Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Correo

E-mail Compartir

Desprestigio

Hoy vemos cómo políticos de nuestro país buscan constantemente la forma de llamar la atención, como si creyeran que con eso realizan un mejor trabajo. La crisis de representación, es decir, la desconexión y desconfianza entre los dirigentes políticos y el resto de la comunidad política, llama a reflexionar sobre cómo se desarrollan las estructuras de poder y las relaciones entre estas y los ciudadanos.

Sin embargo, algunos representantes creen que aquello se soluciona con performances como la del senador Chahuán, que, con guitarra en mano, visitó La Moneda, o la del diputado Lagomarsino, que llevó un balón al Congreso para expresar que en el tema constituyente se debía "colocar la pelota en el piso".

Esta frivolidad en la actividad política solo provoca que aumente aún más el desprestigio, frente a una ciudadanía cansada de espectáculos que en nada ayudan a cambiar sus condiciones materiales.

Pablo Aldunate Allegro Fundación para el Progreso


Labor legislativa

Hace unos días se hizo viral la actitud del senador de RN Francisco Chahuán, al llevar una guitarra a La Moneda en tono de burla al Presidente de la República. Hace unos días, el diputado Tomás Lagomarsino (Ind.-Radical) llevó una pelota de fútbol al Congreso previo a una reunión por el acuerdo constitucional. Y cómo olvidar a Gaspar Rivas, del PDG, quien se autodeclaró el "Bukele chileno", con un show bastante pobre en un punto de prensa.

Debemos terminar con estos actos que banalizan la labor del Congreso y legitimar una institución que hoy más que nunca debe estar al servicio de los chilenos. En Evópoli nunca hemos caído en estas intrascendentes performances y seguiremos trabajando por fortalecer el rol del Congreso Nacional.

Joaquín Sanhueza Rivas Presidente de la Juventud Evópoli Valparaíso


Democracia representativa

Diversos dirigentes políticos promueven la idea de que el proyecto de nueva Constitución sea redactado por un órgano 100% electo. Al respecto, cabría recordar una frase atribuida a Albert Einstein: "Locura es hacer lo mismo una y otra vez y esperar resultados diferentes".

Por otra parte, debemos considerar que la democracia representativa se entiende como el conjunto de reglas y formas en que se reparte el poder, de modo tal que exprese la voluntad de las mayorías por medio de representantes electos. No existe otro sistema que permita una deliberación racional de los asuntos públicos, donde las distintas voces puedan expresarse sin ser avasalladas. Por lo mismo, los acuerdos que se busquen deberán alcanzarse por medio de ella y no por fórmulas asambleístas.

Lo más razonable es que sea el Congreso Nacional el órgano que redacte la propuesta de texto de nueva Constitución, o bien que el Congreso le encargue tal tarea a una comisión compuesta por ciudadanos expertos. En este último caso, la propuesta de la comisión debería ser revisada y aprobada por el Congreso y, posteriormente, sometida a un plebiscito nacional ratificatorio.

Adolfo Paúl LatorreViolencia de género

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer es una fecha relevante a nivel social por el impacto que tiene en las interacciones cotidianas de las personas.

En Chile, la violencia de género se ha instalado en las etapas tempranas de las relaciones de pareja, pudiendo notarse en adolescentes en sus relaciones de pololeo, interacciones violentas que se sostienen muchas veces hasta la muerte. Solo en 2021 se detectaron 30 casos asociados a femicidio, incluyendo el suicidio por violencia reiterada. Podemos observar solo con ese número, que enmascara muchos otros casos que no llegaron a la muerte, el problema que tenemos como sociedad al normalizar conductas violentas como muestras de amor e interés.

Desde esta perspectiva, es relevante trabajar la afectividad y el control de impulsos desde etapas tempranas del desarrollo, fomentando la afectividad positiva y las relaciones saludables en todas las fases de la vida, de manera de ayudar a los niños a transformarse en adolescentes autónomos y con la capacidad de verbalizar sus problemas y, posteriormente, en adultos sanos que puedan establecer lazos de confianza y apego seguro.

Carolina Gajardo Murillo Directora Psicología UNAB


Inaceptable

La violencia contra mujeres y niñas sigue siendo preocupante. En el mundo, según cifras oficiales, una de cada tres mujeres sufre algún tipo de violencia de género y cada 11 minutos una mujer o niña muere asesinada por un familiar.

La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual, delito que muchas veces goza de una invisibilización social, lo que se suma a la impunidad de la cual disfrutan los perpetradores y el silencio, la estigmatización y la vergüenza que lastimosamente sufren las víctimas.

