Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cortos protagonizarán el Día del Cine Chileno

CINE. Se trata de trabajos de animación que serán proyectados en cuatro salas de la región entre hoy y el viernes.
E-mail Compartir

Han pasado seis años desde que "Historia de un oso" ganó el Oscar como mejor cortometraje de animación, el primero en la historia de la cinematografía nacional. En este tiempo, la animación nacional se ha consolidado como una de las más relevantes de Latinoamérica y ha competido con la primera línea del cine global, como lo demostró la candidatura de "Bestia" a los premios de la Academia.

Es por eso que este año la conmemoración del Día del Cine Chileno en la Región de Valparaíso rendirá homenaje al cortometraje nacional de animación con una semana de actividades que contempla exhibiciones de películas y conversatorios que parte hoy y se desarrollará hasta este viernes 2 de diciembre.

Asimismo, la programación también estará dedicada a la retrospectiva del reconocido director de cine de animación Pablo Alibaud, quien en 2002 fundó el estudio Valpoanimación, desde donde trabajó con importantes dibujantes locales. Entre sus creaciones destacan los cortometrajes "No da" (2011); "Una historieta de ciencia fixión" (2005); y "V al paraíso" (2007).

La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Patricia Mix, comentó que "el Día del Cine Chileno tiene un especial significado porque honra la memoria de Carmen Bueno y Jorge Müller, cineastas desaparecidos durante dictadura; pero también rinde homenaje a la memoria de un destacado creador como fue Pablo Alibaud. Esa es la capacidad del cine, de rememorar, de envolvernos, y de llevarnos a visualizar otras perspectivas de mundo".

Programación

La cartelera contará con exhibiciones en las salas de Insomnia Teatro Condell, Teatro Municipal de Quilpué, Cine Arte Viña del Mar y en Cecrea La Ligua. Esa semana también se realizarán dos talleres formativos dirigidos a estudiantes de Animación 3D del instituto ARCOS, Animación Digital de Duoc UC y de las carreras de cine y audiovisual de U. de Valparaíso, U. Viña del Mar y del Instituto Duoc UC.

Las sesiones tratarán técnicas en producción ejecutiva de cortometrajes, a cargo del realizador chileno y productor de "Bestia", Tevo Díaz; además de un taller de diseño de banda sonora en cortometraje, que impartirá el músico sanfelipeño Milton Mahan, uno de los integrantes de Denver, banda que fue parte de la composición de la música de "Historia de un Oso".

Es así como hoy, a las 19.00 horas, en el Insomnia se proyectará "V al paraíso" (2007) de Alibaud; "Los huesos" (2021) de Cristóbal León y Joaquín Cociña; el trabajo de Alejandra Jaramillo, "Halahaches" (2016); el de Javiera Erlandsen "Bubbles" (2021); "Hecho con amor" (2019), realizado por Javiera Ibáñez y "Bestia" (2021) de Hugo Covarrubias. Con un taller formativo con Tevo Díaz.

Mañana, en tanto, en el Teatro Municipal de Quilpué -también desde las 19.00 horas-, se proyectará el trabajo de Alibaud "No da" (2011), así como "Cantar con sentido" (2016) de Leonardo Beltrán; "Los huesos" (2021), dirigido por Cristóbal León y Joaquín Cociña; "Nano" (2020) de Christian Pincheira; "Brindis" (2022), de Catalina Bórquez y el citado "Bestia", además del taller de Díaz.

El trabajo de Pablo Alibaud, "Una historieta de ciencia ficción" (2005) será parte de la exhibición que se realizará el jueves en el Cine Arte Viña del Mar (19.00 horas). Además de este, se podrá ver "Waldo's dream" (2018), dirigido por Jorge Campusano, José Navarro y Santiago O'Ryan; así como "In sicknes" (2018), de Aleksandra Vladilo; el ya citado "Nano" de Pincheira; y el ganador del Oscar, "Historia de un oso" (2014), de Gabriel Osorio. La actividad finalizará con el taller formativo a cargo de Mahan.

Cecrea La Ligua

En el Cecrea La Ligua, las actividades comenzaron ayer con la exhibición de la película "Palomita blanca" (1973,1992), de Raúl Ruiz. En tanto, hoy se presentará el largometraje "Buscando Isla de Pascua: la película perdida" (2014), que contará con un conversatorio con su directora Carmen Brito.

