Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Defensoría de la Niñez y alcaldía abordarán polémica ordenanza

ZAPALLAR. Presentación que iba a hacer la defensora ante la Contraloría por el denominado "toque de queda" se suspendió, a la espera del trabajo conjunto.
E-mail Compartir

Cristián Rojas Molina

La defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, anunció que la solicitud de pronunciamiento que iba a presentar ante la Contraloría General de la República por la polémica ordenanza que este lunes aprobó el Concejo Municipal de Zapallar, que restringe la circulación de menores de edad durante la madrugada, queda en suspenso, debido a que, luego de reunirse con el alcalde de la comuna, Gustavo Alessandri, acordaron realizar un trabajo conjunto con el objetivo de perfeccionar la normativa.

Para ello, la Defensoría les presentará sus observaciones, buscando que sean acogidas y el texto se pueda modificar. Hoy se llevará a cabo la primera reunión técnica de ambos equipos jurídicos.

Al respecto, Muñoz declaró en CNN que "la ordenanza aún no está vigente, entonces lo que acordamos es que nosotros vamos a hacer un trabajo con ellos, por tanto, todavía estamos en una situación en la que es posible que se modifique esa disposición municipal y no tengamos que presentar esta acción que yo había anunciado".

Asimismo, la defensora de la Niñez puso en relieve que "el alcalde se mostró muy disponible a revisar nuestras observaciones, y yo lo agradezco mucho".

"el mismo fin"

Por su parte, el alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, sostuvo que "nos damos cuenta ambas instituciones que perseguimos el mismo fin, la no vulneración de derechos de menores de edad, y que el adulto responsable tiene derechos y deberes, los cuales debe cumplir. Estoy seguro que al leer la ordenanza en gran parte se sintieron identificadas, porque aquí no se trata de restringir libertades, se trata de exigir derechos y deberes".

- ¿Eso implica que está dispuesto a modificar la ordenanza?

- Estoy dispuesto a realizar un trabajo colaborativo con la Defensoría de la Niñez, por supuesto que sí. Y si tenemos el 'mismo fondo', la cuestión de forma la resolvemos. Trabajamos en conjunto, ambos hacemos nuestras observaciones y se resuelve el entuerto. Aquí lo importante es que no se vulneren los derechos de los menores de edad, y en eso no se pierde ella ni me pierdo yo.

- ¿Hasta dónde está dispuesto a avanzar en modificaciones y qué tipo de modificaciones son las que podrían hacerse?

- Tenemos que reconocer que tenemos un Estado setentero para una generación millenial, lo importante es buscar acuerdos, velar por ellos y hacerlos cumplir. Aquí estamos empezando por algo que sabíamos que traería revuelo, debemos modernizar el Estado. Estamos dispuestos a mucho con tal que exijamos derechos y deberes, en aquello no nos perdemos, por algo se empieza y aquí empezamos.

En qué consiste

La controvertida ordenanza municipal, que fue aprobada este lunes por 5 votos a favor, uno en contra y una abstención, regirá de la medianoche hasta las 5 de la madrugada todos los días del año y será personal municipal el que estará a cargo de la fiscalización, sin perjuicio de las facultades que por ley le corresponde ejercer a Carabineros, PDI o la policía marítima.

En lo concreto, dicho personal deberá asegurarse de que los menores de edad transiten en el horario establecido con un adulto responsable, a excepción de los jóvenes entre 16 y 18 años, que sólo tendrán la obligación de portar un número de contacto que advierta estar pendiente del lugar y la condición en que el menor se encuentra.

Tras ser aprobada, de inmediato fue cuestionada por algunos diputados, como Diego Ibáñez y Francisca Bello, ambos de Convergencia Social y del Distrito 6, quienes anunciaron que oficiarán a la Contraloría, con el objetivo de que el ente fiscalizador declare su ilegalidad. Lo mismo hicieron los diputados comunistas Luis Cuello y Daniela Serrano, quienes ya enviaron el oficio .

"Lo que acordamos es que nosotros vamos a hacer un trabajo con ellos, por tanto, todavía estamos en una situación en la que es posible que se modifique".

