Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Gobernadores regionales de Agorechi se reunirán con ministra del Interior

REGIÓN. El encuentro será este lunes y permitirá que se avance en materias de coordinación con el Gobierno central para profundizar, además, en los planes de la agenda de descentralización.
E-mail Compartir

Camila Calderón

Hoy la ministra del Interior, Carolina Tohá, recibirá a los cuatro presidentes de las comisiones de trabajo permanente de la Asociación de Gobernadores Regionales de Chile (Agorechi) en La Moneda.

La agrupación está compuesta por Patricio Vallespín, quien además de ser gobernador de Los Lagos, también actúa de presidente en ella; Rodrigo Díaz, gobernador del Biobío, que también está a cargo de la comisión de Seguridad; Jorge Flies, gobernador de Magallanes, quien está a la cabeza de la comisión de Trabajo de Ley de Rentas y el gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, quien está a cargo del nuevo modelo de descentralización en su respectiva comisión.

Respecto de los detalles de este encuentro, el otrora activista del Movimiento de Defensa por el Acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente (MODATIMA) señaló que "es básicamente una reunión con los presidentes de las comisiones de trabajo de la Agorechi. Esta reunión con la ministra del Interior tiene por finalidad poder ponernos de acuerdo en torno a la metodología de trabajo para tener una coordinación con el Gobierno central y para que no sigan ocurriendo las descoordinaciones que han existido hasta ahora".

"Los gobernadores regionales de Chile tenemos planteamientos que dicen relación con profundizar el proceso de descentralización, con profundizar el proceso de traspaso de las competencias y también con centrar la descentralización en las demandas de nuestras comunidades, de nuestro territorio", agregó.

Descentralización

Se define el proceso de descentralización como el traspaso de competencias y recursos desde el nivel central a los niveles subnacionales. Estas competencias, en el caso chileno, recaen en los gobiernos regionales y las municipalidades.

Sin embargo, el proceso descentralizador ha sido un tema de preocupación en Chile a lo largo de la historia, considerando la rigidez que ha regido y caracterizado una cultura predominantemente centralista que evita el adecuado desarrollo de los territorios.

Este año, al asumir Gabriel Boric en el Gobierno, su agenda programática se propuso, entre otras cosas, continuar con este proceso y avanzar en proyectos que permitan el fortalecimiento de los gobiernos regionales de la mano con entidades como la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

En los últimos meses, sin embargo, destaca que en el caso de la Región de Valparaíso por fin ha avanzado el levantamiento de las nuevas unidades de control que servirían para pesquisar las labores del Gobierno Regional (GORE) y que trabajarían de forma conjunta con los consejeros regionales, permitiendo que haya avances en fortalecer sus atribuciones fiscalizadoras.

Momentos clave

La agenda descentralizadora del Gobierno ha estado marcada por distintos hitos y discusiones entre Comité Político de La Moneda y la Agorechi, como la primera reunión que sostuvieron con la exministra de la cartera del Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches, justo antes del segundo Foro para la Descentralización que se celebró en Puerto Montt en julio de este año.

Otros avances también se darían en un contexto de tensión, debido a la polémica figura de los delegados presidenciales regionales, quienes cuentan con atribuciones semejantes a las de sus predecesores: los intendentes.

Tras los cuestionamientos de gobernadores como Claudio Orrego, de la Región Metropolitana, quien emplazó al presidente Boric a cumplir con su promesa de eliminar este cargo, la nueva ministra del Interior debió aclarar que "ese compromiso no significa solamente eliminar a los delegados, sino que cambiar la figura, hacer una modificación de cómo la institucionalidad de presencia del Gobierno central en las regiones está resuelto en la actualidad que es insatisfactorio".

Por otro lado, la previa a esta reunión clave en La Moneda estaría marcada por la grave crisis de seguridad ante el explosivo aumento de delitos violentos y otros crímenes con intimidación, que en el caso de la Región de Valparaíso, recientemente despertaron dudas sobre el desempeño que ha tenido en esta materia la delegada presidencial, Sofía González.

