alcaldes de Valparaíso y Viña del Mar. En el caso de la Ciudad Puerto, el jefe comunal Jorge Sharp plantea que "como municipio proyectamos un verano con mayor cantidad de turistas que en años anteriores y a partir de esto creemos que hay que combinar un conjunto de acciones que van desde contar con mayor presencia policial, la que debe estar coordinada con un eficiente despliegue municipal en contacto permanente con organizaciones vecinales y locatarios, y dotando de mayor actividad cultural y artística lugares con un alto potencial turístico".

"En este sentido, esperamos que el Ministerio del Interior disponga de mayor dotación en la ciudad para contar con presencia policial las 24 horas del día durante los 7 días de la semana, esto es clave. En nuestro caso, estarán a disposición las siete patrullas comunitarias que se concentrarán en el plan de la ciudad y que tendrán que estar vinculadas con las organizaciones del territorio para contribuir en acciones de mayor seguridad", agrega.

"Asimismo -continúa Sharp- por el éxito que ha tenido, acabamos de tomar la decisión de continuar con las jornadas de Tardes de Mercado en el Mercado Puerto durante enero y febrero con el objetivo de llevar al barrio a miles de turistas y de esta forma contribuir a la recuperación del barrio, experiencia que estamos evaluando replicar en otros puntos turísticos de Valparaíso".

Desde la Ciudad Jardín, la alcaldesa Macarena Ripamonti comenta que se terminó de cerrar el "Plan Verano," el que se trabajó de manera conjunta con las policías y la Delegación Presidencial, coordinando a la vez una reunión con personeros del Gobierno central. "Esperamos la llegada de cerca de 200 carabineros de apoyo para el verano, porque Viña del Mar recibe a más de 100 mil personas por día", es la expectativa de la jefa comunal.

Uno de los puntos críticos de la ciudad es el comercio ambulante que copa los principales espacios públicos de la ciudad. En tal sentido, Ripamonti se reunió con el nuevo prefecto de Carabineros, coronel Álex Bahamondez, "y le entregamos el dossier de toda la estrategia que es lo que hemos advertido en estos 16 meses: el movimiento de los vendedores ambulantes, los puntos críticos y la información que entrega nuestro sistema de televigilancia que implementamos entre las principales medidas y que nos posiciona como una de las primeras comunas en el país que tiene esta tecnología con alto nivel de imagen, que posibilita ver cómo se va moviendo el comercio ambulante ilegal".

Comercio ambulante: otro punto clave

En tal sentido el balance del último fin de semana largo, a fines de octubre y principios de noviembre, implicó desplegar un operativo de 45 carabineros, con un positivo resultado en el control de esta problemática. Por ello, Ripamonti hizo un llamado a la comunidad a no comprar en el comercio ilegal y a denunciar por los canales correspondientes "para defender nuestro territorio y el espacio público que es de todas y todos".

Por su parte, la general Vásquez destaca las coordinaciones hechas en meses anteriores con la alcaldía viñamarina, "justamente en recuperar espacios". "Hoy en día también se está realizando (reuniones) con ella, con la alcaldesa de Villa Alemana (Javiera Toledo), la alcaldesa de Quilpué (Valeria Melipillán) y muchos más. Han apostado firmemente en no erradicarlos, sino que el comercio ambulante tenga otros lugares donde la gente pueda tener acceso, pero que se concentren en forma ordenada", agrega.

Vásquez destaca los planes municipales de recuperación de espacios públicos en las comunas del Gran Valparaíso, ya que de esta manera "va volviendo a ser lo que era antiguamente el plan de Viña del Mar o el del mismo Valparaíso".

La planificación municipal viñamarina, a través de la Dirección de Seguridad Pública, como ya se mencionó, implica un trabajo conjunto con las policías, la Delegación y entidades vinculadas a la seguridad. Es así que para el verano se está diseñando un trabajo detallado para reforzar las medidas de seguridad con el fin de resguardar la alta presencia de visitantes, como así también la oferta programática estival, principalmente para el Año Nuevo y los días en que se realizará el Festival Internacional de la Canción.

En el caso del borde costero, una de las áreas más visitadas por los turistas, el trabajo se coordina también con la Armada para el resguardo de las playas, tanto en la fiscalización de incivilidades como en las emergencias marítimas. Además se implementa el programa "Verano Seguro 2023", que implica un aumento de personal municipal y módulos de Seguridad en los balnearios más concurridos como Caleta Abarca, Muelle Vergara y Reñaca.