Patricia Muñoz, Defensora de la Niñez

"Si tenemos el 'mismo fondo', la cuestión de forma la resolvemos. Trabajamos en conjunto, ambos hacemos nuestras observaciones y se resuelve el entuerto".

Gustavo Alessandri, Alcalde de Zapallar

0.00 horas hasta las 5 de la madrugada es el horario de restricción de circulación a los menores de edad.

5 votos a favor, uno en contra y una abstención fue el resultado de la votación de la ordenanza en el Concejo.

UNESCO financia plan para afrontar daños de incendio

RAPA NUI. Mejoras en Parque Nacional comenzarán el próximo año.
E-mail Compartir

La UNESCO, a través de su Fondo de Emergencia para el Patrimonio (HEF), y gracias al generoso aporte de sus donantes, destinará más de 96 mil dólares estadounidenses para evaluar los daños causados por el incendio que afectó al Parque Nacional Rapa Nui (Chile) el 4 de octubre de 2022. El plan del organismo internacional incluirá el desarrollo de líneas de trabajo que buscarán reducir el impacto y evitar futuras catástrofes.

Las actividades financiadas por la UNESCO y donantes internacionales se centrarán específicamente en el apoyo con asesoría experta a la comunidad indígena Ma'u Henua, administradora del sitio de Patrimonio Mundial en la isla. La ejecución del proyecto "Evaluación de daños por incendios en el Parque Nacional Rapa Nui y desarrollo de un plan de gestión integral para el sitio del Patrimonio Mundial" estará a cargo del Sector de Cultura de la oficina de la UNESCO en Chile y tendrá lugar entre diciembre de 2022 y noviembre de 2023.

Evaluación de daños

En primer lugar se realizará una evaluación detallada de los daños provocados por el incendio. El plan de trabajo también propiciará una mejor coordinación entre la comunidad y los diversos actores involucrados y contempla el fortalecimiento de capacidades para la comunidad administradora. En su segunda fase se definirán medidas y protocolos de preparación y respuesta ante emergencias para una mejor protección y promoción del Patrimonio Mundial en Rapa Nui, sitio que fue incluido en la Lista de la UNESCO en 1995.

La planificación de este proyecto se inició gracias a una misión de la oficina de la UNESCO a la isla entre el 17 y 21 de octubre de 2022 en coordinación con la Comunidad Ma'u Henua, la Delegación Presidencial Provincial de Isla de Pascua, la Municipalidad de Rapa Nui y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile. Esa semana el equipo de la UNESCO se reunió con organizaciones y actores de la isla.

Claudia Uribe, directora de la Oficina de la UNESCO en Chile, explicó la finalidad de estos recursos destinados a apoyar el Parque Nacional: "El Fondo de Emergencia para el Patrimonio de la UNESCO financia actividades para hacer frente a situaciones de emergencia, o de amenaza inminente para el patrimonio cultural tal como el incendio que afectó el sitio patrimonial en Rapa Nui. Nuestra cooperación en este caso se enfocará en apoyar el proceso de diagnóstico de las afectaciones al patrimonio y a desarrollar en conjunto con la comunidad un plan integral de manejo del sitio".

Nancy Rivera, directora de la comunidad indígena Ma'u Henua, señaló que este proyecto "es importante para nosotros como administradores del Parque Nacional y sitio del Patrimonio Mundial porque refresca nuestra relación con la UNESCO, y estos recursos apoyarán y fortalecerán el diagnóstico que ya hemos estado levantando". Esta iniciativa, agregó, "reforzará nuestro equipo de arqueología y conservación para la evaluación de los daños provocados por el incendio con un enfoque multidisciplinario que incluye las recuperación del patrimonio natural del sitio. Lo que emane de los expertos nos ayudará a realizar acciones de mitigación de los daños ocasionados a nuestros moais y otros restos arqueológicos". -

"Apoyar el proceso de diagnóstico de las afectaciones al patrimonio y desarrollar con la comunidad un plan integral de manejo".

Claudia Uribe, Directora UNESCO Chile

2023 es el año en que la UNESCO realizará un programa de evaluación y mejoras tras incendio.