Camioneros logran un acuerdo con el Gobierno y deciden bajar el paro
MOVILIZACIÓN. En las conversaciones fue clave el rol de la CPC. Ejecutivo enviará un proyecto de ley para mantener sin cambios el precio del diésel por un plazo de 120 días a través de un mecanismo transitorio.
Anoche, los gremios de camioneros, la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y el Gobierno anunciaron un acuerdo entre las partes para deponer el paro tras ocho días de movilizaciones.
Dentro del acuerdo tripartito, el Mepco continuará su vigencia mediante el reseteo límite establecido por ley, con un nuevo umbral de $1.500 millones de dólares, que será incluido en la Ley de Presupuestos de 2023 que se encuentra en discusión el Congreso. Asimismo, el Gobierno enviará un proyecto de ley para mantener sin cambios el precio del diésel por un plazo de 120 días a través de un mecanismo transitorio que irá dentro del Mepco.
Esta iniciativa será presentada el próximo 15 de diciembre en el Congreso Nacional con un carácter de urgente y discusión inmediata. "El precio será el menor valor que exista en el periodo entre la presentación del proyecto y su entrada en vigencia, considerando como referencia el precio mayorista informado por Enap. Si durante dicho periodo el precio que existiría en ausencia de este mecanismo fuese menor al precio del inciso anterior, se establecerá la fórmula para el reflejo de este menor precio", consigna el acuerdo.
Una vez expirados los 120 días, el mecanismo permanente tendrá ajustes cada 21 días con un máximo de alza de $15 por litro durante un año.
Seguridad
En cuanto a la seguridad, desde el Gobierno se comprometieron a diseñar un plan operativo junto a Carabineros de Chile para mejorar la seguridad en siete puntos definidos entre las regiones de Arica y Coquimbo. Estas zonas tendrán presencia policial, siendo preferente el horario nocturno de 22.00 a 06.00 horas.
"En dichos puntos, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones establecerá mejoras en la conectividad telefónica y digital", incluye el acuerdo. Para 2023, se construirá seis zonas de estacionamientos para ser usadas como zona de descanso en las vías estatales de la Macrozona Norte, mientras que en rutas concesionadas se avanzará en el diseño y construcción de al menos dos zonas de descanso que estarían disponibles, a más tardar, en 2024.
El acuerdo fue firmado por los representantes de transportistas Cristián Sandoval (Fuerza del Norte), Julio Zamorano (Agreducam Alto Hospicio), Luis Morales Soto (Fuerza del Norte), Ricardo Fiebig (Asoducam Bio-bío), Santiago Álvarez (Federación camioneros Centro Sur) y Jaime Cárdenas (UTRAMAG).
Tras la reunión con transportistas, el presidente de la CPC, Juan Sutil, aseveró que "hemos llegado a acuerdos que son muy satisfactorios y que no solo dicen relación con acuerdos que ya se han firmado, sino que también complementarios con un trabajo en conjunto que haremos entre empresarios con los gremios del transporte, con las empresas para mejorar la relación, dar dignidad a la estructura, al trabajo, con materia de seguridad que también se han exigido y en eso somos parte y el Gobierno ha accedido".
"Esto permite volver a la normalidad para todos, que construyamos un acuerdo con mirada de futuro, de cómo podemos contribuir a que los camioneros, especialmente los más pequeños, podamos trabajar en conjunto para resolver todos los problemas que tenemos", manifestó Sutil.
Por su parte, el presidente de Camioneros Centro-Sur, Freddy Martínez, manifestó que "esto se ha construido sobre la base de proyectar un trabajo conjunto con los generadores de carga, con los camioneros, que tienen mayores dificultades para salir adelante".
"Hemos llegado a acuerdos que son muy satisfactorios y que no solo dicen relación con acuerdos ya firmados".
Juan Sutil, Presidente de la CPC
"Esto se ha construido sobre la base de proyectar un trabajo conjunto con los generadores de carga".
Freddy Martínez, Camioneros Centro-Sur