Mañana, a partir de las 18.00 horas, se realizará un conversatorio con Alejandro Trejo, actor, doblajista y sonidista; posteriormente se exhibirán los cortos "Bestia" y "Señales de ruta", este último realizado por Tevo Díaz, quien estará presente para compartir su experiencia.

El viernes 2 de diciembre habrá un encuentro con Milton Mahan, de la banda Denver, y se presentarán los cortos "V al paraíso", "Halahaches", "Melty hearts" (2019), dirigido por Patricio Manuel Cisterna; "Hecho con amor" (2019), de Javiera Ibáñez; "Beyond" (2021), de Esteban Guerrero; e "Historia de un oso" (2014), de Gabriel Osorio.

"El Día del Cine Chileno tiene un especial significado porque honra la memoria de Carmen Bueno y Jorge Müller, cineastas desaparecidos durante dictadura; pero también rinde homenaje a la memoria de un destacado creador como fue Pablo Alibaud".

Patricia Mix, Seremi de las Culturas

"

Diego Lorenzini ocupará el espacio público con música

MÚSICA. Se presentará al alero de Sacapuntas Festival de Ilustración.
E-mail Compartir

Con el objetivo de reactivar el uso del espacio público, el Centro de Extensión (Centex) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio realizará este viernes "Árbol de Canciones", una actividad que reúne a distintas organizaciones regionales al alero del Sacapuntas Festival de Ilustración Valparaíso 2022 y que tendrá como show principal al destacado cantautor nacional Diego Lorenzini.

El lugar elegido para realizar este encuentro será el bandejón central de la avenida Brasil, justo donde se encuentra el gran gomero; y donde también se desarrollará el certamen que está organizado en conjunto por distintas organizaciones, entre las que se encuentra el Instituto Profesional Arcos, Centex, la Biblioteca Severín y el café Casaplan.

Ocupar con cultura

Manuel Guerra, director de Centex, sostuvo que "estamos súper contentos de poder terminar este año de programación con un concierto al aire libre en el eje Brasil, en lo que hemos denominado el Gran Árbol. Se trata de una actividad que tiene que ver con el plan de reactivación del uso del espacio público, como también con la reactivación cultural y creativa de la ciudad".

"Lo importante es poder rescatar el uso del espacio público para fines culturales, que creo que es una cosa que a las ciudades chilenas les hace mucha falta, sobre todo en momentos donde la ciudad es habitada por el miedo. Es importante darle valor a la relación humana que se da en torno a lo cultural, y este concierto de Diego Lorenzini tiene como fin propiciar precisamente eso", agregó.

Lorenzini es miembro de las bandas Tus Amigos Nuevos y Varios Artistas, además de poseer una destacada carrera como solista y también como ilustrador. El año 2020 fue galardonado con tres premios Pulsar, como mejor cantautor, arte de un disco por "De algo hay que morir" y artista rock por su trabajo con Tus Amigos Nuevos. Actualmente está radicado en España y recientemente editó el disco "Palabritas y Palabrotas", el que está presentando en una gira por más de 20 ciudades chilenas. Su presentación está fijada para las 18 horas.

Otras actividades

Por otra parte, Sacapuntas Festival de Ilustración Valparaíso 2022 se desarrollará los días 2 y 3 de diciembre, y contará con la visita del ilustrador peruano Amadeo González, además de artistas nacionales, lanzamientos, conversatorios y música en vivo. Allí se instalarán 30 stands de proyectos independientes y editoriales, tanto locales de la ciudad puerto como venidas del resto del país.

En total, serán cerca de 60 artistas exponiendo ilustración, arte impreso, fanzines, libros, objetos de autor y encuadernación. A la actividad, se espera, también, la llegada de "Kombinarte", un proyecto de cafetería móvil, y de la galería rodante "Casa Azul" de la Escuela de Diseño y Multimedia del Instituto Profesional ARCOS, sede Viña del Mar.

Como parte de la oferta programática y abierta a todo público, en el Festival se podrá disfrutar de laboratorios gratuitos en la Biblioteca Severín y el café Casaplan, a cargo de diversos ilustradores y artistas. Más información en Arcos.cl.