A pesar de todo, el gobernador Rodrigo Mundaca es optimista. En conversación con este diario, destacó el "espíritu de trabajo colectivo" que augura este encuentro.

"Entendemos también que existe una buena voluntad por parte del Ejecutivo, que es lo que se nos ha expresado a través de la ministra del Interior y esperamos que esa buena voluntad se pueda ver reflejada precisamente este lunes, desde las 13:00 horas en adelante, en esta reunión de trabajo que durará al menos dos horas. Esperamos oportunamente comunicar los acuerdos que alcancemos ahí", finalizó.

"Los gobernadores regionales tenemos planteamientos relacionados con profundizar el proceso de descentralización".

Rodrigo Mundaca, Gobernador Regional Valparaíso

"No significa solamente eliminar a los delegados, sino (...) hacer una modificación de institucionalidad".

Carolina Tohá, Ministra del Interior

4 son los gobernadores regionales que se reunirán este lunes con la ministra Carolina Tohá.

Física UV gana beca internacional para potenciar talento femenino

PREMIO. Programa "For Women in Science", de L'Oréal junto a UNESCO, premió a Daniela Grandón.
E-mail Compartir

Durante las últimas décadas, L'Oréal junto a Unesco han buscado potenciar la participación de las mujeres en la ciencia alrededor del mundo, reconociendo la labor de científicas que cursan estudios doctorales y post doctorales a través del Programa "For Women in Science", iniciativa que destaca sus investigaciones y otorga un apoyo financiero para contribuir a su desarrollo.

Este año, el galardón recayó en Daniela Grandón, licenciada en Física con mención Astronomía de la Universidad de Valparaíso y estudiante de Doctorado en Física de la Universidad de Chile, y Marcela Márquez, bióloga con mención en medio ambiente de la Universidad de Chile, doctora en Ecología Interdisciplinaria de la Universidad de Florida (EE.UU.) e investigadora postdoctoral en el Centro de Humedales Río Cruces de la Universidad Austral de Chile.

El premio se enmarca en uno de los pilares más importante de la compañía: el empoderamiento femenino.

Para Daniela Grandón este reconocimiento es un elemento clave para potenciar la participación de jóvenes científicas en carreras STEM y que desarrollen al máximo sus capacidades.

"Las mujeres en la ciencia y en la educación hemos dado una lucha por décadas para demostrar que podemos hacer ciencia de frontera y generar conocimiento igual que cualquier persona. Se trata de un desafío que persiste.

ASIVA organizó un conversatorio para abordar en detalle la Reforma Tributaria

E-mail Compartir

En la Universidad de las Américas se desarrolló el Conversatorio "Análisis de la Propuesta de Reforma Tributaria", que organizó ASIVA junto a su Comisión de Impuestos y Cumplimiento Empresarial. Allí se abordaron diversas miradas y alcances sobre el proyecto de la Reforma Tributaria en tramitación en el Congreso, con exposiciones de cuatro destacados profesionales del área en Chile. La Presidenta de la comisión, Viviana Puentes, señaló que el objetivo de la Comisión de Estudios para este año fue ofrecer un espacio para obtener la opinión de expertos y tener una mirada regional sobre la reforma..

PDI detiene a seis sujetos por venta de distintas drogas en Casablanca

E-mail Compartir

Detectives de la Agrupación Microtráfico Cero de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Valparaíso detuvieron a 6 personas por venta de sustancias ilícitas en la Villa José María, Casablanca. La investigación se desarrolló en conjunto con la Fiscalía local gracias a información obtenida por la Municipalidad de Casablanca y por vecinos. Se registraron 7 viviendas, incautando cocaína base, clorhidrato de cocaína y cannabis, y se detuvo 6 sujetos. Los imputados fueron puestos a disposición del Tribunal de Garantía para su control de detención.