Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Primera dama ucraniana: "Rusia usa violencia sexual como arma"

CONFLICTO. Olena Zelenska calificó agresiones de soldados como "crueles" y "animales". OTAN añadió que Putin también utilizará el invierno como arma de guerra.
E-mail Compartir

Efe

La primera dama de Ucrania, Olena Zelenska, acusó a Rusia de utilizar la violencia sexual como un "arma más de su arsenal" en la guerra contra su país, mientras que la OTAN acusó que Vladímir Putin "intenta utilizar el invierno como arma de guerra".

En una intervención durante una conferencia internacional en Londres, Zelenska afirmó que "los soldados rusos son muy abiertos, hablan sobre esto por teléfono con sus familias, según las conversaciones que hemos logrado interceptar. Los crímenes sexuales no son solo una cuestión de violencia y amenazas, son un instrumento más que utilizan como armamento".

La esposa del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, sostuvo que la situación no cambiará, tanto en su país como en otras zonas en conflicto, "mientras los soldados piensen que pueden librarse de cualquier castigo", y aseguró que el Gobierno de Kiev se está "moviendo rápido" para impulsar procesos contra los perpetradores de violencia sexual.

"Nuestro mayor éxito es que la investigación, persecución y atribución de responsabilidades, la búsqueda de aquellos que cometen estos crímenes, se está llevando a cabo durante la guerra, no después", recalcó.

La primera dama ucraniana llamó a impulsar una "respuesta global" contra la violencia sexual en conflictos, una lacra que describió como "la forma más cruel y animal de demostrar el dominio sobre alguien".

El invierno

Paralelamente, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó que Putin "está intentando utilizar el invierno como arma de guerra" contra Ucrania, tras los ataques de las últimas semanas sobre infraestructuras energéticas.

"Lo que vemos es que el presidente Putin está intentando destruir el sistema eléctrico, la infraestructura de gas y los servicios básicos para la población ucraniana y, al hacer eso cuando entramos en el invierno, demuestra que el presidente Putin está ahora intentando utilizar el invierno como un arma de guerra contra Ucrania y esto es horrible", declaró el político.

Stoltenberg se pronunció así durante una rueda de prensa junto al presidente de Rumania, Klaus Iohannis, con quien se reunió en Bucarest, un día antes de que comience en esa misma ciudad un encuentro de los ministros de Exteriores de la OTAN.

Stoltenberg dijo que se debe "estar preparado para más ataques. Esa es la razón por la que los aliados de la OTAN han aumentado su apoyo a Ucrania, también con sistemas adicionales de defensa aérea y avanzados de defensa aérea, y diferentes sistemas que pueden abordar las amenazas que representan diferentes tipos de drones, pero también los misiles de crucero y balísticos".

No se descarta evacuación de Kiev

E-mail Compartir

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschkó, advirtió en una entrevista al medio RBC-Ucrania que puede haber cortes de electricidad "hasta la primavera" en la capital y aseguró que planifica medidas con todos los escenarios en mente, por lo que no descartó "el peor" posible: una evacuación. "No habrá una evacuación total, sino quizás parcial", en lo que llamó "una reubicación de personas de ciertas categorías a los suburbios donde haya servicios disponibles". La Presidencia ucraniana acelera al máximo los preparativos para el invierno, y hasta el momento se han instalado en el país más de 4.300 puntos de servicios básicos.

Al menos ocho personas murieron en atentado de Al Shabab a hotel de Somalia

TERRORISMO. Grupo yihadista efectuó ataque cerca de residencia presidencial.
E-mail Compartir

Al menos ocho personas murieron en el ataque del grupo yihadista Al Shabab a un hotel cerca del palacio presidencial de Somalia en Mogadiscio, que frecuentan ministros, funcionarios y legisladores y en el que se atrincheraron los terroristas hasta ayer.

"Elementos de Al Shabab se infiltraron en el hotel Villa Rose. Por restricciones, solo unidades de inteligencia actuaron para rescatar a las víctimas. Hubo ocho muertos y once heridos", dijo Mohamed Isak Osman desde el lugar del atentado, al asegurar que acabó la operación de las fuerzas de seguridad.

Un número indeterminado de terroristas asaltó el hotel, en el centro de la capital somalí y provisto de fuertes medidas de seguridad, tras provocar una explosión a las puertas del establecimiento.