El plan implica un aumento de los patrullajes preventivos en toda la comuna, complementario al monitoreo en la ciudad durante las 24 horas, a través de las 152 cámaras de televigilancia, que permite detectar situaciones de incivilidades y eventuales delitos. A ello se añade el aumento de la dotación policial, que permitirá dar cobertura a las necesidades de la comuna ante el aumento de la población flotante, potenciando los operativos de fiscalización al comercio ambulante ilegal, tal como se ha hecho en avenida Valparaíso y el borde costero.

Además, desde el municipio se indica que habrá una coordinación permanente con todos los departamentos, ante emergencias y la prevención de incendios forestales, a través de la Dirección de Operaciones y Servicios y el Departamento de Gestión de riesgo de desastres, a lo que se sumará una campaña de difusión de autocuidado y seguridad.

La preocupación del comercio viñamarino

Rodrigo Rozas, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar augura un verano positivo a nivel de ingresos económicos, ya que "debieran superar los resultados de hace seis años atrás", en vista de la presencia del turista nacional, que desplazó al visitante argentino afectado por la crisis económica trasandina. Sin embargo, su preocupación está en los efectos de la crisis de seguridad que se vive.

"Vemos que hay una tremenda ausencia de la Delegada Presidencial en la dirección de la seguridad de la región", acusa el dirigente gremial, para luego centrarse específicamente en la situación de Viña del Mar. "No hemos sentido la preocupación de la primera autoridad que está a cargo de la seguridad de los viñamarinos y de los turistas, y creo que ya deberíamos haber generado una tremenda reunión para combatir todas las incivilidades que tenemos, que por un lado son los robos, los hurtos y los asaltos; y por el otro lado el comercio ambulante", dice.

Rozas es enfático al manifestar que Sofía González, desde su llegada a la Delegación Presidencial Regional, no se ha reunido con el gremio que preside y mucho menos ha generado instancias multidisciplinarias para generar planes de combate a la delincuencia. A su juicio, "aquí estamos trabajando con una gran desorganización, porque el Municipio hace lo que puede hacer, Carabineros también, pero no hay una sincronización entre ambas policías para tener un plan común y llevar todas estas incivilidades a la Justicia".

Por ello, cuando han transcurrido casi nueve meses de gestión, el dirigente toma una postura más dura respecto a la continuidad de González en el cargo: "El Presidente pidió que los delegados se abocaran a las necesidades de la comunidad y creo que, lamentablemente, esta Delegada no ha estado a la altura de cómo una ciudad debe planificarse, cómo debe conformarse, cómo debe actuar e intervenir".

Y añade que "si ella es un poco sensata y auténtica, que por favor deje el cargo a alguien que tenga la experticia y llegue con la voluntad de poder recuperar esta ciudad".

En el puerto aguardan por reuniones

En tanto la presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso, Evelyn Henríquez, asegura echar de menos las reuniones previas para generar los planes de seguridad para la temporada estival. "Siempre, en esta época del año, ya empezábamos a tener reuniones que tenían que ver con el diseño de un 'plan verano', que se lanzaba ad portas de la temporada alta y que daba también la sensación de mayor confianza entre los vecinos", dice la dirigente al teléfono, al llegar desde México, donde integró la comitiva que acompañó al Presidente Gabriel Boric.

En tal sentido, considera que la sensación de inseguridad golpea desde múltiples flancos a los servicios turísticos, puesto que "estamos teniendo graves problemas de seguridad en los lugares con mayor visitación turística, porque ya están más consolidados como el cerro Alegre y el cerro Concepción. El tema no pasa solamente por el asalto a las personas que andan por la calle o que andan por la noche o el día, sino que además (roban) dentro de los servicios de turismo".

"Eso es tremendamente preocupante, porque tiene un nivel de violencia que ha llegado, por ejemplo, a que te abren la puerta (del transporte), con armas y asalten a la gente, en los restaurantes lo mismo. Entonces la situación, sobre todo para ciertos sectores donde se concentra la actividad turística, está insostenible", enfatiza.

Henríquez considera que el plan de acción para la temporada estival es necesario, no solo por el hecho mismo de ser una temporada de alta presencia de turistas, sino que "porque lo que ha ocurrido en el fondo es que, desde la reactivación del turismo a nivel ciudad y también regional, la cantidad de turistas extranjeros que están llegando hace que el desconocimiento de cómo moverse en una ciudad como es Valparaíso, pueda ser más bastante peligroso que en temporadas pasadas". Esto último, especialmente en el caso de los pasajeros de cruceros que arriban al Puerto.