Aunque algunas mujeres y niñas son particularmente vulnerables, como es el caso de aquellas que se identifican como lesbianas, bisexuales, transgénero o intersex; las migrantes y refugiadas; las de pueblos indígenas o minorías étnicas; o mujeres y niñas que viven con VIH, discapacidades o en constantes crisis humanitarias, hay que ser enfáticos en asegurar que, independientemente de la condición de la víctima, la violencia contra la mujer es inaceptable y sigue siendo un obstáculo para alcanzar la igualdad, el desarrollo y la paz, al igual que el respeto de los derechos humanos de mujeres y niñas.

Es fundamental, en consecuencia, tomar acciones concretas que no solo ayuden a visibilizar esta situación, sino que derechamente logren terminar con el siempre injustificable maltrato contra nuestras mujeres y niñas.

Harry Grayde K. Director ejecutivo de World Vision


Cierre de local

Con gran tristeza me he enterado del cierre del bar Proa de Valparaíso, antiguo local que funcionaba desde 1900 y que se suma a una seguidilla de cierres que afectaron al bar Inglés y La Playa, entre otros.

Si bien las restricciones de funcionamiento derivadas de la crisis sanitaria pudieran haberle afectado, mi impresión es que la razón obedece al importante cambio que se aprecia en el comportamiento de las nuevas generaciones, producto del exacerbado individualismo de la sociedad actual. Al parecer, el compartir y generar redes de amistad y apoyo pareciera estar en retirada, lo que es muy penoso.

Jorge Vidal Stuardo

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

Vecinos de Casablanca se capacitan en Escuela de Dirigentes

Más de 45 dirigentes sociales de Casablanca participaron en la Escuela de Dirigentes de la Universidad de Valparaíso, curso que culminará con su certificación en diciembre. La iniciativa se creó en mayo de este año, con la finalidad de mejorar las habilidades dirigenciales de las organizaciones, entregando un conjunto de conocimientos asociados a fortalecer el liderazgo y gestión de sus equipos territoriales, para así generar acciones positivas y proactivas. Para el alcalde de Casablanca, Francisco Riquelme, "esta instancia es un ejemplo de fortalecimiento del liderazgo comunitario".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Principales minas de Codelco se agotan: 75% de la producción depende de proyectos que están retrasados. Emol.

Eduardo Morel Rodríguez. Bueno, esto es lo que pasa con las empresas estatales y por eso Chile perderá la carrera del litio. Si no hay proyectos para el cobre, imagínese lo que le espera al litio.

Tulio Norsa. Y quieren administrar el 6% de las pensiones.

Jaime Ruiz. Codelco va a pasar a ser una nueva Arcis.

Álvaro Mora. Hemos tenido tres gobiernos incompetentes que no han hecho nada para prever y adelantarse a esta situación.

Alberto Cortés. Codelco es nuestro ejemplo más patente de la ineficiencia del estado como empresario.

en Twitter: #paes

E-mail Compartir

@MaguitoAS: Propuesta de nueva prueba de ingreso a la educación superior #PAES se ha visto bien hasta que publicaron los locales de rendición. A pesar que los postulantes podían elegir la comuna donde querían rendir, hay sedes muy apartadas de donde circula transporte público

@mwtd26: He visto varios tweets sobre la PAES y mi humilde consejo es que si salieron recién de 4to y tienen la oportunidad de tomarse un año sabático, Háganlo, porque una vez dentro la máquina del sistema y la vida laboral no para nunca más y es agotador

@MioCosmoss: Mucho ánimo a quienes darán la PAES, admiro a quienes la han dado más de una vez, yo los 5 años de universidad agradecía que no tenía que volver a darla y ahora ya titulada, ni loca la vuelvo a dar o meterme a una U

@SheJox: Increíble lo inútil que he sido la última semana antes de la paes. Tal vez la semana más importante, no estudié ni hice nada por ver el mundial todo el día. Supongo que tengo que aprovechar mi condición de no tener mayor responsabilidad mientras pueda

@eveshairr: que miedo sacar 500 puntos en la paes de matemáticas

@hkthingv: Me pregunto si después de la paes seguiré con el buen hábito de despertarme temprano

@puentecortado6: Tío Sepu me he quemado las pestañas estudiando para sacar el más alto puntaje en la PAES. Quiero ir a tomar desayuno con el presidente. Y ahí lo voy a aclarar al toque. ¿Qué pasa con el asunto del CAE?