Las fuerzas de seguridad activaron un operativo para poner fin al ataque, declaró el portavoz de la Policía Sadik Dodishe a la Agencia Nacional de Noticias Somalí (SONNA), al precisar que decenas de personas, incluidos funcionarios y civiles, fueron rescatadas.

"Los culpables pagarán el precio" por el atentado, agregó el portavoz policial en referencia a Al Shabab, que se atribuyó el asalto.

El viceministro somalí de Medioambiente, Adam Aw Hirs, confirmó en su cuenta de Twitter que sobrevivió al ataque: "Estoy a salvo de una explosión terrorista contra mi residencia" en el hotel.

Según medios locales, el ministro somalí de Seguridad Interna, Mohamed Ahmed Doodishe, habría resultado herido en el ataque.

El ataque ocurrió después de que el pasado día 23 el primer ministro de Somalia, Hamza Abdi Barre, que cumplía cien días en el Gobierno, informase de que más de 600 miembros de Al Shabab han muerto y otros 1.200 han resultado heridos en operaciones militares efectuadas desde el pasado agosto.

Entra en erupción en Hawái el volcán activo más grande del mundo

E-mail Compartir

El volcán Mauna Loa de Hawái, el más grande del mundo que todavía permanece activo, entró en erupción ayer por primera vez en casi 40 años. La Agencia de Gestión de Emergencias hawaiana aseguró en Twitter que la erupción, al cierre de esta edición, se limitaba al área de la caldera del volcán y no presentaba ningún riesgo para las comunidades que se encuentran en la base de la montaña. Sin embargo, la misma agencia avisó que se abrieron algunos refugios como medida de precaución. El Servicio Nacional de Meteorología estadounidense aseguró que se puede acumular un resto de ceniza "de menos de un cuarto de pulgada" en algunas partes de la isla, por lo que recomendaron a las personas con problemas respiratorios que no salieran de casa para no inhalar las partículas en el aire. El volcán de Mauna Loa se encuentra a pocos kilómetros del Kilauea, macizo que en 2018 sufrió una erupción que destruyó más de 700 hogares, obligando a varios residentes a desplazarse.

Exportadores peruanos lamentan paro del transporte: genera "estragos"

E-mail Compartir

La Asociación de Exportadores (ADEX) de Perú informó que la huelga nacional de transportes que busca bajar el precio de los combustibles está "generando estragos" y "perjudicando" al comercio exterior de Perú y su credibilidad como "proveedor mundial confiable". El presidente de ADEX, Julio Pérez, dijo que el paro del sector del transporte en regiones como Piura, Lambayeque o La Libertad, provoca pérdidas de entre el 20% y el 25% de productos frescos, especialmente del agro, como arándano, uva o plátano. "Toda esta crisis ocasionará una acumulación de 'stocks' pendientes de embarque que llevará a retrasar todas las programaciones de diciembre y enero. Sin embargo, las consecuencias más importantes se verían a futuro, poniendo en riesgo los contratos con los clientes internacionales y afectando la imagen de nuestro país", apuntó Pérez.

Papa descarta mujeres sacerdotes, pero asevera que merecen 'más lugar'

E-mail Compartir

El Papa Francisco descartó la posibilidad de ordenar a mujeres sacerdotes, y aunque admitió que "hay que dar más lugar a la mujer en la Iglesia" insistió en que "no es una privación que la mujer no entre en la vida ministerial", en una entrevista publicada ayer por el portal jesuita de Estados Unidos americamagazine.org. Con respecto al aborto, el Papa disipa cualquier duda y se mostró tajantemente contrario: el feto -dice- "es un ser humano vivo. No digo una persona, porque se discute eso, pero un ser humano. (...) ¿Es justo eliminar un ser humano para resolver un problema? ¿Es justo contratar un sicario para resolver un problema?".

La OMS rebautiza la viruela del mono como "mpox" para no estigmatizar

E-mail Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció ayer que rebautizará la viruela del mono con el nombre de "mpox", para evitar comentarios racistas o estigmatizadores como los que han circulado en internet este año en torno al brote global de esta enfermedad. La OMS utilizará "mpox" en todos sus documentos, y aunque admitirá el de "viruela del mono" durante un periodo de transición de un año, lo eliminará del todo pasados 12 meses. El término "mpox" es una abreviación de "monkeypox" ("viruela del mono" en inglés) y en el brote de este año se han confirmado más de 81.000 casos (55 de ellos mortales) en un centenar de países, incluido Chile.