Respecto del rol de la Delegación Regional, la presidenta del gremio comercial comenta que ha habido una coordinación directa con Carabineros "y no a través de la Delegación. Esperamos, eso sí, que tenga un mayor protagonismo respecto de la articulación". Henríquez también da relevancia al rol que juegan "la PDI, con la inteligencia policial que puedan desarrollar en relación a las bandas que se mueven en torno a los delitos hacia turistas, que es algo que hemos pedido insistentemente, que ellos puedan tomar el liderazgo dado que tienen una mejor expertiz".

También le da importancia a la labor que pueda hacer la Municipalidad en seguridad ciudadana. "Clave va a ser tener una respuesta de parte del municipio y su compromiso de las camionetas y los inspectores que van a estar con las camionetas circulando de manera preventiva para poder apoyar la labor de Carabineros. Sabemos que tenemos un déficit importante de dotación, además Valparaíso acaba hace poquito de ser nominada comuna turística, lo cual debiera traer mayor refuerzo policial también", dice Henríquez.

Finalmente, la dirigente proyecta una buena temporada turística veraniega, puesto que "ya hay hartas reservas para el verano, tanto en nivel de tour operación como alojamiento. Hoy en día, lo que se ha generado como fenómeno es que el turismo en los fines de semana ha sido bastante constante, desde septiembre a la fecha", principalmente de visitantes nacionales, aunque es clara al estimar que "no va a ser el mismo nivel de turistas previo a la pandemia". Aunque está por ver el verdadero efecto de las medidas de seguridad en la región, para proteger al turista. 2

Ya se ha dispuesto los planes de servicio que se hacen en el verano (...) que es el famoso 'Plan Estrella'"

"

Esperamos la llegada de cerca de 200 carabineros de apoyo para el verano, porque Viña del Mar recibe a más de 100 mil personas por día".

"

"

"

EN EL CONGRESO APUESTAN A COORDINAR A LAS POLICÍAS CON OTRAS ENTIDADES

E-mail Compartir

Desde el mundo parlamentario también hacen sus proyecciones sobre los planes de seguridad para el verano en la región. El diputado Tomás de Rementería (Ind.-PS) comenta que ha participado en las reuniones levantadas por la Asociación Regional de Municipalidades, que preside el alcalde de Concón Freddy Ramírez, además de su equivalente de la Provincia de San Antonio.

"Estuve con el subsecretario (Manuel) Monsalve y con el subsecretario (Eduardo) Vergara, acompañado con los alcaldes de El Quisco y Concón; también lo conversé con la alcaldesa Ripamonti y creo que tiene que haber un aumento de la dotación policial más significativo que en los otros años", expresa.

A su juicio, "la situación de seguridad se ha visto empeorada y las comunas están más grandes, no solo por la población turística, sino que por la población que se vino a vivir después de la pandemia. En eso hemos estado trabajando y pronto vamos a tener una reunión con la Asociación de Municipios con el nuevo contraalmirante que va a dirigir la Dirección del Territorio Marítimo, que es el actual jefe de la Primera Zona (Fernando Cabrera) y eso nos va a servir para desarrollar una estrategia donde también participe la Armada", además de integrar a otros servicios como Impuestos Internos y Aduanas.

Más crítico es su par del Partido Republicano, Luis Fernando Sánchez. "El Gobierno de Gabriel Boric ha sufrido constantemente de una indefinición total frente a la delincuencia, el crimen organizado y el terrorismo. En el Congreso hay múltiples proyectos de ley que abordan la crisis pero a pesar de nuestras constantes presiones ellos se han negado a patrocinarlos e impulsarlos. Así es difícil que la tendencia al alza de la delincuencia cambie", expresa.

Según el legislador, "acá debe haber un mayor liderazgo de la Delegada Presidencial coordinando a las policías y haciendo presión sobre las investigaciones penales que conduzcan a identificar culpables. Debe exigir al gobierno regional todas las inversiones en cámaras, lectores de patente, y todos los implementos para Carabineros y PDI, que sean necesarios. Debe dar señales de que el inmovilismo que los ha caracterizado hasta ahora se acabó, y que no hay impunidad para delincuentes. Eso no se ve".